Nombre completo
Jonathan Cardenales Rolón
Fecha de nacimiento
16 de octubre de 1982
Lugar de nacimiento
Aibonito, Puerto Rico

En sus días como estudiante de la Escuela Superior Dr. José N. Gándara en Aibonito, Jonathan Cardenales Rolón comenzó a interesarse por la actuación por puro accidente.
Resulta que como había completado todos sus cursos electivos, solo tenía dos opciones: paternidad y maternidad responsable o teatro. Seleccionó teatro, ya que siendo tan joven no se veía tomando la otra clase.
Al matricularse en teatro conoció, entonces, a la maestra y directora Tita Alicea, quien con el tiempo fue quien entendió que tenía talento y lo recomendó para un taller de cine-escuela en el verano de 1999 en la Universidad del Turabo en Gurabo, bajo la dirección de Edwin Reyes e Ivonne Belén. Ellos fueron los primeros que le sembraron esa semillita por el séptimo arte.
Los participantes del taller -en su mayoría de Caguas- desarrollaron la película “Punto final”, protagonizada por Pablo Tufiño y Ernesto Concepción, hijo. Cuando se celebró la premiere, Jonathan no quiso ver la cinta porque pensaba que no servía para esa disciplina, hasta que un “ángel”, Ernesto Concepción, hijo, lo alentó a que siguiera en la actuación de manera profesional, que lo estudiara en la universidad, ya que percibía talento en este muchacho de campo cuyas raíces estaban en el trabajo bajo el sol.
Jonathan Cardenales fue aceptado en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (2000 al 2006), donde conoció a los profesores Dean Zayas, Idalia Pérez Garay y José Félix Gómez, quienes moldearon aún más su talento innato. Sus primeras obras fueron en el recinto universitario, entre ellas, “La vuelta al hogar”, “La tempestad”, “Cosas del día”, “Me saqué la lotería”, “Retablo de Maese Sancho”, “La fierecilla domada”, “Divinas palabras”, “Retablo jovial” y “La villana de Vallecas”. Hasta viajó a festivales internacionales en España, México y Estados Unidos (Texas).
Su primer proyecto teatral a nivel profesional -aún siendo estudiante y donde le pagaron- fue la obra “Largo viaje de un día hacia la noche” (2006) para un festival del Instituto de Cultura Puertorriqueña, compartiendo escena con Jimmy Navarro, Axel Anderson e Idalia Pérez Garay.
Cardenales quedó atónito al estar en la piel y bajo la psicología de un personaje. Fue ahí cuando empezó a entender cada uno y no juzgarlo, porque antes lo hacía por ponerlos en el “cedazo” de sus firmes principios inculcados en el hogar.
Durante la vida universitaria, Jonathan Cardenales también comenzó a trabajar con los productores Vicente Castro y Jorge Luis Ramos. El histrión fue recomendado a la primera audición por sus profesores. Su primera película para televisión o unitario fue “Barrio Obrero”, que protagonizó con la experimentada actriz Gladys Rodríguez. Después formó parte de “Santa Clós es boricua”, “Mujeres sin hombre”, “Infieles” y “Coralito tiene dos maridos”, esta última junto a la exreina de belleza Joyce Giraud. Además, intervino en la telenovela “Al borde del deseo”, que se transmitió por WAPA TV.
Justo cuando grabó “Barrio Obrero”, el artista le advirtió a su mamá María Elba Rolón sobre el tipo de personaje que interpretaba, pero sin revelarle detalles precisos. Ella le pidió que llamara a sus abuelos para que no se impactaran mucho con la trama. Para sorpresa de Jonathan, la autora de sus días le dejó de hablar al ver la película, porque “ella no había criado a un maleante”. Aunque él estaba contento porque entendía que había hecho una buena actuación, no dejó de estremecerlo la reacción de su madre. Al otro día, María Elba le pidió disculpas a su hijo.
El joven actor, quien completó su bachillerato en Artes Dramáticas en la UPR, se siente bendecido por su desarrollo en el teatro profesional, al haber aparecido en obras como “Cabaret”, “Juntilla peligrosa”, “Contradanza”, “Cofresí, “Domingo de junio”, “Al final de la calle” “La zorra y las uvas”, “El Ritz”, “En boca cerrada”, “Un sabor a miel”, “La Piaf”, ”Puerto Rico encantado”, “Margie”, “El Lazarillo de Tormes”, “Cenicienta”, “Voces de alerta”, “Los símbolos patrios”, “Cuidado que están los niños”, “Al garete”, “Una vez más”, “Alma llanera”, “La competencia”, “Cosas del día”, “Vejigantes”, “Soltera, casada, viuda y divorciada”, “Orquesta de señoritas”, “La jaula de las locas”, “Straight”, “Tiki Tiki”, “Noche de galería” y “Aquí no ha pasado nada”, esta última también en un proyecto para televisión con los productores Vicente Castro y Jorge Luis Ramos. En las tablas se ha desempeñado igualmente como regidor de escena y escenógrafo.
Ha estado en películas locales y norteamericanas, trabajando a veces como doble (“stunt”) (para escenas peligrosas) y “stand in” (sustituto del actor durante el montaje de una escena). Algunos proyectos han sido “La fuga”, “Punto final”, “El preámbulo”, “Extremos”, “Angela & Diamanti”, “Esteban”, “La recompensa”, “Decisiones”, “Ysla” y “Bóxers”. Asimismo, filmó el documental “In Search of Christopher Columbus” para Discovery Channel.
El personaje que más lo ha marcado ha sido “Marcelo”, de la obra “Deseos imposibles” del Festival de Teatro del Tercer Amor en el desaparecido Teatro Coribantes en Hato Rey, bajo la dirección de Alina Marrero. Él estaba atravesando un momento crítico a nivel personal por encontrarse en la parte final de su tesis y como la pieza era muy psicológica le sirvió de desahogo.
Junto a actores de gran trayectoria, Jonathan Cardenales ha integrado durante su trayectoria el Taller Dramático de 940 AM de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública. Además, ha sido imagen de anuncios comerciales y grabado “voice overs”.
El sueño inmediato de Cardenales -quien posee una maestría en arquitectura paisajista- es tener la oportunidad de dirigir una producción, porque siente que ya cuenta con la experiencia requerida.
Del mismo modo, anhela aparecer en series de Netflix, lo que al parecer se está haciendo realidad porque hace poco grabó “El cuartito” para esta empresa de entretenimiento estadounidense, que opera a nivel mundial, cuyo servicio principal es la distribución de contenidos audiovisuales a través de una plataforma en línea o servicio de VOD (video bajo demanda, por sus siglas en inglés) por “streaming”.
Jonathan Cardenales es un actor que goza del respeto de sus colegas por ser muy disciplinado, talentoso, trabajador y por nunca abusar de la exposición pública.
Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías