Jerry Segarra

Actor y Cantante



Fecha de nacimiento
1ero. de diciembre de 1963


Lugar de nacimiento
Mayaguez, Puerto Rico


Desde su primer asomo al mundo profesional, Gerardo Rubén Lugo Segarra, conocido profesionalmente como Jerry Segarra, llamó la atención del público por su innegable profesionalismo. Sus primeros pasos se dieron en el mundo musical compitiendo en una edición regional del Festival de la Voz y la Canción del Oeste en 1980. En aquel momento, Jerry, que apenas contaba con 16 años, alcanzó un cuarto lugar en el concurso marcando así el inicio de su carrera en el arte.

Con miras a desarrollar su talento igualmente en el campo de la actuación, el lareño por adopción inició estudios en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Su debut en el teatro se dio posteriormente en la obra “Muertos sin sepultura” que dirigió Jaime Montilla en el Ateneo Puertorriqueño en los primeros años de la década de 1980. Y rápidamente comenzó a formar parte de numerosos elencos teatrales.

Producciones como “El Alcalde de Zalamea”, bajo la dirección de Francisco Prado, y la obra “Luisa Capetillo” - en la que interpretó cuatro personajes – fueron dos de los primeros trabajos que marcaron sus inicios en las tablas nacionales. A éstas le siguieron decenas de títulos como “Bodas de sangre”, “Paseo al atardecer”, “Las mariposas son libres” y “La celestina”.

Ya para 1984 el actor complementó su labor en las tablas con sus actuaciones en televisión. Así, la telenovela “De qué color es el amor” marcó sus inicios en el mundo de los melodramas. De un personaje a otro su talento histriónico se probó en producciones como “Cuando vuelvas” (1985), “Escándalo” (1986) y “Pacto de amor” (1989). Ese mismo año ganó el premio ACE en Nueva York como Mejor Actor de Reparto por su caracterización de “Carlos”, un homosexual en la trama de la telenovela “Angélica mi vida”.

En lo sucesivo Segarra también actuó en las producciones televisivas “Aventurera” (1990), “Tres destinos” (1994) y “Señora Tentación” (1995). A esta lista se sumó su labor en miniseries/unitarios exitosas como fueron “La otra mafia” (2003), “La caja de problemas” (2004), “El más buscado”(2007), “Al borde del deseo” (2008) y “El barrio” (2009), entre otros.

En el campo musical, el artista editó en 1998 la producción discográfica independiente “Reflexión 2000 y uno”. En la misma Jerry desplegó su talento como cantautor presentando nueve temas de su autoría entre los cuales se encontraban “El lobo”, “Labios de rubí”, “Llena de gracia” y “Amor de nueva era”. Igualmente formó parte del elenco del musical “Grease” en 2001.

Con la llegada del nuevo siglo Jerry Segarra ha sabido probar sus quilates en escena incursionando en una amplia variedad de temas. “La historia del zoológico y otras cosas” (2008), el monólogo “Kafka: cartas al padre” (2009), “Jaque al Obispo” (2010) de Walter Rodríguez, “De hombre a hombre” (2011) de Mariano Moro Lorente, las obras “La memoria del olvido” y “Volpone” (2012) y “Al final del eclipse” (2013) de Jacobo Morales son algunos de los títulos en los que ha trabajado el actor boricua. Estos sin obviar los temas de corte patriótico como el montaje de la producción “El grito de Lares” que, rememorando la gesta del 23 de septiembre de 1868, ha realizado en varias ocasiones en la Plaza de la Revolución de dicha municipalidad.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario