Fecha de nacimiento
23 de mayo de 1927
Lugar de nacimiento
Ciudad Real, La Mancha, España
Fallecimiento
24 de octubre de 2017 en Puerto Rico

Salerosa, de admirable presencia y de innegable talento interpretativo, Isabel Sánchez Tirado nació en la provincia de Ciudad Real en Castilla – La Mancha, España, un 23 de mayo de 1927.
Hija de un militar, la sangre artística no corría entre sus antecesores. Pero en plena juventud la atractiva chica de ojos azules sorprendió a todos al ganar un concurso de Radio Nacional en España cantando la zamba “Pido a Dios que te perdone”. Los críticos de la época supieron describirla entonces como “una tonadillera de voz timbrada”. Y en cuestión de meses Isabel ya debutaba en escenarios de Madrid.
El Teatro Fontalba fue entonces su plataforma de lanzamiento en la capital española. Con la aprobación del público, la joven realizó varias giras artísticas por la Península Ibérica. Primero junto a figuras de cartel como Gil Serrano, Juanito Valderrama, Nati Mistral y Tomás de Antequera. Más tarde – en 1951 - como estrella del espectáculo “Pena y Oro” en el que volvió a recorrer España junto a Valderrama.
Ya para esas fechas grabaría un sencillo para el sello Columbia que incluía los temas de Quintero, León y Quiroga, “Flor de arrayán” y “Los duendes de Sevilla”. Pero en pleno ascenso artístico, el amor tocó a su puerta y la joven manchega contrajo nupcias con Ricardo Fábregues, actor y declamador quien ya despuntaba en las ondas radiales ibéricas.
Isabel no tardaría mucho en dar un salto a la América Hispana donde en 1953 tuvo como primer escenario el Teatro de la Comedia en Córdoba, Argentina. Allí trabajó intensamente como solista hasta que se integró a la Compañía Romería con la que viajó en gira artística desde el Cono Sur, pasando por Brasil hasta llegar al Mar Caribe.
En septiembre de 1961 la cantante española debutó en el Teatro Tapia del Viejo San Juan como parte del elenco de la Compañía. “Entre todas las artistas descuella por su gracia, espontaneidad, pose y buena interpretación la bella cupletista, Isabel Sánchez. En su clase es de primerísimo orden”, reseñó el columnista Bartolomé Bover en el diario El Imparcial el 27 de septiembre de aquel año.
La intérprete continuaría en gira artística visitando escenarios de ciudades como Bogotá, Montevideo y Nueva York e interviniendo en las películas argentinas “He nacido en Buenos Aires” y “Mi Buenos Aires querido”. Pero a mediados de la década de 1960, regresó a Puerto Rico contratada por Gaspar Pumarejo para trabajar en televisión. Y junto a su esposo e hijos hizo de Borinquen su hogar permanente.
Mientras Fábregues se abrió paso en la televisión y la radio del País, Isabel llevó su arte a diversos teatros del interior de la Isla. Esto sin obviar sus presentaciones en centros nocturnos capitalinos como lo fueron el legendario Ocho Puertas del Viejo San Juan.
En un Puerto Rico de vida nocturna muy activa, Isabel Sánchez se estableció como una de las figuras claves del arte musical español en el País. Mas al llegar la recesión de la década de 1970 las oportunidades para los artistas en los centros nocturnos disminuyeron marcadamente.
Si bien esto pudo afectar la oferta artística, Sánchez continuó activa mientras su esposo continuaba trabajando en televisión y teatro así como inició carrera como empresario discográfico para el sello Alhambra en Puerto Rico. Mejor aún, sus vástagos, convertidos en adolescentes, se abrieron paso en el ambiente musical como integrantes del dúo Kantares.
Al cierre del siglo XX, el matrimonio compuesto por Ricardo Fábregues e Isabel Sánchez presentó en la Casa de España del Viejo San Juan el espectáculo "54 años en el arte".
Su compañero de vida falleció el 19 de agosto de 2015. Dos años más tarde, Isabel partió de este mundo tras batallar contra el cáncer.
Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías