Joaquín Mouliert

????????????????????????????????????
Trovador y Compositor



Fecha de nacimiento
3 de enero de 1938


Lugar de nacimiento
Fajardo, Puerto Rico


Pilar de la música típica puertorriqueña, Joaquín Mouliert nació en el barrio Rincón de Fajardo. En ese pueblo de la costa este del País creció en el seno de una familia que le inculcó el amor a su patria al igual que le enseñó el valor que poseen tanto la cultura como las tradiciones.

Su padre, Julio Mouliert Ocasio, llevaba a cabo importantes festejos y celebraciones durante la época de Navidad. Esas fiestas, en donde se reafirmaban nuestras raíces y costumbres, le sirvieron de estímulo e inspiración a Joaquín, quien apenas a los cuatros años aprendió a cantar coplas.

Posteriormente su talento para el canto fue reconocido en una actividad escolar de noveno grado. Allí, el músico Magüí Mercado asistió a su presentación y luego procedió a invitarlo a un programa radial que él animaba.

Con el paso del tiempo Joaquín Mouliert se convirtió en un talentoso trovador que cosechó numerosos éxitos no tan sólo en Puerto Rico sino también en el extranjero. Fue así como en 1963 partió hacia el estado de Nueva York junto a Priscilla Flores, mejor conocida como “La Alondra de San Lorenzo”. En la famosa ciudad se presentaron en el Teatro Puerto Rico.

Más tarde hizo historia con su presentación en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York. En la reconocida sala de espectáculos cantó décimas al son del cuatro, la guitarra y el güiro.

Hace más de 40 años creó la agrupación Eco de la Montaña, conjunto de música tradicional puertorriqueña que por su excelente labor ha sido premiado en varias ocasiones. Con la agrupación, “El Pitirre de Fajardo” como popularmente se le conoce, ha visitado casi todos los pueblos del País.

Su amor a su familia y a la tradición musical nativa lo motivaron a crear en 1959 La Gran Parranda de Joaquín Mouliert. Tal evento se lleva a cabo todas las vísperas de Navidad en su pueblo natal. En el mismo se reúnen los más distinguidos trovadores y músicos de Puerto Rico en una magna concentración de personas que recorren a caballo y automóviles las calles del pintoresco pueblo costero.

Joaquín Mouliert ha grabado varios discos para los sellos disqueros Ansonia Records y Montilla Records. Además produjo junto a Ismael Miranda el popular tema “Pan de Piquito”. Otro de sus trabajos discográficos lo fue “Cumbre Criolla”, trabajo en el que colaboraron artistas como Roy Brown, Lucecita Benítez, Antonio Cabán “El Topo” y Andrés Jiménez.

Por más de una década fungió como asesor del concurso “Trovadores Bacardí”, competencia para la que el puertorriqueño creó un sistema de evaluación que permite seleccionar al trovador o trovadora ganador. Igualmente reactivó la “Fiesta Típica de Paraíso” logrando compaginar la trova con el deporte de paso fino.

En 1987 participó en el primer Concierto de Décima de América Latina. Fue el primero de su especie en todo el mundo. Dicho encuentro se llevó a cabo en Panamá y allí estuvo Don Joaquín junto al Conjunto Ecos de la Montaña. En el evento compartió con Luis Miranda el “Pico de Oro” natural de Caguas.

Un año después creó junto al Instituto de Cultura el Primer Encuentro de Trovadores del Caribe. Participó México, Venezuela, Panamá y por supuesto Puerto Rico.

rev 17-jul-06


Autor
Enrique Feliciano Díaz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario