Junior Álvarez

Actor



Fecha de nacimiento
20 de diciembre de 1959


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Jesús Emanuel Álvarez comenzó a despuntar en el arte en 1978 incursionando como actor con la compañía Nuestro Teatro que dirigía el dramaturgo Carlos Ferrari. En ella hizo sus primeros trabajos en obras de sátira social como fueron “Puerto Rico fua” (1978), “Mofongo con kétchup” (1979) y “Amor en el caserío” y “La puerca de Juan Bobo”, ambas en 1980.

Poco tardaría el joven actor en llegar a la pantalla chica; oportunidad que le llegó bajo la dirección de Martín Clutet en las telenovelas que entonces se realizaban en el Canal 2 de Telemundo. En momentos en que la producción melodramática atravesaba una de sus mejores etapas en el País, una oleada de talento joven se abrió paso en la pantalla incluyendo entre ellos a Nelson Millán, Herman O’Neil, Sully Díaz y Gisselle Blondet.

Junto a ellos comenzó a despuntar Junior Álvarez debutando en 1980 el elenco de la telenovela “Ariana”. En el melodrama, protagonizado por Gladys Rodríguez y Arnaldo André, Junior caracterizó a “Danny” mientras en “El ídolo”, “Rojo verano” y “Modelos, S.A.” se distinguió en roles de galán joven. Un año más tarde Junior se convertiría en “Ricky” en la novela “Viernes social” mientras en “María Eugenia” completaría su primer ciclo de actuaciones para Telemundo.

Para aquellos años su imagen juvenil inspiraba a las adolescentes de la época. Pero poco tardaría Álvarez en demostrar que era mucho más que un rostro mercadeable para la industria. Consciente de que la apariencia física no podía reemplazar al talento histriónico, dedicó tiempo al estudio, la observación y la profundización de personajes. Así su trabajo y dedicación lo llevaron a mostrar su evolución en los escenarios teatrales destacándose en producciones como “El llamado de la sangre” (1981) y “La cuarterona” (1982).

En 1983 dio un salto a Wapa Televisión para laborar en melodramas como “Poquita cosa” (1983), la exitosa “Diana Carolina” (1984) y “Tiempo de vivir” (1985). En esos años formó parte del elenco que viajó a Venezuela para filmar la telenovela “El ángel del barrio”. Allí actuó en el controvertible “Los Donatti” que bruscamente concluyó Venevisión ante las quejas de la comunidad italiana. Junior formó parte de un elenco boricua que filmó la telenovela “Cuando es culpable el amor” en Argentina. Y a su regreso a suelo boricua se integró al grupo de producciones Meca con quienes a finales de la década formó parte de importante producciones como fueron “La Isla” y “Ave de paso” (1987), “Yara prohibida” y “La otra” (1988).

El cierre de talleres en la televisión produjo una crisis en la clase actoral del País. En la década siguiente Junior se radicó brevemente en el estado de la Florida donde llegó a producir el espacio “Hablando en jazz” para una emisora radial. Pero el regreso a los escenarios boricuas no se hizo esperar. Y la labor de Junior Álvarez se afianzó ganado aplausos.

Al entrara el siglo XXI su labor lo llevó a destacarse en teatro lo mismo en comedias que en dramas como bien se evidenció en producciones como “S.S. Titanic” (2010), “Amor, valor y comprensión y una gozadita” y “En pelotas” (ambas en 2001); “Isabel, la santa del burdel”, de José Luis Ramos Escobar (2003); “Historias desesperadas de camerino” (2003); y “El crimen del Padre Amaro” y la comedia “Dito, tan bueno que era” (2005). Pero fue su caracterización del personaje “Edna Turnblad” en la versión boricua del musical “Hairspray” en 2008 el que le acreditó una de sus actuaciones más memorables en los escenarios.

“Álvarez copó con facilidad, naturalidad, absoluta credibilidad y seguridad, en tanto en cuanto que no falseó la voz ni caricaturizó a la entrañable Edna”, destacó Ileana Cidoncha en su crítica sobre la producción en un diario de la Capital.

Nuevos aciertos han precedido a su aplaudida actuación en aquel musical. Obras como “Agosto, condado de Osage” (2009), “Con el agua hasta el cuello” y “M. Butterfly” (2010), y “La tía de Carlitos”, “Mi suegra está del cará” y “Vamos a contar mentiras” (2012) han contado con su talento. Esto sin obviar sus créditos en cine, televisión y radio.

En la pantalla gigante Álvarez ha actuado en el cine en el largometraje “El beso que me diste”, así como en 2010 realizó su primer guión para una película en “Aventura verde” del cineasta Abdiel Colberg. En la radio se unió a Linnette Torres para conducir el programa “11Q en la mañana” en la frecuencia 1140 am de la radio nacional.
Cabe señalar que, simultáneamente, el actor se desempeñó como director de comedias del programa televisivo “Mediodía Puerto Rico” que transmitía el Canal 4 de Wapa Televisión. En dicho espacio, además de dirigir comedias también actuó en ellas, creando el personaje “Aníbal” que, sin inhibiciones de índole sexual, estuvo en las ondas hasta 2009. Ese año el personaje se despidió del público en un “stand up” que se realizó en el Centro de Bellas Ates de Caguas y el Teatro La Perla de Ponce.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario