Fecha de nacimiento
2 de agosto de 1983
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico

Como su cuna es un hogar cristiano, el cantautor Juan Antonio Vélez Rivera tuvo la iglesia como su “mayor taller”. Pudo desarrollar en ese recinto todas sus habilidades para las artes. Además, lleva en la sangre la vena artística porque toda la familia por parte de madre ha estado ligadada al canto.
Mientras iba creciendo, Juan se daba cuenta que mientras cantaba la gente se alegraba. Luego fue desarrollándose en los talleres que brindaba el Departamento de Educación, en las escuelas Susana Rivera en el barrio Los Llanos (elemental), Florencio Santiago (intermedia) en el centro urbano, y José Felipe Zayas (superior), todas en Coamo. En esta etapa fue que el profesor Jaime Espada le llevó a descubrir su afinidad con el instrumento musical que le acompañaría en su carrera.
Nacido en Ponce, pero criado en Coamo, el vocalista se concentró en la música típica siendo el grupo Sabor Campesino una de sus primeras plataformas de exposición. Abordó igualmente la música romántica siendo la bohemia y la nostalgia parte de su entrenamiento en el pentagrama popular. Esto sin obviar su base inicial desarrollada desde la música sacra. Como ejemplo el disco “Hasta el final”, grabado en 2001 con su hermana Jocabed Vélez, marca su primera incursión en el mundo de la industria discográfica.
Su innegable talento comenzó a extenderse hacia los medios de comunicación masiva. Tuvo sus primeras apariciones en la televisión local en programas como “A toda máquina” y “Otra cosa” (en la competencia “Cuidado que se te trepa el mono”, que ganó). También visitó Telemundo con música típica. Pero fue el programa de competencia musical “Objetivo Fama” (de Univision Puerto Rico) el que marcó su establecimiento definitivo en el ambiente musical.
Si bien Juan ganó la cuarta edición de la competencia que se realizó en 2007, el joven ya había participado en audiciones previas del concurso. Primero en la segunda temporada donde triunfó la joven dominicana Anaís Martínez, y luego en la tercera edición donde el cantante cubano Marlon Fernández salió victorioso. Como había ido dos años y no era seleccionado entre los participantes, lo pensó dos veces antes de acudir a las audiciones de la cuarta temporada.
En la edición de 2007 de “Objetivo Fama”, Juan Vélez tuvo una victoria contundente en la noche del 20 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Guaynabo. De más de tres millones de llamadas telefónicas cursadas por la teleaudiencia, el cantante coameño recibió el 40.59 por ciento de los votos. El mexicano Iván Oswaldo López logró 25.65 por ciento, el puertorriqueño Víctor Antonio Santiago obtuvo el 18.59 por ciento y la dominicana Nat Vázquez, el 15.17 por ciento. El licenciado y cantante Roberto Sueiro, miembro del jurado de “Objetivo Fama”, lo bautizó como Juan, “El Magnífico”.
Su paso por “Objetivo Fama” fue para él una experiencia de incalculable valor. De ser un atleta en la Pontificia Universidad Católica en Ponce donde estudió educación física, tuvo que aprender a cuidar su imagen por la exposición pública como artista. A Juan le impresionó el respaldo abrumador de la prensa. De la misma manera confesó tomarle por sorpresa su victoria porque pensaba que un representante de México ganaría esa edición.
Su triunfo fue ampliamente reseñado por la prensa boricua. Vélez fue recibido en la Fortaleza por el gobernador de turno, honorable Aníbal Acevedo Vilá y la primera dama Luisa Gándara. En la Cámara de Representantes fue homenajeado por “unir a los puertorriqueños”, mientras en el pueblo de Coamo fue recibido con beneplácito por su gente.
Al pasar un intenso verano de promoción, en agosto de 2007 llegó al Centro de Bellas Artes de Santurce para ofrecer un concierto íntimo de agradecimiento al apoyo del público. Tras cuatro funciones, llegó su primer disco como solista titulado “Con mi soledad”. Producido en 2008 por Sergio George bajo el sello Fonovisa, la grabación fue base para su primera presentación en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot (Choliseo). Un año más tarde ofreció un nuevo concierto íntimo en el Teatro Ambassador dedicado a los padres.
Su carrera musical fue seguida por otras nuevas incursiones en el mundo del disco- “Te tengo o te perdí” (2010) y “Tu espacio vacío” (2011)- respaldadas ambas por el sello Universal. Al sufrir cambios la industria, el vocalista ha estrenado canciones individualmente, entre estas, “Como antes”, “Hoy no importa”, “Me gustas tú” (salsa) y “Nunca pensé encontrarte” (con el vídeo filmado junto a Kiara Liz Ortega, Miss Universe Puerto Rico 2018 y finalista en Miss Universe).
Juan Vélez compone y produce mayormente sus temas, así como ha incursionado en la actuación como parte del musical “Borikén”, junto a Jeimy Osorio (2017).
Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías