Nombre completo
Ivonne del Rosario Goderich González
Fecha de nacimiento
7 de octubre de 1952
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

Durante la década de 1980 y primer lustro de la de 1990, Ivonne Goderich completó, junto a Giselle Blondet, Sully Díaz, Millie Avilés y Von Marie Méndez, la quinteta de máximas estrellas de las telenovelas puertorriqueñas. Aquel período podría considerarse el más esplendoroso en lo que respecta a la producción y difusión internacional de melodramas realizados aquí. A diferencia de sus cuatro homólogas, quienes cimentaron su cartel estelar bajo el amparo del productor Ángel Del Cerro en Telemundo / Canal 2, Ivonne se catapultó a la fama a través de las novelas originadas en WAPA TV / Canal 4, que hoy se identifica como Televicentro.
Nuestra entrevistada creció en el ambiente artístico. Es la menor de las dos hijas que procrearon el técnico de sonido o musicalizador cubano Iván Goderich (1912-1970) – primero en la historia de la pantalla chica boricua – y de la excelsa actriz Esther Sandoval (1925-2006), cuyos verdaderos apellidos eran González López. Desde muy niña alternó sus grados académicos regulares con estudios de danza clásica, habiendo sido discípula de la reconocida coreógrafa Yolanda Muñoz. Gracias a su talento en esta disciplina, al llegar a la adolescencia logró formar parte de la importante compañía Ballet Concerto, en la que permaneció largo tiempo. Sin embargo, su gran ilusión siempre fue los pasos de su progenitora en el campo de la actuación dramática.
Mientras tanto, tras concluir su educación secundaria, ingresó en la Universidad de Puerto Rico. En este recinto obtendría Bachillerato en Historia del Arte y Maestría en Pedagogía. Ejerció el magisterio en escuelas afiliadas al sistema Montessori y, paralelamente, continuó integrando Ballet Concerto y, gracias a su belleza y disposición, le surgió la oportunidad de desempeñarse como modelo de comerciales para la televisión.
En 1979, su progenitora – quien entonces caracterizaba un personaje co-estelar en la telenovela “La jibarita”, que Alba Nydia Díaz y Jean Carlo Simancas protagonizaban en el viejo Canal 11 – le agenció el papel que marcaría su debut como actriz: una prostituta llamada “La Malquerida”, en la referida producción. A partir de aquella experiencia su actividad actoral cobró impulso, pues fue requerida para doblajes y todo tipo de locuciones. También para animar el programa de concursos “¡Viva la juventud!” junto a Marianito Artau y Dagmar.
Su siguiente aparición en una telenovela fue como contrafigura de la venezolana Rebeca González en “La mentira” (1980), en WAPA TV / Canal 4. En este melodrama le disputaba a aquella el amor del personaje interpretado por Luis Daniel Rivera. En lo sucesivo, sus principales trabajos los realizaría en esta empresa. Dio vida a “Sylvia”, la joven amante de Miguelángel Suárez en “Vivir para ti”, cuya pareja protagónica fue integrada por Camille Carrión y el argentino Pablo Alarcón (1982) y, junto a otro hijo de la Tierra del Tango, Ricardo Bauleo, integró la pareja co-estelar de “Poquita cosa”, cuyos protagonistas fueron Ángela Meyer y el mexicano Óscar Morelli.
A raíz de que la gerencia de este canal suspendiera temporeramente la producción de telenovelas a nivel local, fue contratada para compartir la animación del maratónico programa de juegos dominical “¡A millón!” con Héctor Marcano y Rafael José, habiendo permanecido en el mismo durante el período 1984-1985… aunque con varios paréntesis motivados por otros compromisos. Durante aquellas fechas se acreditó altos elogios de la crítica por su brillante trabajo en la clásica obra “Los árboles mueren de pie”, original de Alejandro Casona y presentada en el Teatro Tapia.
Ivonne Goderich también obtuvo el papel titular de la telenovela “Diana Carolina”, producción de Venevisión de Caracas y WAPA TV, formando pareja con el venezolano Guillermo Dávila. El éxito en sintonía registrado por este melodrama la hizo acreedora al premio Agüeybaná de Oro correspondiente a Actriz del Año 1985 conferido por el Festival de Codazos, que igualmente la reconoció como una de Las Diez Mujeres Más Elegantes de Puerto Rico. Aquel mismo año tuvo una actuación especial en “El ángel del barrio” que, al igual que la anterior, se filmó en Caracas, volviendo a formar pareja romántica con Dávila. Los protagonistas fueron la boricua Millie Avilés y el venezolano Eduardo Serrano.
Seguidamente, ya avanzado 1985, los productores de WAPA TV le encomendaron su segundo personaje estelar: “Ivelisse Fontánez de Guillermety” en “Tiempo de vivir”, novela en la que tuvo como pareja al mexicano Fernando Allende. A esta le siguió la producción venezolana “Los Donatti” (1986), en la que compartió papeles primarios con Julio Alcázar, Alba Roversi y Javier Vidal.
Ya entrada la década de 1990, reapareció en el ambiente artístico interviniendo en miniseries, unitarios y varias producciones teatrales, así como fungió como co-anfitriona del programa de competencias estudiantiles “¡A toda máquina!”, que WIPR TV / Canal 6 emitió durante el período 1995-1996.
En busca de crecimiento profesional, comenzó a profundizar en su educación histriónica. Estudió con el director y dramaturgo Roberto Ramos-Perea. Luego pasó a Florencia, Italia, para estudiar escritura creativa. Y posteriormente regresó a Puerto Rico para añadir estudios de Dramaturgia Avanzada en el Ateneo Puertorriqueño.
En ese aprendizaje nació entonces Ivonne Goderich como dramaturga y con ella su primera obra: “Y la lluvia también”. Octubre de 2006 marcó el debut escénico de la pieza en la que también caracterizó el personaje principal, “Mariana”, compartiendo estelares con Pedro Orlando Torres (“Raúl”) y Jonathan Dwayne (“Toni”). La producción fue presentada durante tres años en numerosas salas de teatro en el País. Tras su aceptación Ivonne presentó posteriormente “Vivir… en los tiempos del jaiba”; comedia marcada por temas dramáticamente profundos.
Miguel López Ortiz
Fundación Nacional para la Cultura Popular
rev 1-abr-2020
rev 4-abr-07
Regresar al Listado de Biografías