Fecha de nacimiento
4 de noviembre de 1947
Lugar de nacimiento
Fajardo, Puerto Rico

Ivonne Coll se abrió paso inicialmente en el mundo artístico como modelo de pasarela de los diseñadores más cotizados de San Juan. Su porte y su elegancia le ganaron notoriedad en el ambiente en 1967, lo que le llevó a obtener la representación de Puerto Rico en el concurso de Miss Universo que entonces se celebraba en la ciudad de Miami en la Florida.
Dos años más tarde, la joven fajardeña comenzó a laborar en la periferia del campo musical. Primero como parte del equipo de trabajo de Lucecita Benítez, cuando ésta ganó con "Génesis", de Guillermo Venegas Lloveras, el Primer Festival de la Canción Latina del Mundo celebrado en México en 1969. Posteriormente con Chucho Avellanet, ídolo de la juventud entre las décadas de 1960 y 1970.
Poco después, impulsada por su pasión por las artes, decidió labrarse una carrera propia. Fue así como en 1971 debutó como actriz en la obra "El sirviente" junto a Rolando Barral, Frank Moro, Johanna Rosaly y Pilar Arenas. Dicho elenco fue dirigido por José Luis "Chavito" Marrero en el Teatro Radio City de Santurce.
Simultáneamente, realizó su primer espectáculo como cantante en el legendario Club Ocho Puertas del Viejo San Juan. Acompañada por el guitarrista y cantante español Juan Carlos, Joe Valiente en el piano y dirigida por el músico y compositor Jorge Córdoba, la artista deleitó a su audiencia con el espectáculo que llevó por título "Ivonne Coll... ¿canta?". Su debut fue recibido con aplausos de la crítica y elogios de sus colegas, quienes alabaron el desempeñó de la artista.
Su incursión como cantante le permitió presentarse en diferentes clubes nocturnos así como cantar en espectáculos de televisión. En medio de la efervescencia creada por la popularidad de la vedette Iris Chacón, el empresario televisivo Rafael Pérez Perry le abrió las puertas del Canal 11 para que fuera anfitriona del inolvidable espacio "Una chica llamada Ivonne Coll".
De 1971 a 1975, la cantante cautivó a su público a través de una imagen que reflejaba el glamour de las actrices de Hollywood y la promoción de la cultura nacional a través de los temas interpretados. Como parte de ese marco musical, Ivonne debutó en el mercado de las grabaciones con un proyecto que, aunque no trascendió en ventas, sí logró proyectarse como un disco de vanguardia. En él la artista mezcló temas como "Duerme negrito" de Atahualpa Yupanqui, "Yo quiero un besito" de Myrta Silva, "Me muero, me muero" de Lolita de la Colina y el popular tema de su programa "Yo soy Ivonne Coll", versión libre de "País tropical" del brasileño Jorge Ben.
Precisamente por su desempeño ante las cámaras, Ivonne Coll llamó la atención del equipo de producción de la galardonada película “The Godfather II”. En el filme, dirigido por Francis Ford Coppola, Ivonne caracterizó a Yolanda, cantante de un club nocturno de La Habana, ganando en buena lid su acceso al mundo hollywoodense.
A mediados de la década del 70, la artista se trasladó a la ciudad de Los Ángeles donde tomó cursos en drama, baile, voz, fonética y mímica en la Academy of Stage and Cinema Arts. Su primera obra de teatro en la famosa ciudad fue "Burning Beach" de Eduardo Machado. La misma se desarrollaba en la Cuba de 1898 y se representó en el American Place Theater.
Para 1979, luego de haber estudiado y laborado en California, se radicó en Nueva York. En la llamada meca teatral del mundo tuvo la oportunidad de participar en Broadway y Off Broadway en producciones como "Spain 1980", "As You Like It" y la serie de montajes realizados por Joseph Papp: Shakespeare en Broadway: "Romeo and Juliet" y "Macbeth".
Otros trabajos histriónicos que contaron con su destacada intervención lo fueron "Orinoco", obra por la que obtuvo un premio A.C.E. como mejor actriz; el clásico “Crónica de una muerte anunciada” la cual fue nominada a un Premio Tony; "The Masses are Asses"; "Medea Camuñas"; "Goodbye Fidel" y "Pancho diablo" producción donde trabajó junto a Fernando Allende y Sully Díaz.
Cabe mencionar que durante su estadía en la Gran Manzana Ivonne se incorporó nuevamente a su vida como estudiante en el H.B. Studios y Lee Strasberg Institute Actors Studio. Coll tuvo entonces la fortuna de poder entrenar con figuras de la talla de Strasberg en drama, Lucille Ball en comedia y David Craig en teatro musical.
Sus actuaciones en Teatro Regional incluyeron el rol titular en “Mamá Coraje” en el Teatro de Repertorio de Berkley y en La Jolla Playhouse. Allí el San Francisco Bay Area Critics Circle la distinguió por su actuación como Mejor Actriz en Teatro. Igualmente probó su dominio de las tablas en escenarios como el Teatro Goodman de Chicago, el Teatro McCarter en Princenton, el Foro Mark Tapper, el San Diego Rep, la Compañía de Teatro de Arizona y el San José Rep Theater.
A pesar de mantenerse ocupada en los Estados Unidos, la artista no se desvinculó totalmente de su País donde actuó en piezas teatrales como "La verdadera historia de Pedro Navaja", "Frenesí", "Paper Flowers" y la inolvidable "Orinoco". También formó parte del elenco de la película "La gran fiesta". Para la pantalla chica fue la protagonista del programa "Cuqui" que transmitió WAPA TV y que planteaba diversas situaciones que enfrenta la familia puertorriqueña. Ya, con la entrada del nuevo siglo, en el verano de 2002, Coll protagonizó "Besos de fuego", obra del dramaturgo Roberto Ramos-Perea que fuera galardonada en España.
A lo largo de su prolífica carrera la actriz boricua ha intervenido en innumerables series de la televisión norteamericana. Entre ellas se encuentran "Pacific Blue", "Crisis Center", "An American Family", "The Bold and the Beautiful", "Chicago Hope", "Malibu Shores", "NYPD Blue", "L.A. Law" y "Under Cover".
Otros créditos en la pantalla chica del Norte incluyen sus trabajo difundo a través de empresas como Fox, Hulu, Netflix, HBO, PBS y las cadenas NBC, CBS. Entre ellos se incluyen las producciones “Switched at Birth”, “Teen Wolf”, “Glee”, “East Los High”, “Nip Tuck”, “An American Family”, “Six Feet Under”, ”NYPD Blue”, “The Practice”, “ER”, “Heroes”, “Crossing Jordan”, “Judging Amy”, “Saturday Night Live”, “Cold Case”, “Joan of Arcadia”, “LA LAW”, “Wings”, “Without a Trace” y “CSI”.
Mas uno de sus grandes aciertos en las ondas televisivas lo ha sido “Jane The Virgin” que fue nominado para un Golden Globe por Mejor Reparto. En la exitosa serie interpretó el personaje de la abuela “Alba Villanueva”, labor que le mereció un People’s Choice Award.
A sus multiples créditos en la industria estadounidense de la televisión se añaden sus trabajos en el mundo fílmico en películas como “Waking the Dead” (Polygram), “Lean on Me” (WB), “Instinct” (Touchstone Pictures), “Into Deep” (Miramax), “The Pest” (Tristar), “A Rainy Day” (Universal) y “Hemingway & Gelhorn” (HBO).
Ganadora del Jefferson Award, como Mejor Actriz de Reparto en “Electricidad”, así como una distinción del Actor's Equity Association, Ivonne Coll ha sido merecedora del premio de la Television Critics’ Association por Logro Excepcional en Programación Juvenil (“Switched at Birth”), un Eternity Award de Los Angeles Women’s Theater Festival, un premio en el Puerto Rico International Short Film Festival por Mejor Actriz en “De pura cepa”, el Premio Craig Noel por Actuación Excepcional, el premio del San Diego Critics Circle por “Adoration of the Old Woman” y un Agüeybaná de Oro por Mejor Actriz de Reparto en la exitosa telenovela “Coralito”.
Igualmente en 2015 el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York la distinguió con el Lifetime Achievement Award por su trayectoria artística. Un año más tarde fue proclamada Abandera Nacional de 2016 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Mujer enérgica y apasionada en su desempeño artístico, Ivonne Coll siempre se ha distinguido por mantener en alto su conciencia social y su identidad nacional. Por ello ha luchado con fuerza contra los estereotipos contra el latino en la industria artística anglosajona. Y, para el beneplácito de todos, ha sabido labrar una respetable carta de presentación.
Enrique Feliciano Díaz / Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Revisión 14-mayo-2020
Regresar al Listado de Biografías