Nombre completo
Jesús Quiñones Ledesma
Fecha de nacimiento
26 de octubre de 1933
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento
19 de marzo de 2013

Jesús Quiñones Ledesma será recordado por su excelente trayectoria, tanto en la música como en el teatro, por su talento extraordinario y por el apoyo sin igual que les brindó a jóvenes que despuntaban en el canto.
Nacido el 26 de octubre de 1933 en San Juan, comenzó sus estudios primarios en la música y el canto a los 13 años. De ahí pasó a la escuela superior de la Universidad de Puerto Rico, la cual completó en tres años. Continuó su educación postsecundaria en Italia. Ahí estudió becado bajo la tutela del barítono italiano Apollo Granforte durante seis años.
Bajo el nombre artístico de Ricardo Ledesma los aplausoso no tardaron en premiar su talento interpretativo. Sus éxitos y buenas críticas se sucedieron tras sus presentaciones en teatros de Suiza, Francia, Italia, España y Turquía.
Su debut como cantante fue en la ópera de Pietro Mascagni “Lodoletta”, a los 20 años, en el Teatro Nuovo en Milán, Italia. La ausencia del país que lo vio nacer le sirvió de inspiración al joven para muchos poemas y piezas musicales tales como: “Tierra rica”, “Luna borincana”, “Embrujo tropical”, “Amanecer borinqueño”, “Frutas frescas” y “Óyeme las trovas”, canciones que sobresalen en su colección que sobrepasa las 60 composiciones.
Después de casarse, se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde actuó en varios conciertos antes de regresar a Puerto Rico. Aquí fundó las empresas Ledesma Enterprise y se involucró en el mundo del espectáculo, radio y televisión. Produjo programas como “Filigranas Musicales”, “Cabalgata”, “Fin de semana”, “Joyero poético musical” y “Lo de hoy”, un programa diario de entrevistas. Al mismo tiempo, continuó su carrera como cantante en los Estados Unidos, Venezuela y Cuba, donde se destacó tanto en la música popular como en la ópera.
Expandió su negocio para organizar y producir un concurso de reconocimiento a figuras artística del campo popular, el cual se estableció bajo el nombre de Festival de Popularidad. Bajo él realizó programas diarios en la radio, así como recorrió anualmente teatros alrededor del País en reconocimiento a los artistas más destacados del año.
En 1973 fundó la Agrupación Puertorriqueña de Teatro Lírico, APTEL Inc. Esta fue una corporación sin fines de lucro que se dedicó a dar oportunidades a los artistas jóvenes puertorriqueños y producir representaciones de ópera y conciertos en el País. Como parte de su trayectoria, APTEL Inc. presentó una serie de producciones de ópera, entre las cuales se encuentran “Il Trovatore”, de Verdi; “Cavalleria Rusticana” y “Pagliacci” de Mascagni; “L’ Ellisire de Amore”, de Donizetti; “Il Tavarro”, de Puccini y “Otello”, de Verdi.
En 1979, Quiñones se trasladó a Nueva York para concentrarse en desarrollar y ampliar su carrera operística. Cantó en el Carnegie Hall, en diferentes ciudades de Estados Unidos, en Italia, Madrid, Málaga y Sevilla en España, y en Caracas, Venezuela.
Se retiró en 2005, pero siguió produciendo giras de conciertos para APTEL Inc. con artistas locales e internacionales durante 38 años, hasta 2011. Hasta sus últimos días continuó con su escuela de canto, enseñando a alumnos de diferentes lugares del mundo, como Rusia y Alemania. Murió el 19 de marzo de 2013 en los Estados Unidos.
Wanda Orengo
Regresar al Listado de Biografías