Joselo Arroyo

Actor, Dramaturgo, Director y Diseñador



Fecha de nacimiento
17 de julio de 1972


Lugar de nacimiento
Hato Rey, Puerto Rico


Actor, dramaturgo, guionista, director teatral, locutor, maestro y diseñador de escenografía, vestuario, maquillaje, utilería, diseñador de prendas y artesano certificado.

Joselo Arroyo García nació el 17 de julio de 1972 como segundo hijo de doña Leo García y don José R. Arroyo de Gracia. Fue recibido en el Hospital del Maestro en Hato Rey, pero creció y vivió en Vega Alta, por lo que se considera vegalteño de pura cepa. Se educó en una familia de luchadores que supieron transmitirle valores colectivos y respeto por la individualidad. Sus padres lo motivaron a seguir su corazón y a ser el mejor.

Joselo estudió en varias escuelas: Antonio Paoli, Nuestra Señora del Rosario, Pedro López Canino, Maestro Ladí. Cuentan los juglares que, cuando niño, construía sus propios juguetes y hacía decorados para ambientar figuritas de acción.

Tenía siete años cuando su tía lo llevó a ver su primera obra de teatro en el desaparecido Candlelight de Santurce, “El turroncito mágico”. Observó el público, se concentró en el engranaje del montaje, y decidió su carrera. Perteneció a la agencia de talentos de Maité Flores, y a través de esta, hizo comerciales de televisión. Después de pasar la audición, estudió en la Academia de Ofelia D’Acosta. Tomó clases de canto con Rafi Monclova y clase de jazz con Leonor Costanzo.

El joven artista escribió su primera obra de teatro cuando cursaba su octavo grado. La título “Herrores”, en lugar de “Errores”, para indicar que desde el título era el error. También fue el director del montaje, el cual diseñó y actuó.

Arroyo se formó como teatrero en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde tomó clases con Dean Zayas. Además de la actuación, el profesor Zayas lo orientó hacia la dirección y la dramaturgia. Mientras estudiaba, enriqueció su experiencia al trabajar en el Nuevo Teatro Pobre de América, con Pedro Santaliz. También, comenzó a trabajar como actor con Carlos Acevedo en el grupo Dramarama, y con Edwin Ocasio en Contraparte.

No fue difícil para Joselo Arroyo trabajar en teatro cuando se graduó de la Universidad, ya que los productores conocían sus muchos talentos. Como dramaturgo y director, tuvo su primera oportunidad profesional con su obra “David y Goliat”, producida por Blanca Lisette para Alfonsina, Inc.

En una carrera que abarca más de 25 años, Joselo Arroyo ha acumulado experiencias enriquecedoras en muchas facetas. Como dramaturgo de teatro para niños tiene, entre otros, los siguientes títulos: “El mago Merlín”, “La casa de Camila”, “Qué invento”, y “El baúl de las leyendas”. Además, ha realizado adaptaciones y versiones de famosos cuentos infantiles como: “Blanca Nieves y los siete enanitos”, “La cigarra y la hormiga”, “Alicia y el país de las maravillas” y “El patito feo”. También ha adaptado historias de la Biblia para teatro infantil, como “David y Goliat”, “El arca de Noé” y “Jonás y la ballena”.

Arroyo considera su pieza “Máscaras afuera” como el antes y después en la historia de su dramaturgia profesional. La obra fue escrita para un concurso de dramaturgia nacional al que declararon desierto. Cuando comenzó el Primer Festival del Tercer Amor de Coribantes, en 2007, la dramaturga y productora Adriana Pantoja decidió hacer un montaje de la obra. “Máscaras afuera” obtuvo el premio de dramaturgia en ese festival. En 2017, se hizo la versión femenina, y volvió a ganar un premio de dramaturgia (Abniel Marat – Best Playwrigth Award) en el Festival FuerzaFest de Nueva York. La obra se hizo también en Costa Rica, en 2008, donde estuvo en cartelera un año.

Entre sus muchos textos originales sobresalen “El traje de novia” (ganadora del segundo lugar en el certamen Nuestras Voces, Nueva York- 2014), “La otra.com”, “Swingers”, “Hasta aquí”, “Grupo de retos peligrosos”, “Fandango”, “Tic Tac Toe”, “Layel”, “Vidente Salon And Day Spa”, “Esos tres días”, “La casa de Camila” y “Hermanos de agua y sal”.

Como director tiene en su haber, entre otros montajes, “El rey de los buenos”, de José Vega; “La boda de Buchi”, de Carlos Vega; “Hasta el Molusco tiene madre”, de Carlos Vega; “Cuando ellos quieren más”, de Carlos Vega; “El olor de los machos y el olor de las hembras”, de Abmiel Marat; “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”, de Gustavo Ott; “Aeroplanos”, de C. Gorostiza, y “Me remonto en llamas, gritó el Fénix”, de Tennessee Williams. También ha dirigido sus obras de teatro, entre las mismas: “Hasta aquí”, “Buenas noches, mi amor”, “¿¡Qué invento!?”, “El patito feo”, “Jonás y la ballena” y “La peineta colorada”.

Como actor de teatro, faceta predilecta, posee vasta experiencia: “Crónica de una muerte anunciada”, de Gabriel García Márquez; “La Sataniada”, de Alejandro Tapia y Rivera adaptación de Anamín Santiago; “Peces al ataque”, de Adriana Pantoja; “Terrazo”, de Abelardo Díaz Alfaro; “Icaro”, de Tere Marichal; “El mercader de Venecia”, de William Shakespeare; “Utopía perdida”, de Adriana Pantoja; “Las escobas están inquietas”, de Rodolfo Santana; “Retablo de la lujuria”, de Ramón del Valle-Inclán; “Des-tierro”, de Pedro Rodiz; “Los bajos fondos”, de Máximo Gorki; “Crónica real”, de Joseph Expósito; “Las preciosas ridículas”, de Moliere; “Los Miserables”, de Víctor Hugo.

Como actor de televisión, Arroyo trabajó en el programa “Tu mejor receta”, y en las series “Micasa.com” y “Ven a ver”. También ha hecho comerciales para Sprint y Goya. Del mismo modo ha incursionado en el cine como parte del largometraje "Contact", que protagonizara Jodie Foster.

Por cuatro años, personificó al famoso oso Populoso del Banco Popular y a Cheo, mascota de compañía de Cemex de Puerto Rico.

Como guionista de televisión, tuvo a su cargo el programa “Entre nosotras” y “Micasa.com”. Perteneció al Taller dramático de radio 9.40am, como el libretista de “Cuentos camino a la escuela”.

Como si todo lo anterior fuera poco, además de escenógrafo, Joselo ha trabajado como diseñador de vestuario, maquillista, utilero y ha sido productor para la Compañía Teatral Deikelestai, Inc.

Por varios años fue maestro y coordinador del programa de teatro en la Escuela de Bellas Artes de Carolina. Posteriormente, fue el administrador del Teatro Antonio González Caballero del municipio autónomo de Carolina.

En 2009, Arroyo publicó su primer libro titulado “3D2”, una antología de tres comedias, de dos personajes cada una en un solo acto.

Nuestro multifacético artista creó su propia línea de bisutería artesanal a la que llamó “Ruscello”, que significa arroyo, como su apellido, en italiano. Al presente, Joselo Arroyo es coanimador del programa radial también transmitido por internet “Artefusión” y reseñista de teatro para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Alina Marrero
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Alina Marrero para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías