Joe-Alis Filippetti

Actriz, Bailarina, Presentadora, Locutora y Productora



Fecha de nacimiento
13 de enero


Lugar de nacimiento
Peñuelas, Puerto Rico


Desde niña, Joe-Alis Santiago Filippetti comenzó a manifestar sus inquietudes artísticas ante sus padres José y Doris Alicia. En los grados elementales practicó el clarinete y luego el saxofón en la Banda Escolar de Peñuelas, considerada una de las mejores de Puerto Rico.

En su adolescencia descubrió que el baile le apasionaba sobremanera, por lo que estudió danza, ballet y ritmos tropicales en una escuela en Ponce.

Ese talento para el baile lo demostró durante 15 años, en los que compartió escenario con grandes figuras del reguetón como Nicky Jam, Héctor “El Father” y Jowell & Randy. Recibió una oferta para ser parte del cuerpo de baile de Daddy Yankee, pero no aceptó por otros compromisos. Además, acompañó a Calle 13 en distintas tarimas. Ha sido maestra de baile en géneros tropicales y urbanos.

Justo mientras estudiaba su primer bachillerato de Relaciones Públicas y Publicidad en la Escuela de Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (graduada 2006), se destacaba como bailarina y participaba en los Congresos de Salsa de Puerto Rico. Su capacidad en los ritmos urbanos y tropicales propiciaron que viajara mucho.

Su primer asomo a la televisión se dio en 2006 como bailarina del programa “¡Qué suerte!” (Univision Puerto Rico), del productor Héctor Marcano, quien también le brindó la oportunidad de incursionar como presentadora.

Joe-Alis Filippetti residió durante cuatro meses en Europa (específicamente entre España e Italia 2007-2008) bailando salsa e impartiendo clases. Ese viaje a Europa hizo que ampliara su perspectiva de la vida y del arte. Al retornar a su país, decidió que era hora de trazar la ruta de la actuación y retornó a su alma máter para matricularse en un segundo bachillerato: Arte dramático (2008-2012) en el Departamento de Drama en la Facultad de Humanidades. Llegó a pertenecer al Teatro Rodante, dirigido por el profesor Dean Zayas, participando en varias obras, iniciando con “A vuestro gusto” de William Shakespeare, que protagonizó. Igualmente formó parte de los elencos de obras de teatro para público infantil.

La joven peñolana estudió también en el Conservatorio de Arte Dramático del Ateneo Puertorriqueño, que dirige el profesor y dramaturgo Roberto Ramos-Perea.

En medio de sus estudios en actuación, la artista buscó oportunidades en televisión en las facetas que dominaba, llegando a ser moderadora del programa “Nueva economía” con el economista Gustavo Vélez, que se transmitió entre 2010 y 2011 por Puerto Rico TV, y, un año más tarde, como presentadora de “Al son de mi pueblo” y como sustituta de “Ellas y tus noches”, ambas producciones del canal 13.

Actuó para televisión en “La recompensa” (2008, dirigida por Vicente Castro), “Extremos” (2010-2011 /Telemundo, a cargo de Ángela Meyer), “El clan de los Morales” (2013, dirigida por Vicente Castro) y “La Llamarada” (2015, para WIPR-TV).

En el 2008 surgió como presentadora de “Intrusos” y en 2009 conductora de “Scandal Latino” para Televisa, México.

En teatro ha formado parte de los elencos de obras como “Los niños desobedientes”, “Usted puede ser un asesino”, “La leyenda de los 20 años”, “Viudas”, “El balcón”, “La muerte no entrará en Palacio”, “Mundo cruel”, “Las mujeres de Juárez”, “Secretos prohibidos”, “Vida de herejes”, “Amor en La Hamaca”, “Ayuda profesional”, “El Caballero de Olmedo”, “La casa de los espíritus” y “Runaways”.

Joe-Alis se ha destacado en piezas de la Comedia dell’ Arte, en el conocido personaje de “Arlequín”, trabajo que le ha abierto las puertas a otros importantes proyectos.

Una de sus mejores experiencias fue ser invitada por la compañía Teatro Círculo de Nueva York para formar parte del elenco de “El Caballero de Olmedo” de Lope de Vega, dirigida por el español Mariano de Paco Serrano.

Filippetti se ha desempeñado como productora teatral en cinco piezas consecutivas. Del mismo modo participó como talento en el “30 aniversario de Susa y Epifanio”, de los comediantes Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea.

Uno de los trabajos que mayor reconocimiento le ha ganado ha sido su labor en la pantalla chica en el programa “Raymond y sus amigos” (Telemundo). La joven, que se define como una actriz que hace comedia, comenzó sus labores en este espacio en 2014, siendo su personaje de “Linda, Honey, Honey” en “Men and the City”, el de mayor arraigo entre los televidentes.

En el mundo de la publicidad, la artista ha figurado en numerosos comerciales, así como en el cine ha participado en producciones como “Kabo y Platón” (2008, Pasadena Films, como bailarina), “Justicia en el nuevo oeste” (cortometraje escrito y dirigido por Antonio Colorado), “Sociedad erótica” - escrita y dirigida por Víctor Marín (2008), “El despelotón” (2014, dirigida por Eduardo “Transfor” Ortiz) y “Pepo pa’l Senado” (2016, de Frankie Bracero / Piñoliwood Studios).
En radio perteneció al espacio “El Descontrol The Morning Show”, debutando como locutora en la emisora FM 107.7. Ha tenido la oportunidad en muchas ocasiones de ser talento invitado en “Vamo’ arriba”, que se transmite por Fidelity 95.7, junto a Nelson Bermejo. Al presente, tiene su programa “Móntala con Joe-Alis Filippetti”, de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en SalSoul, de la cadena Uno Radio Group.

Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Edgar Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías