Juano Hernández

Actor



Fecha de nacimiento
19 de julio de 1896


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Fallecimiento
17 de julio de 1970

Siempre fue un aventurero y autodidacta. A falta de educación formal, la vida y las lecturas forjaron su poderosa personalidad, que impresionaba a cuántos le conocían. Recorría el mundo trabajando de marinero cuando decidió quedarse en Brasil por haberse cansado del oficio. En las calles de Río de Janeiro y Sao Paulo pasó hambre, hasta que unos artistas de circo, viéndolo alto y fuerte, lo convencieron de que se hiciera acróbata. Trabajó como tal en una compañía de feria ambulante que recorría varios países y al llegar a Cuba saltó a Estados Unidos para probar fortuna. Trabajó de boxeador con el sobrenombre de "Kid Curly".

Jamás había recibido lecciones de canto y baile, pero comenzó a hacer ambas en cabarets neoyorkinos de segunda. Un empresario que lo vio actuar, le ofreció trabajo en su compañía, como una especie de juglar cómico con la cara pintada de negro, recorriendo el oeste norteamericano. A su regreso a Nueva York trabajó como actor en la radio, convirtiéndose en uno de los actores negros más solicitados en las dramatizaciones radiales de las cadenas CBS y NBC.

Comenzó a alternar su labor radial con experiencias teatrales en Broadway, debutando en la opereta "Show Boat", producción con la que viajó a París y Londres. Cuando regresó a Nueva York actuó en la exitosa obra teatral "Strange Fruit", actuación que le abrió las puertas a Hollywood. Mientras hacía "Set My People Free", una obra teatral de tesis en Nueva York, el emisario de la MGM reapareció y le sometió a una prueba fotogénica, tras lo cual viajó a Hollywood para la filmación de "Intruder in the Dust", cuyo debut fue tan brillante que ganó las mejores críticas y muchos consideraron que se le debía otorgar el Oscar de Mejor Actor.

Juano Hernández hizo grandes esfuerzos por producir cine en Puerto Rico pero se le negó el apoyo. Su último proyecto fue una película sobre la vida de Sixto Escobar, cuyo guión escribió en colaboración con Julio Torregrosa. Intentó conseguir en Puerto Rico el financiamiento pero no tuvo éxito, por lo que lo tradujeron al inglés, lo enviaron a varias compañías de Hollywood y lo tenía casi vendido, cuando le sobrevino el derrame cerebral que le costó la vida. Falleció en Puerto Rico el 17 de julio de 1970 a los 74 años.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario