Janina

Cantante



Fecha de nacimiento
4 de agosto de 1983


Lugar de nacimiento
San Germán, Puerto Rico


Aunque los escenarios no le eran ajenos, fue a través de la primera edición del programa-concurso Objetivo fama, instituido por Univisión Puerto Rico en 2003, que Janina logró proyectar su indiscutible talento interpretativo y su belleza fresca y juvenil. Su triunfo ante cerca de un veintena de aspirantes al estrellato no sorprendió a nadie. Hoy, con la llegada de su segundo compacto en el mercado, se le vislumbra un futuro halagador en el mundo del espectáculo.

Janina Irizarry Nazario nació en San Germán, el 4 de agosto de 1983. Cuando era muy niña, su familia se estableció en Lajas. Fue en este pueblo donde se crió, razón por la cual aquí es considerada lajeña. Su vocación artística le afloró durante la infancia, lo cual motivó a sus padres a encaminarla en el arte musical. A la edad de nueve años inició formalmente su educación en esta disciplina, tomando clases de canto y piano. Como es habitual en estos casos, la base de la enseñanza que recibía era el género clásico. Pero, ya para entoces la influencia del rock era muy fuerte en ella. Sobre todo, las bandas Led Zeppelin, Pink Floyd, No Doubt, Journey y la veterana vocalista Lana Turner.

Desde su temprana adolescencia, Janina fue frecuente participante en certámenes de talentos y eventos artísticos a nivel estudiantil. En el 2000, contando a la sazón 17 años, representó a Puerto Rico en una convención y competencia de artistas aficionados denominada “Connections”, la cual se celebró en el estado norteamericano de Florida. La suerte la acompañó en aquella prueba, logrando ganar el Primer Premio.

Luego de concluir sus grados académicos ingresó a la Universidad Interamericana, recinto de San Germán, donde prosiguió sus estudios musicales. Durante los cuatro años que permaneció en este recinto formó parte del grupo roquero No Mistake, frente al que tuvo oportunidad de actuar en festivales y centros nocturnos en muchos municipios, incluyendo San Juan.

Podría decirse que la experiencia adquirida a lo largo de aquel período fue determinante en su desempeño en Objetivo fama, pues desde su primera aparición ante las cámaras se estableció como sólida favorita para imponerse a los demás competidores, como efectivamente sucedió…. Lo cual, además de otros valiosos premios, la hizo acreedora de un contrato como artista exclusiva de Univision Music Group.

Su lanzamiento aconteció vía el álbum “Todo de mí” (UNMG-0883), editado el 22 de marzo de 2005. De esta producción, que dirigió Eduardo Reyes, surgieron sus dos primeros jitazos: “Porque tú no está”s – versiones en balada y en salsa – y “No me arrepiento”. Gracias a la acogida que el público le dispensó, Janina tuvo oportunidad de viajar a las principales plazas hispanas de Estados Unidos para presentaciones en eventos artísticos y programas de televisión.

El 26 de septiembre de 2006 se editó su segunda propuesta discográfica: “Contra la corriente” (UNMG-310747), cuya producción musical dirigió el mexicano Armando Ávila, miembro del legendario grupo rocanrolero Los Babys. Casi de inmediato, surgió el éxito del mismo título, una balada pop compuesta por Michkin Boyzo, Ángel Francisco Reyero y el propio Ávila. Éste también aportó las composiciones Al final, Armas blancas, Es posible, Siento y Ven, por favor.

Para estas fechas, nuestra biografiada tiene en agenda sus primeras presentaciones en México y una gira promocional por Centro y Sudamérica.

rev 3-apr-07


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario