Johnny Lozada

Cantante y actor



Fecha de nacimiento
21 de diciembre de 1967


Lugar de nacimiento
Caguas, Puerto Rico


Su vida dio un gran giro cuando en 1980 pasó a formar parte del que se convertiría en el grupo juvenil hispano más importante de todos los tiempos: Menudo. Luego de esa etapa, Johnny Lozada Correa, ha continuado destacándose a través de la actuación y la música, campos en los que lleva más de 20 años de carrera.

Johnny nació en el pueblo de Caguas el 21 de diciembre de 1967. Tiempo después comenzó a mostrar sus aptitudes para el arte. Muchas fueron las ocasiones en que su madre, doña Celita Correa, lo sorprendió cantando las canciones de sus artistas preferidos mientras las escuchaba a través de la radio.

Pero su momento definitivo llegó cuando a los 12 años participó en una audición para ingresar al grupo Menudo. El joven pasó la prueba y el creador y manejador del quinteto, Edgardo Díaz, lo reclutó para formar parte de su proyecto musical. De esa forma Lozada hizo su entrada a la agrupación.

Entrada al grupo que logró a principios de la década de los 80, época en la que el conjunto comenzó a consolidarse en mercados de América del Sur como Venezuela y Perú. Estos países le sirvieron de catapulta a la agrupación creando así lo que los críticos reconocen como un fenómeno sin precedentes en la industria de la música.

En Menudo, Johnny se distinguió por su talento para el baile, su simpatía y carisma. Además vocalizó los temas “Mi banda toca el rock”, “Lady” y “Clara”, tema que formó parte de la banda sonora de la película “Una aventura llamada Menudo”.

Con la famosa agrupación grabó los discos “Más, mucho más”, “Es Navidad”, “Fuego”, “Rock chiquillo”, “Por amor”, “Una aventura llamada Menudo”, “Feliz Navidad” y “A todo rock”. Asimismo se presentó en diversos países de Hispanoamérica como Venezuela, Perú, Colombia, México e igualmente visitó Estados Unidos, entre otros.

Al cumplir los 15 años culminó su contrato con el aclamado conjunto. En 1984 su despedida fue celebrada en el Radio City Music Hall en Nueva York en donde estuvo rodeado por sus viejos compañeros y el nuevo integrante Robby Rosa.

A su salida del grupo el joven decidió permanecer en el ruedo artístico en calidad de solista. Como tal se desempeñó bajo los auspicios de la casa disquera RCA, para la que grabó los discos “Johnny” e “Invítame”. Este último recibió una nominación al Grammy en la categoría de Mejor Álbum Latino en 1985. Categoría en la que compitió con estrellas como José Feliciano, Plácido Domingo, José José, María Conchita Alonso y los compañeros de Menudo.

Para promocionar sus discos visitó México, donde vendió más de 100,000 unidades de su producción “Gitano”. De igual forma se presentó en el Parque Sonoso de la capital mexicana y donde el artista cantó frente a una multitud de 45,000 personas. Por otro lado, en la pantalla chica de ese país participó en el programa “Siempre Domingo” que animaba el actor Raúl Velasco.

Para el verano de 1985 Lozada se unió a dos de los ex integrantes de Menudo para realizar el concierto “Encuentro fantástico”. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Toros de ese país. Los otros ex Menudos que compartieron la tarima fueron René Farrait y Fernando Salaberry. Cada uno de ellos presentó sus respectivas propuestas ante una multitud de más de 40,000 personas.

Junto a la vocalista mexicana Tatiana fungió como portavoz de una campaña a favor de la paternidad responsable. Para la misma grabaron los temas “Detente” y “Cuando estamos juntos” canciones que conquistaron el favor del público en países como El Salvador y México, entre otros. Esta campaña fue premiada por el gobierno de los Estados Unidos.

Cumplida su etapa como solista, en 1987 Johnny Lozada inició un nuevo ciclo al integrarse al trío juvenil Proyecto M. Dicho concepto gozó de gran aceptación en el hermano país de Venezuela en donde el grupo popularizó el tema “Bella amada mía”. Dentro de la discografía del conjunto se encuentran los trabajos “Arde que me quemas” y “Si no estás conmigo”.

En su faceta como actor Lozada incursionó en el género de las telenovelas con proyectos como “Quiero ser” y “Por amor”, ambas de su época con Menudo; “Escándalo” donde compartió con la vedette Iris Chacón, “Alba Marina” y “Me muero por ti”. También trabajó en la miniserie “La cárcel de todos” proyecto que estuvo a cargo de la productora puertorriqueña Vicki Hernández.

En 1999 el artista se reunió con sus compañeros para el evento denominado “El Reencuentro: 15 años después”. En el mismo Charlie Massó, René Farrait, Miguel Cancel, Ricky Meléndez y Johnny rememoraron viejos tiempos al encontrarse nuevamente para interpretar las canciones que los hicieron famosos durante sus respectivas épocas en Menudo.

Con “El Reencuentro” Lozada participó en los seis conciertos llevados a cabo en Puerto Rico y en los casi 60 que se celebraron en otros países de Latinoamérica. Gracias a la exposición obtenida a través del mencionado proyecto Lozada comenzó a explorar con otros trabajos. Luego de cumplir su contrato con “El Reencuentro”, el puertorriqueño lanzó al mercado un calendario en el cual se presentaba en varias fotos de desnudos artísticos.

Posteriormente reactivó junto a Xavier y René Proyecto M visitando una vez más Venezuela. Allí participaron en el certamen de Miss Mundo transmitido por la cadena Venevisión. En el concurso interpretaron un popurrí compuesto por los temas “I Want It That Way” de los Backstreet Boys, “Traigo una pena” de Franco de Vita y varias canciones de Carlos Vives. Para la ocasión los acompañó el ballet de Venevisión.

Luego comenzó a laborar para la empresa mexicana Televisa. Para esa compañía trabajó en el exitoso melodrama “Amigas y rivales”, producción para la cual también trabajaron los puertorriqueños Adamari López y Luis Alberto Guzmán.

Para Yupi TV, en México, mantuvo una sección de nutrición y ejercicios que se transmitía los lunes y miércoles. El segmento llevó por título “En forma con Johnny Lozada”. Asimismo el artista formó parte del elenco del melodrama infantil “Cómplices al rescate” en donde actuó como Sebastián.

La popularidad obtenida por su interpretación del veterinario Sebastián, le permitió a Johnny Lozada convertirse en uno de los pocos artistas puertorriqueños que han inmortalizado las huellas de sus manos en el Paseo de las Luminarias de México.


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario