Karla Monroig

Actriz, Locutora, Animadora y Modelo



Fecha de nacimiento
5 de marzo de 1979


Lugar de nacimiento
Guayama, Puerto Rico


Karla Monroig no solo es actriz, locutora, animadora, modelo, sino también uno de los rostros más llamativos de la televisión puertorriqueña. Nació y creció en Guayama, pueblo al que representó a los 14 años en su primer certamen de belleza, Miss Borinquen Teenage. Para esa fecha la niña Karla ya soñaba con ser actriz. Para 1995 compitió en el certamen Miss Petite de Puerto Rico y, en 1997, resultó primera finalista en el concurso La Cara de Imagen. Aunque no obtuvo la corona en ninguno de los concursos, ganó experiencias y lecciones de vida que le abrieron oportunidades.

A sus primeros pasos como modelo le siguió su incursión en las ondas radiales como locutora en 1997. De la radio pasó a la televisión en 2002, caracterizando personajes diversos en el programa humorístico “Estudio 69”, junto a Miguel Morales. Un año más tarde el locutor Frankie Jay, integrante del programa “Anda pa’l cara”, la recomendó y formó parte de los segmentos de comedia. Mientras laboraba en la televisión completaba su Bachillerato en Comunicaciones en la Universidad del Sagrado Corazón.

Su incursión en las telenovelas inició en 1995, de la mano del personaje “Gloria del Junco” en los primeros 40 capítulos de la telenovela mexicana “Inocente de ti”, de Televisa. Su siguiente proyecto de envergadura fue el personaje protagónico “Adriana”, de la telenovela “Dueña y señora”, con el que se reabrió el taller actoral en Puerto Rico. Este proyecto, que protagonizaba junto a Ángel Viera, se transmitió por Telemundo. De ahí participó en otras novelas como “Dame chocolate” (en la que interpretó a las hermanas Deborah y Samantha), “El rostro de Analía”, “Más sabe el diablo”, “Alguien te mira”, “La casa de al lado”, “Mi familia perfecta”, “100 días para enamorarnos” y más recientemente en “La suerte de Loli”.

Además de las telenovelas, Monroig ha figurado en las tablas con obras como “Hasta que la muerte nos separe”, “Tarzán, salvemos la selva”, “Brujas” y “El beso del jabalí”. Las películas también forman parte de su historia. Participó en “El despertar”, “Más allá del límite”, “Haunted by night”, “Fuego en el alma”, “Yerba buena” y en mayo del 2021 grabó el largometraje “Diario, mujer y café”, producido por su amiga y colega Roselyn Sánchez.

Karla no solo ha brillado por su talento, sino que se ha distinguido por su colaboración con distintas entidades benéficas, pues es madrina de la Fundación Síndrome Down y portavoz de la Fundación Susan G. Komen contra el cáncer de seno. Además, en La Romana, República Dominicana, ayuda a pequeños del orfanato Niños de Cristo.

Wanda I. Orengo Pérez para Fundación Nacional de la Cultura Popular


Autor
Wanda I. Orengo Pérez para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías