Johnny Albino

Cantante



Fecha de nacimiento
19 de diciembre de 1919


Lugar de nacimiento
Yauco, Puerto Rico


Fallecimiento
7 de mayo de 2011 en Nueva York, EE.UU.

Johnny Albino nació el 19 de diciembre de 1919 en Yauco, Puerto Rico, pasando posteriormente al pueblo de Guayama. De abuelo italiano, el entonces niño johnny mostró su inclinación por las artes, ya que nunca perdía una oportunidad para cantar en público.

Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo en el Ejército de Estados Unidos, como parte del Cuerpo de Ingeniería y de Combate. Inició estudios para convertirse en telegrafista. Durante su época de militar, formó un cuarteto y cantaba en actividades que organizaba U.S.O. Durante siete años vistió el uniforme del ejército, y se retiró con el rango de teniente.

Hizo un gran nombre comenzando con el Trío San Juan, grabando numerosas producciones discográficas entre las que sobresalieron éxitos como "Cosas como tú", "No sigamos pecando", "Plazos traicioneros" y "Por el bien de los dos".

Posteriormente perteneció al mundialmente conocido Trío Los Panchos, en sustitución de la primera voz, también puertorriqueña, Julito Rodríguez. Su carrera ascendió vertiginosamente y se llegó a presentar en programas televisivos norteamericanos como el de Johnny Carson y Ed Sullivan, y junto a otras luminarias del espectáculo como Frank Sinatra, Sammy Davis, Nat King Cole, Bobby Vinton, Xavier Cugat, Eydie Gormé y Steve Lawrence, entre otros.

Al concluir sus presentaciones con Los Panchos se estableció por méritos propios como solista. En esta etapa, grabó en la década de 1960 numerosos éxitos como fueron "Mi niña bonita" y "Solitario".

Su carrera discográfica recoge más de 300 álbumes y varias giras alrededor del mundo, cubriendo plazas que incluyen Japón, Hong Kong, Singapur, Egipto, Israel, Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos.

Con la llegada del año 2000, Johnny se reunió con el puertorriqueño Julito Rodríguez para rememorar sus respectivas etapas de éxitos con el Trío Los Panchos.

El viernes 6 de mayo de 2011 Albino fue ingresado en un hospital de Long Island en Nueva York tras sufrir varios mareos. Un día más tarde falleció vistiendo de luto el pentagrama latinoamericano.

revisión 9-mayo-2011


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario