Fecha de nacimiento
31 de julio de 1940
Lugar de nacimiento
Río Grande, Puerto Rico
Fallecimiento
7 de octubre de 2017

Con una extensa trayectoria en el campo artístico este actor boricua trabajó en numerosas telenovelas producidas en Puerto Rico desde que llegó a la televisión en 1961.
Pepe, como se le conoció popularmente, nació el 31 de julio de 1940 en el pueblo de Río Grande en Puerto Rico. Siempre fue un actor aun cuando en 1965 debido a la escasez de trabajo en el medio, laboró en la Destilería Serrallés, productora del ron Don Q. Luego trabajó al lado de su padre en la mueblería familiar pero seguía haciendo sus presentaciones en teatro lugar de trabajo que siempre preferió y nunca abandonó.
Mientras estudiaba en las escuelas públicas de Río Grande, en la década de 1950, Reymundí viajó a Cuba durante la revolución y participó de la resistencia a favor de Fidel Castro. Lo que allí vieron sus ojos lo convirtieron en un ser humano más duro y fuerte de carácter.
Al finalizar sus estudios en Puerto Rico, José Reymundí se trasladó a México donde estudió teatro en el Instituto cinematográfico, teatral y de radiotelevisión mejor conocido como la escuela de Andrés Soler. A su regreso de México se dio cuenta de que en Puerto Rico un actor vivía de la televisión y decide ingresar a una academia del actor Edmundo Rivera Álvarez, en la cual también se desempeñó como maestro de actuación.
En 1961 se inicia en la televisión dentro del programa "Teatro Carnation" del canal 2 de Telemundo. En 1962 ingresa a la Guardia Nacional y se aleja de la actuación durante seis meses debido al entrenamiento requerido por el organismo.
En la década de 1970, Tommy Muñiz lo recluta para hacer telenovelas. En Wapa Televisión intervino en el melodrama cómico "Las almas no tienen color". En 1973 inició una huelga a Tommy Muñiz porque contrató al actor cubano Héctor Travieso para protagonizar la telenovela "Marta" y no lo consideró a él para el papel. Muñiz le ofreció un rol protagónico pero al mismo tiempo al actor le surgió la oportunidad de irse de gira en la obra "La carreta" de René Marqués que por primera vez se presentaría a través de todo el País. Ambos negociaron la participación de Pepe en la telenovela y como no llegaron a un acuerdo, el actor eligió el teatro a la televisión.
Al cabo de los dos años retornó a las producciones de Tommy Muñiz pero esta vez en calidad de comediante integrándose al elenco de los programas "Ja Ja, Ji Ji, Jo Jo con Agrelot", "Esto no tiene nombre" y "La criada malcriada". Durante este tiempo es llamado por Manolo Urquiza para que se uniera a Telemundo y trabajara en las melodramas que producía Angel del Cerro.
En 1979 inició su nuevo ciclo televisivo con la novela "Marta Lloréns" a la que siguieron otras producciones del Canal 2 como "Tanairí", "Viernes social", "Alejandra", "Andrea", "Pacto de amor" y "Apartamento de solteras", entre otras.
Su labor en la escena teatral se ejemplificó en producciones como "La gata sobre el tejado caliente" (1966), "El león en invierno" (1970), "Ana de los milagros" (1973), "La plena murió en Maraguez" (1978), "Anillos para una dama" (1979), "40 kilates" ((1981), "Melocotones en almíbar" (1985) y "La barca de Santa Esperanza" (1999), entre otras.
Lejos del ambiente artístico, José Reymundí enfrentó problemas de salud, falleciendo el 7 de octubre de 2017.
revisión 13/oct/2017
Regresar al Listado de Biografías