Fecha de nacimiento
3 de mayo
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico

Desde niño comenzó a establecer su trayectoria artística, pues siendo estudiante del Colegio de Párvulos en el Viejo San Juan, actuaba como pastorcito o como San José en las actividades de Navidad y Semana Santa que organizaban las monjas de la institución.
Sanjuanero de nacimiento, siempre estuvo rodeado de la cultura que caracteriza el pueblo capitalino. El entorno familiar que tuvo en la niñez también influyó en su carrera actual puesto que el padre tenía una galería para exhibir sus pinturas, y la madre trabajó un tiempo en la división de Música del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Entrada su juventud, Olmo se destacó como bailarín integrante de la agrupación Los jóvenes de la Calle San Sebastián. Ingresó al Departamento de Drama y a la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Allí comenzó los cursos de teatro con maestros como Gilda Navarra, Dean Zayas, Victoria Espinosa, Cuca Mercado, José Félix Gómez y Javier Ortiz. Con tales instructores, le nació el gusto por el teatro y por el quehacer del mimo.
Incentivado por las enseñanzas que iba recibiendo en el Departamento de Drama, decidió responder a un anuncio para participar de unos talleres para estudiantes que ofrecía el reconocido actor y mimo francés Marcel Marceau. El que lo aceptaran en estos talleres, auguró su comienzo profesional en el campo de la actuación. Así, completó una maestría en Artes Escénicas y Movimiento Corporal en la Universidad de Nueva York, NYU. Además, estudió y tomó numerosos adiestramientos con figuras eméritas del ambiente de la danza y el teatro. Las experiencias en Ballet de San Juan y Ballet Concierto de Puerto Rico son parte de sus logros, así como el sinnúmero de personajes que ha desempeñado a lo largo de su carrera en diferentes obras y musicales.
Olmo es profesor de expresión corporal, montaje teatral y teatro de títeres en la escuela pública especializada en artes José Julián Acosta, además, en la Universidad del Sagrado Corazón. Igualmente es director del Taller de Teatro Físico Polimnia y fundador del Festival Internacional de Mimo y Teatro Físico en el Caribe.
Gabriela Ortiz Díaz
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías