Fecha de nacimiento
24 de abril de 1955
Lugar de nacimiento
Vega Baja, Puerto Rico

Juan Ramón Abrams Quiñones nació en Vega Baja el 24 de abril de 1955. Es el menor de tres hermanos del matrimonio compuesto por Juan Ramón Abrams Pérez y Milagros Quiñones. Son sus hermanos José Francisco e Inés Yolanda, teniendo además tres hermanos paternos, Rafael, Ramón Delfín y Andrés Abrams.
A los 16 años, Junior comenzó a laborar en la radio como comentarista y narrador de juegos del beisbol AA en Puerto Rico con los equipos de Comerío Vega Alta y Vega Baja. La noche del 31 de diciembre de 1972, mientras trabajaba como animador del bailable de despedida de año, en WRSJ, Radio San Juan, tuvo la triste encomienda de ser una de las primeras personas que dio a conocer al mundo la noticia del trágico accidente en el que perdió la vida Roberto Clemente.
Su labor como comentarista deportivo continuó junto a Harry Rexach y Efraín Carcaño Alicea en el programa “El maravilloso mundo de los deportes”. Ya para 1975 pasó a trabajar en radio y televisión con Ernesto Díaz González en “Enfoque dinámico del deporte” y “El 11 en las noticias”. Dos años más tarde pasa a formar parte del noticiario del canal 2, “Telenoticias” como Editor Deportivo en donde trabajó hasta 1990.
En 14 años de labor ininterrumpida en Telemundo ganó los principales galardones otorgados en y fuera del periodismo deportivo, entre ellos el premio Agüeybaná, como periodista deportivo (1978), premio Joven Destacado del Año, otorgado por la Cámara Junior de Comercio; y el premio Rafael Pont Flores, otorgado por el semanario Claridad como periodista del año en 1982.
Simultáneamente, el vegabajeño participó en los principales eventos del deporte mundial. Ejemplo de esto lo son; tres Olimpiadas, dos Juegos Panamericanos, dos Juegos Centroamericanos y del Caribe, ocho Series Mundiales y un sin fin de estelares combates boxísticos entre los que se incluyen las peleas de Gómez-Zarate y Duran-Leonard entre otras. Todo esto en adición de los innumerables eventos deportivos locales de béisbol, boxeo y baloncesto; en los que trabajó como narrador o comentarista.
Con 18 años de experiencia en los medios de comunicación, decide a finales de 1990 dar un cambio tanto al periodismo que practica como a su carrera profesional y pasa a formar parte como hombre ancla del primer noticiario humorístico del país, “¿Qué es lo que pasa aquí, ah?” junto a Silverio Pérez, Luis Raúl Martínez y Lourdes Collazo. Es allí en donde caracteriza a sus primeros personajes, Cotorro Bonilla, Kike Gafas y Don Hércules Rodríguez Sotomayor.
En 1990 también comenzó a desempeñarse como productor y libretista del programa “¿Que es lo que pasa aquí? Ah...”. Bajo su dirección este programa llegó a su mejor posición en las encuestas. Dos años más tarde regresó a la crónica deportiva al ser contratado para trabajar como hombre ancla en la cobertura de los XVII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en las emisoras del pueblo de Puerto Rico WIPR, canal 6.
La búsqueda de nuevos retos profesionales lo llevó en 1994 a convertirse en anfitrión, junto a Johanna Rosaly, del programa “Mucho gusto” en el canal 6. Además se desempeña como libretista principal del programa de variedades de Telemundo “Dame un break”. No conforme con ello, a fines de año comienza a trabajar en una comedia de situación de WAPA-TV, canal 4, titulada “Taller San Miguel”. En esta desempeña el papel de un taxista de nombre Jiménez. Aquí tiene la oportunidad de compartir junto a destacadísimas figuras de la comedia tales como; Juan Manuel Lebrón, Sunshine Logroño, Hector Travieso, Delia Esther Quiñones y Mariam Pabón, entre otras.
En 1996 abandonó esta producción para ser la figura central de un programa de sátira política titulado “Politiqueando”. Este se figuro entre los primeros programas del canal y de Puerto Rico y se mantuvo en el aire hasta el lunes previo a las elecciones generales de ese año. También produjo y escribió para este canal un especial de sátira política titulado “Proyecto X”. Para este tiempo también escribió y compartió con el primer títiritero Filipo Tirado un espectáculo en vivo, presentado en diversos lugares del País. Al margen de esta labor en los medios comerciales, Abrams fue el libretista general para la toma de posesión del entonces gobernador reelecto de Puerto Rico, Hon. Dr. Pedro Rosselló.
En febrero de 1997 fue contratado por la emisora de radio WZNT-Z93 para animar su programa mañanero. Meses más tarde, el espacio fue reestructurado y Junior pasó a encabezar el programa bajo el nuevo nombre de “A son de salsa”. La sátira política en la noticia y la música de “salsa” fueron entonces la base del espacio.
Posteriormente, tras casi ocho años de ausencia, Junior vuelve a Telemundo contratado por Mojena Televisión para animar el programa de variedades “Atrévete”. En éste, en el cual también es libretista principal, comparte labores nuevamente con Juan Manuel Lebrón.
En 1999 tuvo a su cargo la revisión final del libreto para “El recibimiento del Nuevo Siglo, Año 2000”, espectáculo que fue presentado en Puerto Rico por Telemundo con el auspicio del Municipio de San Juan. Igualmente fue el libretista del espectáculo de inauguración del Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Al llegar el año 2000, Junior Abrams vivió su periodo de mayor actividad en los medios con 17½ horas de programación radial semanal, hora y media de animación televisada y tres horas y media como libretista en la televisión.
Entrado el siglo XXI, Junior se desempeñó como libretista del “Carnaval Internacional de Miami” el cual ha presentado la Cadena Telemundo. En este escribió para figuras como María Conchita Alonso y Guillermo Quintanilla.
En 2002 fue talento creativo del espectáculo celebrado en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón para celebrar los 40 años de El Gran Combo. Este espectáculo fue llevado con extraordinario éxito al Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. Cinco años más tarde, comienza a trabajar en el programa de WIPR-AM, “El tira y jala”, co-animando diariamente el espacio de tres horas con el legendario Shorty Castro.
En 2010 regresa al mundo deportivo al ser contratado por el periódico El Nuevo Día para ser animador de una serie de eventos en las diferentes sedes de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Mayagüez.
Fue además parte del grupo productor, creativo y libretista del espectáculo artístico en que se celebraron los 40 años de El Nuevo Día, espectáculo celebrado en el Coliseo de Puerto Rico en 2011. En éste se presentó la mayor cantidad de estrellas de primera línea del ambiente artístico puertorriqueño. Gilberto Santa Rosa, Daddy Yankee, Ednita Nazario, Wisin & Yandel, Víctor Manuelle, Glenn Monroig, José Feliciano, Richie Ray & Bobby Cruz, Los Rayos Gamma, Menudo, Luis Fonsi, Ivy Queen, Victoria Sanabria y Quique Domenech, entre otros.
De regreso a Puerto Rico TV, Canal 6, Junior es contratado en 2011 para desempeñarse como co-animador junto a Jailene Cintrón del programa “Desde mi pueblo”. La producción, emitía diariamente América TV Canal 24, lo lleva a visitar todos los pueblos de la Isla. También este año regresó al beísbol AA, como narrador de los juegos de los Mets de Guaynabo, a petición de su amigo Mitchellson Pérez Rosselló, entonces apoderado del equipo.
A mediados de este año acompaña, como parte del equipo de producción, a El Gran Combo de Puerto Rico a la ciudad de Kissimme, Florida ,para el inicio de la gira de celebración de los 50 de la agrupación. Luego, a finales de año, co-escribe y actúa como maestro de ceremonias del espectáculo en Puerto Rico conmemorando los 50 años del Combo celebrado en el Coliseo José Miguel Agrelot.
En 2014 Junior fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte de Vega Baja. Al aceptar la distinción en el Teatro América, Abrams dijo: “No fui un gran atleta, pero si he sido un gran amante del deporte”.
revisión 24/mar/2016
Regresar al Listado de Biografías