Nombre completo
José Francisco Pérez Vázquez
Fecha de nacimiento
27 de enero de 1950
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico

Si algo tuvo claro este ponceño desde temprana edad fue su vocación para ser artista. Según rememora de sus años de infancia, hubo ocasiones en que siendo monaguillo de la iglesia católica, tomaba las ostias de la sacristía para hacer sus propia escenificación de la misa en la sala de su casa. El entonces niño, estudiante de la academia María Reina, recitaba la misa en latín, y tenía como feligreses – y primeros espectadores - a sus progenitores. .
Joffre se graduaría en 1968 de cuarto año en la escuela Dr. Pila de Ponce. Para esa fecha ya había comenzado a tomar clases de actuación en la Academia de José Manuel Caicoya. Bajo la dirección del reconocido actor, Pérez debutó en 1964 en el Teatro La Perla de Ponce protagonizando “La barca sin pescador” de Alejandro Casona. Un año más tarde formaría parte del elenco de “Una cigüeña con bigote” de don Emilio Huyke. Y de la misma manera participó en uno de los primeros viacrucis en vivo que se hizo en la zona sur del País.
En las postrimerías de la década de 1960 Joffre entró al medio televisivo, justo en la última etapa en la que el canal 7 lanzaba su señal desde Ponce. Allí debutó en el melodrama “Flor café”, seguido por su actuación en la telenovela “Juan Bendito” que protagonizaban los actores Johanna Rosaly y Jaime Ruiz Escobar y “Tres hermanas para un hombre” que protagonizo Gladys Rodríguez, Helena Montalbán y Josie Pérez.
Con la llegada de la década de 1970, Pérez figuró en el elenco de producciones teatrales de la más variada temática como fueron “Encrucijada”, “Tiempo muerto”, “María Soledad”, “El proceso de Oscar Wilde”, “El hombre, la bestia y la virtud”, “El más que extraño idilio”, “El joker” y “Mil reflexiones y una esperanzas”. De esta etapa recuerda con orgullo el haber trabajado en 1976 bajo la dirección de Miguelángel Suárez en la obra “Estudios con cárcel”.
Ciertamente, en su primera década de trabajo profesional Jofre ya había laborado para compañías teatrales como El Cemí, Candilejas, Compañía Teatral Ponceña y La Máscara. Igualmente, su entrada al mundo educativo comenzaría a partir de 1978 al sustituir al director y dramaturgo Luis Torres Nadal en la enseñanza de drama en la Escuela Superior Dr. Alfredo M. Aguayo de la Playa Ponce. Luego impartió lecciones de actuación en el Colegio Cristo Rey de Ponce y en Bayamón Military Academy en la década de 1980.
Para esa época, fue reclutado por las televisoras capitalinas para actuar en diversos proyectos melodramáticos. Producciones como “Mi querida Sylvia” (1978), “La jibarita” (1980), “Rojo verano” (1980), “Modelos S.A.” (1981), “Viernes social” (1981), “María Eugenia” (1981) y “Julieta” (1982), le llevaron a compartir escenas con figuras como Giselle Blondet, Rogelio Guerra, Fernando Allende y Alba Nydia Díaz, entre otros.
En 1983, formaría parte del elenco de la exitosa telenovela “Coralito”, protagonizada por Sully Díaz y Salvador Pineda. Un año antes actuó con Sandro y Gladys Rodríguez en el melodrama “Fue sin querer”. Pero su mayor acierto en el mundo de las telenovelas se dio en 1980 en la telenovela “El ídolo”, protagonizada por Marilyn Pupo y José Luis Rodríguez. En ésta bordó con ejemplar precisión el carácter esquizofrénico del personaje “Enzo Romani” desdoblándose en cinco complejas personalidades. Este ejercicio histriónico lo llevó a merecer el Agueybaná de Oro como Mejor Actor del año, otorgado por el Consejo Superior del Arte.
Su labor en el campo melodramático le anotó créditos en posteriores producciones como fueron “El ángel del barrio” (co producción de Puerto Rico y Venezuela de 1984), “Tormento” (protagonizada en 1988 por Daniel Lugo, Yasmín Pereira y Carlos Vives), “Santa Esperanza” (co producción de Puerto Rico y Venezuela de 1998) y “Dueña y señora” filmada en 2005.
Del mismo modo Joffre actuó en 2006 en la obra teatral “Rumores”, así como en las miniseries “Yuyo”, “Enigma”, “Mi alma golondrina” y “Papá mendigo”. En el campo fílmico para la televisión ha laborado en “El cuerpo del delito”, “¡Qué familia más normal!” y “Revolución en el Infierno” (2004); “Pasaporte a la fama” y “Siempre te amaré”.
Cabe señalar que dentro de su pasaporte artístico, el actor ponceño también cuenta con acreditaciones en la radio boricua. De esta forma ha logrado mantener por espacio de 17 años consecutivos el programa semanal “Buenos días Puerto Rico siempre”, el cual transmite en horario matutino desde Ponce por la emisora 1170.
revisión 8/ag/2014
Regresar al Listado de Biografías