Fecha de nacimiento
3 de enero
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Encarnar al Caballero de la Triste Figura: Don Quijote de la Mancha, a Miguel de Cervantes Saavedra y a Alonso Quijano en el montaje de Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico del musical de Broadway “Man Of La Mancha”, fue un trabajo que le mereció el respeto y grandes elogios por parte de profesores y conocedores de teatro musical, y del público general que llenó las 12 funciones en el majestuoso teatro de la Universidad. Esta puesta en escena se realizó en 2015, bajo la dirección del profesor Edgar García, en una revisada versión en español, con una orquesta de 25 músicos.
Luego del éxito obtenido, sumado a sus 40 años celebrados entonces en las artes escénicas, se le abrió la puerta en la Universidad de Puerto Rico para ofrecer un “Master Class” en teatro musical, verano de 2016.
En una retrospectiva de su carrera, Court se presentó por primera vez en teatro a los 10 años cuando fue escogido por su profesora de música de la Academia del Perpetuo Socorro, Sister Olivia, para la zarzuela “La rendición de Granada”. Fue entonces cuando comenzó su interés por las artes escénico-musicales.
Al ver su inclinación por la música, Yolanda, su madre, lo matriculó en clases de guitarra con el profesor Dávila. De niño y adolescente, participó en los coros y en las tunas escolares, siendo una de las voces más destacadas como solista.
Su primer trabajo profesional fue en 1975, en la inauguración del Cine Matienzo como teatro - hoy el Francisco Arriví - en la puesta en escena de la ópera rock “Jesus Christ Superstar”, como uno de los apóstoles, protagonizada por Alberto Carrión y Marian Pabón. Fue durante esa experiencia, que nació su pasión por el teatro musical. Casi sin pensarlo, comenzó sus estudios en canto, baile y actuación, mientras trabajaba en los musicales “Hello, Dolly!” y “Cabaret” a finales de los ’70, en Teatro Tapia y el desaparecido Teatro del Centro de Convenciones del Condado, respectivamente. Durante esos años, entró como elenco fijo de la Fundación Puertorriqueña de Zarzuela y Opereta, luego la Fundación Lírico Teatral Elsa Rivera Salgado, actuando en casi todas las zarzuelas y operetas clásicas que entonces se presentaban en el Teatro Tapia, Teatro La Perla de Ponce y en el Yaqüez de Mayagüez, bajo la dirección de José Luis “Chavito” Marrero. Entre ellas: “La leyenda del beso”, “Luisa Fernanda”, “La Duquesa del Bal Tabarín”, “El Conde de Luxemburgo” y “Cofresí” de Rafael Hernández, entre muchas otras.
En 1980, fue escogido por audición para el elenco original del musical “La verdadera historia de Pedro Navaja”, presentado en el Teatro Sylvia Rexach de San Juan, con presentaciones posteriores en el Teatro Nacional de la República Dominicana (1982), el Public Theater de Nueva York (1985) y el Delacorte Theater, también en la Gran Urbe (1986), bajo la dirección de Pablo Cabrera, a quien el actor y cantante reconoce como su mentor en teatro. En esa década, trabajó en las producciones “Escambronado” y “Fela el musical”, ambos del publicista Premier Maldonado; “Concierto de vellonera” con Las Bohemias; “Los cuentos del Decamerón” y “Puerto Rico ¡fua!” en la inauguración de Nuestro Teatro en la Parada 17.
Durante esos años, tuvo el privilegio de trabajar con el actor, director y productor español, Don Alejandro Ulloa (QEPD), en las dos puestas en escena de “El divino impaciente” (la historia de San Francisco Javier), obra en la que Court interpretó el personaje de Mateo, Teatro Tapia (1976) y en el Centro de Bellas Artes de Santurce (1985).
Otras piezas importantes en las que el actor y cantante ha participado son “Muerte en el Nilo” de Producciones MECA, “El alcalde de Zalamea” (Siglo de Oro), “Tres actores y un drama” y “Las mariposas son libres”, entre otras.
En 1989, luego de darle vida a Sigfredo, uno de los personajes protagónicos de otra obra musical de Carlos Ferrari “Ay papi, yo quiero un carro”, comenzó a abrirse paso en el mundo de la producción de televisión.
Entró al grupo de productores de Producciones Sanco - WAPA-TV - en 1990, como uno de los productores del programa “Qué vacilón” con Raymond Arrieta, programa que llegó al primer lugar en las encuestas y que le mereció un sinnúmero de premios como mejor programa y mejor producción. Más tarde, en 1997, produjo para Sanco el programa “La tripleta”, también para WAPA-TV.
Regresa al teatro en 2008 con su propuesta músico teatral “Más allá del amor”, producida por Vive la Bohemia, Inc., presentada en la Asociación Borinqueña de Florida Central de Orlando, Florida. Esa inolvidable pieza, escrita y dirigida por Ileana Rivera Santa, le regaló dos “standing ovations” en una misma función, la mejor de las críticas y le sirvió como detonante para lanzarse como cantante de boleros y baladas. Regresó a Puerto Rico y presentó la pieza en el recordado Mozart Café en noviembre de ese mismo año, con sala llena.
Luego del éxito alcanzado, crea la innovadora propuesta músico-teatral ¡Vive la Bohemia! Se presentó en hoteles, en convenciones y en actividades privadas. A esta revisión, se presenta hace 11 años en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan los terceros sábados de mes, donde Court ha tenido alrededor de 125 invitados, entre ellos músicos, cantantes, pintores, poetas, bailarines, actores y actrices, artistas circenses, magos, mimos, motivadores, haciendo de su propuesta musical una fusión de las diversas ramas de las artes con la música. Su espectáculo cuenta con el virtuoso maestro Cuqui Rodríguez como director musical y pianista.
No tardó mucho tiempo en regresar al teatro musical. En 2011, vuelve al Centro de Bellas Artes en la tercera puesta en escena de “Piaf, el musical”, junto a Ivette Rodríguez y un elenco estelar, donde encarnó al personaje de “El pianista”, pieza en la que tuvo el honor de ser la pareja del primer actor Axel Anderson, bajo la dirección de Gil René Rodríguez. Nuevamente subió el telón, pero en esta ocasión, Julio Enrique apareció como el narrador del galardonado musical de Broadway “Dentro del Bosque (Into the Woods)” en su estreno mundial en español, producido por Teatro Repertorio y en cuya producción tenía también a su cargo el personaje de “El hombre misterioso”, ambos personajes por un mismo actor, tal y como se presentara en Broadway. Ese mismo año, 2012, trabajó en la pieza “El martes salimos para Marte”, una comedia de tónica espiritual de Nelson Luquis, donde le dio vida a Álvaro, un esposo sumiso, presentada en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo, en el CBA de Aguada y en el CBA de Juana Díaz.
Julio Enrique personificó en 2014 al Tío Max, haciendo pareja con Dagmar, junto a Lourdes Robles y Braulio Castillo, hijo, en la majestuosa puesta en escena del musical “The Sound of Music” que presentara en una nueva versión en español, Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico, bajo la dirección de Edgar García. Le siguió a este trabajo “Man Of La Mancha” en 2015. Dos años más tarde encarnó a Armand Beauxhomme del musical de Broadway “Erase una isla, (Once On This Island)”.
Durante esos años, regresó a laborar a la televisión en Sistema TV, canal 40, como Oficial de Desarrollo del canal PBS de Puerto Rico. En 2016, produjo y fungió como moderador del conversatorio: “Hamilton’s América”, programa especial sobre el premiado musical de Broadway de Lin-Manuel Miranda. Al finalizar el evento, fue reconocido por Sistema TV y la Universidad Ana G. Méndez por su trayectoria y su dedicación a las artes. Igualmente fue galardonado como empleado del año de Sistema TV.
A finales de 2017, el cantante y actor fue contratado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña y su programa Cultura Rodante, para llevar su música y su voz a una infinidad de municipios, con el fin de aportar un poco de alegría a su pueblo luego del paso del huracán María.
Durante la pandemia del Covid 19, detuvo sus presentaciones en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, pero produjo junto a la destacada cantante Jacqueline Capó, un show de ¡Vive la Bohemia! dentro de la plataforma virtual “Show Replay”, además de tres shows de ¡Vive la Bohemia! virtuales para el Instituto de Cultura Puertorriqueña; estas propuestas junto al maestro Cuqui Rodríguez.
En febrero de 2021, comenzó una temporada en una nueva plataforma al aire libre en Musas & Eventos del Centro de Bellas Artes de Santurce, siendo el segundo artista en presentarse en dicha plataforma, temporada que culminó en julio 2021 con todas sus presentaciones llenas.
A esta revisión, y luego de la orden ejecutiva por la pandemia del Covid 19, el artista produce ¡Vive la Bohemia! Regreso a casa… en la que tal y como dice el título, regresa con su propuesta musical a la Fundación Nacional para la Cultura Popular en agosto de 2021.
Rev. ago/2021
Regresar al Listado de Biografías