Fecha de nacimiento
28 de febrero
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Hijo de la cantante Googie Santana y nieto del béisbolista profesional Pepe Santana, José Vega ha brillado con luz propia dentro del ambiente artístico.
Desde su niñez Vega sabía que su vida estaría dedicada a entretener y a educar a la comunidad. Tarea nada fácil pero que José ha sabido manejar con singular maestría.
Su carrera comenzó cuando laboró como programador de música y anunciador en la emisora Radio Voz. Luego fue parte del elenco de baile y teatro de la compañía de María Teresa Miranda.
Durante los años del bachillerato en la Universidad Interamericana, donde estudió sicología, José tomó cursos de pintura y dibujo en la Liga de Arte y en la Escuela de Artes Plásticas de San Juan. En esa institución conoce a otros artistas y juntos deciden crear el Mercado de Artesanía del Parque Luis Muñoz Rivera a finales de la década de los 70. En ese espacio tuvo la oportunidad de dar clases de pintura a los niños y en una ocasión se le ocurrió la idea de pintarse como los payasos. Nunca imaginó que tal acción resultaría ser todo un éxito. A partir del mismo, decidió organizar el grupo Los Dulces Payasos en compañía de tres amigos adicionales.
Mientras incursionaba como actor, José Vega tomó lecciones de canto, música y perteneció a una compañía folklórica. Desde ese momento José se ha distinguido dentro del ambiente artístico como un payaso diferente que ha roto con los estereotipos.
En 1983 recibe una oferta del productor Tommy Muñiz para trabajar en el canal 7 con el grupo Los Dulces Payasos. En el canal tuvo un programa de televisión, luego participaron en un sinnúmero de fiestas de pueblo y además grabaron un disco con composiciones del propio Vega.
Dentro de la agrupación musical Los Dulces Payasos, José fue el director artístico, el compositor y la voz principal. Además de Vega el conjunto contaba con Alberto Aguayo, Victor Birriel y Luis Martínez como miembros. Este grupo posee el distintivo de ser los primeros payasos culturales creadores de la nueva canción infantil.
Lejos del mundo infantil, Vega incursionó como cantante ese mismo año con el grupo el grupo Haciendo Punto en Otro Son. Con ellos, la producción "Llegaremos" en la cual se incluye una composición del artista.
Dos años después de haber incursionado en la pantalla chica, el cantautor puertorriqueño lanza su primer álbum como solista. La producción llevó como título "Personajes" y los temas de la misma fueron escritos por José. El disco abarcó géneros tan diversos como la salsa, la balada, el rock, entre otros. En 1985 José Vega creó el concepto de "Chiquimundo", un programa infantil que fue difundido de igual forma por el canal 7 y cuyo objetivo principal era educar. El espacio fue producido por Rafo Muñiz. En dicho programa laboraron junto a Vega los payasos Colorina y Cascabel, interpretados respectivamente por Minerva Carvajal y Víctor Birriel.
En 1986 este trío de payasos se dieron a la tarea de grabar un disco que contó con ocho composiciones de José Vega. Este también fue el productor ejecutivo del disco, el cual resultó ser un acierto en el mercado de Puerto Rico. Con el músico Pedro Rivera Toledo, Vega produjo la obra "El soldadito de plomo". En la misma el talentoso boricua interpretó al personaje principal y además escribió la letra y la música de la banda sonora de la pieza teatral.
Posteriormente, el artista boricua se ha mantenido ocupado en diversas actividades. Ha trabajado en todos los canales de la televisión nacional, ha colaborado con un sinnúmero de obras sociales, se ha desempeñado a favor de la educación y el entretenimiento del sector infantil y ha realizado más de trece producciones discográficas. En los inicios del nuevo milenio José Vega cumplió más de 20 años de carrera artística. Igualmente fue seleccionado para representar a Puerto Rico en el Festival de la Canción de la Organización de la Televisión Iberoamericana (OTI), que fue celebrado en la ciudad de Acapulco. Allí compitió con el tema, de su propia autoría, "Con una canción" que contó con el arreglo musical de Pedro Rivera Toledo.
En el OTI Vega salió airoso al recibir de las manos del jurado el premio de Mejor Interpretación y además el segundo lugar a la mejor composición. Con esta hazaña José se suma al grupo de artistas puertorriqueños que en años pasados fueron laureados en el famoso concurso y además hace historia ya que desde el año 1980 ningún boricua había recibido distinción alguna en el OTI. Después de haber ganado en dicho concurso, José Vega recibió un reconocimiento por parte de la Cámara y el Senado de Puerto Rico por su exitosa carrera artística.
Regresar al Listado de Biografías