Johnny Rodríguez

Cantante y Compositor



Fecha de nacimiento
10 de octubre de 1912


Lugar de nacimiento
Camuy, Puerto Rico


Fallecimiento
3 de febrero de 1997

Hijo de madre cubana y de padre boricua, Juan de Capadocia Rodríguez nació en el pueblo de Camuy. Siendo el mayor de seis hermanos, Johnny se mudó junto a su familia a Barrio Obrero y asistió a la Escuela Luchetti donde comenzó a cantar y actuar en verbenas estudiantiles.

Una experiencia de trabajo con la emisora WKAQ y la empresa publicitaria West Indies Advertising, llevó a Johnny Rodríguez por primera vez a la radio. Gracias a su espléndida labor, fue reclutado por las orquestas de Ralph Sánchez, Rafael Muñoz y Mario Dumont. En 1930 organizó el Cuarteto de Estrellas Boricuas que transmitía sus programas a través de WKAQ. Cinco años más tarde fue contratado por la RCA en Nueva York y grabó sus primeros éxitos con la Orquesta de Armando Valdespí.

Vivió en Nueva York donde se hizo famoso en los clubes nocturnos hispanos. En 1937 regresó a Puerto Rico y tres años más tarde se convirtió en uno de los primeros artistas puertorriqueños en firmar contrato con la CBS al actuar con su trío en el programa "Música para las Américas".

Viajó por toda Latinoamérica donde su mayor éxito fue su composición "Fichas negras". Debutó en el Caribe Hilton de San Juan en el 1952. Posteriormente se convirtió en solista al frente de su propia orquesta, en Nueva York.

En 1957 se radicó definitivamente en Puerto Rico. Y en la década del 60 inauguró un club de espectáculos, llamado "El Cotorrito". Frecuentado por figuras de la alta sociedad, este centro nocturno fue uno de los primeros escenarios serios que tuvo el travestismo en Puerto Rico.

Hombre de grandes convicciones, en sus últimos años de vida laboró en la radio puertorriqueña.

Falleció el 3 de febrero de 1997.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario