Jaime Bello

Actor



Fecha de nacimiento
26 de enero de 1951


Lugar de nacimiento
Aguadilla, Puerto Rico


Jaime Bello Cumpliano nació en Aguadilla en el seno de una familia de farmacéuticos. Sus grados académicos e intermedios los cursó en un Colegio Católico donde la enseñanza se impartía en inglés, por lo que pronto llegó a dominar dicho idioma. Curiosamente, ya para aquellos tiempos, había emprendido su trayectoria artística… aunque no como actor, sino como baterista.

Se convirtió en fanático incondicional de Los Beatles y, a los 12 años, tocaba la batería en un grupo que se llamaba The Rocks y que fue de los primeros que surgieron en Aguadilla dentro del movimiento de La Nueva Ola. No tuvo maestro de batería así que aprendió a tocar de oído. Ya a los 15 años formó parte de otro que se identificaba como The Soul Expression y, a los 17, se integró a The Beach Brass, que seguía el estilo de Herb Alpert & Tijuana Brass.

Luego de graduarse en la Escuela José De Diego, donde hizo sus primeros pininos como actor, ingresó en la American Academy of Dramatics Arts, en Nueva York, donde se pulió en la técnica actoral. Para esa época ya el trabajo histriónico de Félix Monclova y Miguelángel Suárez le había servido de inspiración por sus cuidadas caracterizaciones. Pero, al regresar a su patria, se matriculó en la Universidad de Puerto Rico para estudiar Pedagogía con concentración en inglés.

Estudió cursos electivos en el Departamento de Drama de la Universidad con Dean Zayas. Debutó en el teatro profesional en la producción “Puerto Rico Fua” con la compañía Teatro del 60. Posteriormente le surgió la oportunidad de caracterizar un personaje co-estelar en la telenovela “El regreso”, escrita y dirigida por Jacobo Morales. La misma fue producida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (I.C.P.) y emitida por el Canal 11 – entonces matriz de la hoy desaparecida Cadena Pérez Perry – (1976-1977).

En lo sucesivo, Jaime Bello se concentró en su faceta de actor. A su participación en "El regreso" le siguieron otras incursiones en melodramas como "Pueblo chico" y "La historia de Laura Benson". A partir de 1979, cuando intervino en la telenovela “La otra mujer”, del Canal 2, formó parte de los repartos de la mayoría de las producciones de esa empresa. A finales de la década de 1980, pasó a formar parte del elenco de “Sunshine’s Café”, en WAPA TV, haciendo comedia. Ya para esa fecha había sido merecedor de un Agüeybaná de Oro así como en 1986 fue distinguido por el Círculo de Críticos de Teatro como Mejor Actor del Año.

En la década de 1990 se mantuvo activo en las tablas actuando en obras como "La jaula de las locas" y "El juego de la verdad".

Más allá de las telenovelas y el teatro, su incursión en el cine incluye, entre otros títulos: “Lo que le pasó a Santiago” (1989); “Undercurrent” (1999); “Angeles” – aún sin estrenar – (2006), etc. También, las siguientes películas para la televisión: “Chona, la puerca asesina” (1990); “Cafri-Zombies” (1991); “Michel Angel” (1998); “Complot” (1999); “12 horas” (2001); “Fascination” y “Kuarenteyseis” (2002); “Desandando la vida”, “Dios los cría II / Lo mismo de otra manera” y “En cuarentena” (2003); y “Una historia común”, cuyo guión escribió en 2004. Igualmente actuó en el cortometraje de Noland Otero "Pasión cibernética" en 2007.

En momentos en que su visión ha sido afectada, su labor en los medios incluyó en 2007 la producción teatral “Martes a la una”, en la cual compartió estelares con el actor Axel Anderson.

rev 4-apr-07


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario