José Agosto

Músico y Guionista



Fecha de nacimiento
20 de abril de 1959


Lugar de nacimiento
Caguas, Puerto Rico


Nacido en 1959 en Caguas e hijo de Sisinio Rafael Agosto y Carmen Rosario, José Rafael Agosto Rosario ha estado ligado al mundo del espectáculo en las más diversas facetas. Su entrada profesional a la música se da en la década de 1980 con el grupo Moriviví, luego pasa a tocar percusión con el Grupo Tepeu, Antonio Cabán Vale (El Topo), Rayda Cotto y María Gisela Rosado. A finales de esa misma década forma su grupo Tambó Tropical, grupo fusión de bomba, plena y ritmos caribeños con elementos de rock. Para el ochenta y nueve abren el primer espectáculo de Juan Luis Guerra y 440 en el Coliseo Quijote Morales de Guaynabo producido por César Sainz.

En el teatro forma parte de la compañía Nuestro Teatro fundada por Damaris Rodríguez, Eduardo Díaz y Carlos Ferrari, por 13 años, es sonidista a la vez que escribe canciones temas, para obras tales como: "Llegó Papo de Nueva York", "Dito tan tan bueno que era", "Como chava Chendo" y como dicen diseñador de luces a la vez que es asistente de producción y en el aspecto creativo para la compañía. Luego produce para César Sainz y Rompeolas la exitosa comedia de Carlos Ferrari “Un mime en la leche” además produce para Luisito Vigoreaux la galardonada obra “Amor en el caserío – el musical”, también de Ferrari, esta obra gana la mejor producción de 2000.

En la televisión forma parte del equipo de escritores de "Sunshine a la BBQ" y "Taller San Miguel". Escribió para Gabriel Suau en Telemundo, “Minga y Petraca” y “Día a día con los Seijo Díaz”; escribe y diagrama los segmentos "Chucherías" dentro de “El show de Chucho” producido por Lolyn Paz para el canal 6. Luego funge en 1998 como director artístico en el nuevo show de Iris Chacón; con Luisito Vigoreaux labora en los programas “Eso vale” y produce el programa de sátira política, “El país de las maravillas”, de situación “Los de al lado”, que se presentó por el canal 6 y fue producida por Lolyn Paz.

En 1997 escribe su primera obra de teatro, el musical infantil “Yoami”, producida por la compañía de Títeres de Mario Donate.

Cuatro años más tarde trabaja como asistente de Vince Poxon, uno de los regidores de escena en el concurso de Miss Universo transmitido por la cadena CBS y celebrado en Bayamón, Puerto Rico. Ese mismo año (2001) se desempeña como director de exteriores y supervisor de edición para las producciones de Héctor Marcano, mientras en 2003 vuelve a trabajar en la transmisión
del concurso Miss Universo, esta vez celebrado en el Coliseo Roberto Clemente.

En 2004 crea la compañía Puro Teatro Inc. con la que produce el éxito de teatro escolar “La cigüeña va a la escuela”, “Bailando al son del corillo” y “Un ángel salió del clóset” ambas de Carlos Ferrari. Y en diciembre de 2008 se presenta el libro de niños: “Los Tres Jueyes Magos”, publicado por La Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

revisión 2/dic/2010


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario