Fecha de nacimiento
28 de mayo de 1966
Lugar de nacimiento
Río Piedras, Puerto Rico

Más allá de su simpatía y de su don de gente, Jailene Cintrón ha calado en el público puertorriqueño por su talento en el baile, la animación y el canto.
Antes de despuntar como cantante, Puerto Rico la conoció como una animadora talentosa y versátil. Sin embargo su inquietud por la música comenzó cuando mientras cantaba en el coro de la iglesia. En aquellos años en que se iniciaba en la preadolescencia Cintrón pensaba entonces que su destino era cantar y bailar.
De esa forma inició su trabajó profesional como bailarina a los 15 años de edad en el desaparecido programa de televisión “Video Girls” en el cual se desempeñaba en el baile. Y aunque el programa posteriormente fue cancelado Jailene no se detuvo en su ritmo pasando a la radio con el programa “Estudio 1140” de la emisora 11Q.
Más adelante el productor Rafo Muñiz la reclutó para animar el popular programa de juegos “A millón”. Posteriormente emprendió una nueva etapa en el canal 11 en donde animó “Fiesta” junto a Carlos Esteban Fonseca. Hasta que finalmente llegó su consagración como animadora al integrarse al elenco del controvertible “No te duermas”, primero en el canal 7 y luego en Telemundo.
Fue en este programa dirigido a un público adulto donde Jailene se convirtió en una de las principales figuras femeninas de la televisión puertorriqueña. De hecho Cintrón fue la tercera y más exitosa animadora femenina del espacio televisivo ya que, luego de su salida, el programa nocturno tardó en tener otra fémina ejecutando esa labor. Así, al concluir su labor Jailene completó siete años en el espacio que encabeza Antonio Sánchez “El Ganster”.
A sus 11 años de labor como animadora, las inquietudes artísticas seguían presentes en ella. Luego de pensarlo durante dos años, decidió realizar su sueño de lanzarse como cantante. Respaldada por un grupo de experimentados músicos y productores, en 1995 sale al mercado su primera producción discográfica “Jailene” en el género del merengue. El éxito de este disco compacto le mereció a la arista el premio Lo Nuestro como Mejor artista tropical del año al igual que el premio ACE y el Paoli a la Artista de mejor producción discográfica en el género tropical.
Con el apoyo del sello EMI Latin, la carismática artista ocupó primeros lugares de las listas de éxitos con la versión en merengue del tema “Mío”. Posteriormente Jailene sobresalió en las ondas radiales con sus interpretaciones de “Pero no” y “Te devuelvo tu apellido”.
Un año después grabó “Como toda mujer”, proyecto que afirmó su línea interpretativa como una apasionada. Una breve incursión en la temporada navideña la llevó a grabar el tema “En Navidad” en 1996. Meses más tarde reactivó su presencia en el pentagrama con la producción “Aquí estoy”, a la cual le siguió “Encontré el amor”, todos bien recibidos por el público y la crítica especializada.
En una época en que las intérpretes femeninas despuntaban en el merengue mejor que en cualquier otro género, Jailene Cintrón plasmó su identidad artística con sus bailes y vestimentas. Su cabello rizado y sus famosas diademas fueron su sello distintivo. Y sorpresivamente, su simpatía cautivó a miles de niños contando con infinidad de imitadoras.
Su vida dio un giro cuando el 31 de octubre de 1998 contrajo matrimonio en una ceremonia pública a la que fue invitado todo el pueblo boricua. La llamada “Novia de Puerto Rico” hizo un alto en su carrera musical para dedicarse a su vida personal pero un año después reapareció en la televisión con su programa “A reír y gozar con Jailene”, a través de Televicentro (WAPA - TV). Mas no fue mucho el tiempo que compartió con su gente ya que después del nacimiento de su primera hija en el año 2000, se trasladó a vivir a España con su esposo por razones del trabajo de éste.
Durante ese mismo año la cantante hizo su debut como actriz con la obra infantil “La juguetería mágica”. Para la misma Cintrón viajo desde España para cumplir con los ensayos de la producción. La pieza fue dirigida por Alejandro I y en ella la artista compartió con los actores Herman O'Neill, Noland Otero, Josean Calderas y Adelize Vater.
En más de una ocasión regresó al País para cumplir con compromisos profesionales siendo uno de ellos a finales del año 2001 cuando participó en la obra infantil “Remi en el mundo del Mago de Oz”. En la misma interpretó al hada madrina buena. Igualmente fungió como animadora del Festival Internacional de la Bahía donde, una vez más, comprobó el cariño que le profesa su público.
A mediados de 2002 regresó definitivamente a Puerto Rico para incorporarse como animadora al programa “Otra cosa” en el cual ya había participado en ocasiones previas.
Mientras cumplía con sus compromisos como coanimadora de “Otra cosa”, Jailene fue contratada para protagonizar la obra de teatro “La princesa de los ojos tristes”. En este proyecto, su segundo trabajo dentro del género del teatro infantil, la cantante fue dirigida nuevamente por Alejandro I y colaboró con reconocidos artistas como Gil René Rodríguez y José Juan Tañón.
Discografía
“Jailene” EMI Latin (1995)
“Como toda mujer” EMI Latin (1996)
“En Navidad” EMI Latin (1996)
“Aquí estoy” EMI Latin (1997)
“Encontré el amor” EMI Latin (1999)
Regresar al Listado de Biografías