Juan Pablo Díaz

Cantante, Compositor, Actor, Escritor y Productor



Fecha de nacimiento
16 de junio de 1983


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


La historia de Juan Pablo Díaz se subdivide en dos disciplinas que aborda con pasmosa excelencia: la música y la actuación.

Con un bachillerato en Humanidades con especialidad en Estudios Interdisciplinarios del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el hijo de los artistas Rafael José Díaz y Magali Carrasquillo emprendió sus primeras aventuras en las tablas en 1997 con la pieza “Más allá de ti”, de Roberto Ramos-Perea.

En 2000, en la representación de “Amor en el caserío… el musical” de Carlos Ferrari, es reconocido como histrión revelación del año por el Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico.

Dos años más tarde, se integra al Teatro Rodante dirigido por Rosa Luisa Márquez y posteriormente por Dean Zayas. Durante este tiempo encarna roles en piezas teatrales escritas por William Shakespeare, Tirso de Molina, Valle Inclán, Charles Dickens, entre otros. Fue su primera intervención como actor universitario, encarnando al Sr. Capuleto en “Romeo(s) y Julieta(s)”, versión libre del clásico de William Shakespeare.

Desde 2006 integra el colectivo Teatro Breve, originalmente como técnico y, más adelante, como actor.

En la pantalla chica agotó una temporada brillante con “De tal palo” de WIPR-TV, junto a su padre Rafael José. En 2013 incursionó en “Juntos y revueltos” de América Tevé.

En la música comienza desde jovencito encaminado por el profesor Ricardo Oquendo en el coro del Colegio Nuestra Señora de Belén.

De manera innata, aprende a tocar piano, bajo y percusión.

Su debut oficial se remonta a 2004, como corista de la orquesta La PVC y luego como cantante hasta 2013, recordando entre tantas gratas experiencias el viaje de la banda al reputado Festival de Cannes en Francia en 2008.

Dicho año debuta como solista con “Díaz”, cuyo primer corte “Las calles de mi ciudad” escaló el Top 5 de las listas de popularidad en la radio nacional. Ese año fue reconocido entre los 20 discos más sobresalientes por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

También cantó con el Grupo Antrax, concepto salsero formado por algunos de los integrantes de Cultura Profética. Juan Pablo, igualmente, fue corista de la banda del cantante Jerry Medina.

Su compromiso con el país es evidente al componer en 2009 el tema “Nos sobran las razones”, que aborda la coyuntura de desesperanza tras la firma de la Ley 7 y el despido de 30 mil empleados públicos durante la administración de Luis Fortuño Burset.

En 2013 compuso “Soy Puerto Rico” para la Puerto Rico All Stars. La composición es otro de los dones de este multifacético talento de las artes, que en 2014 escala un gran peldaño en términos de exposición internacional al ser invitado por Gilberto Santa Rosa como antesala de los conciertos de su gira por Suramérica.

En el verano de 2016 logró gran resonancia con su versión de “Canten” del cubano Polo Montañez. Ese fue el primer sencillo de su sensacional álbum “Fase dos”, nominado al Latin Grammy como Mejor Álbum de Salsa en 2017 y destacado nuevamente como una de las producciones más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Junto a ellos, aporta a la banda sonora del documental fílmico “El Antillano” la danza “Réquiem para Lita”.

Actualmente, Juan Pablo Díaz desarrolla exitosamente el concepto televisivo “Estado Crítico”, basado en la parodia, sátira periodística y crítica social.

Jaime Torres Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Jaime Torres Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías