Ineabelle Colón

Actriz



Fecha de nacimiento
21 de noviembre de 1950


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Artista de convicciones y de profunda conciencia política y social, Ineabelle Colón ha estado ligada al mundo histriónico desde temprano en su vida. A dos años del inicio de la televisión en Puerto Rico, la niña de expresivos ojos azules debutó en la pantalla nacional en la telenovela “Con la muerte en el alma” que, en 1956, protagonizaban Braulio Castillo y Mercedes Sicardo. En lo sucesivo se convirtió en la actriz infantil por excelencia laborando en melodramas como “La gata”, “Donde anidan las gaviotas” “La ambición de una madre” (1960) y, una de las más exitosas de todas, “Ángeles para el cielo” (1962).

Ciertamente su integración al elenco infantil de la época - en el cual se incluían los hermanos Henry y Manolito Lanz - no se dio de la nada. Porque mientras echaban raíces en el campo dramático televisivo, la niña Ineabelle perteneció a la compañía teatral Talía donde tuvo como maestros a Elba Mania y Luis Alberto Negro. Con un grupo de estudiantes de dicha compañía, formó parte del elenco del programa infantil “Los amigos de Pinocho” que transmitía los sábados en el canal 2 de Telemundo.

Aunque en su etapa inicial su trabajo se concentró en Telemundo, en el canal 4 de Wapa Televisión, Colón interpretó a “Mariglori” en la comedia televisiva “Gloria y Miguel” que producía Tommy Muñiz. Colón laboró igualmente en producciones dramáticas del Teatro Carnation que se transmitía en la pantalla chica. Y en 1964 protagonizó la telenovela “Cuando acabe la noche” con Miguelángel Suárez.

La imagen de una Ineabelle afable y dulce que se forjó en los personajes previamente interpretados, dieron al traste con el que en este melodrama se delineó para ella. Aquí dejaba de ser la niña para interpretar una muchacha de 18 años. Y aunque al momento contaba con 14 años, su personaje evolucionaba hasta actuar como una joven de 22. La transformación de edades fue considerada por algunas como drástica evitando así que el melodrama trascendería en el gusto del televidente como sus productores lo habían anticipado.

Por iniciativa propia, Ineabelle dejó a un lado las telenovelas y se concentró entonces en el teatro donde podía dar rienda suelta al desempeño histriónico, con miras a un mejor desarrollo como actriz. Actuó en “Arriba las mujeres” obra de Manuel Méndez Ballester que en 1968 formó parte del 11er. Festival de Teatro Puertorriqueño, así como actuó en “El diario de Ana Frank” que, dos años más tarde produjo la compañía Proscenio en el Teatro Tapia.

En esta etapa temprana de su carrera, Colón incursionó en la música al integrar en el Coro de la Universidad de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Augusto Rodríguez. En dicho primer centro docente Ineabelle completó un Bachillerato en Educación y posteriormente una Maestría en Comunicación Pública.

Ya, en una etapa posterior, fundó con Antonio García del Toro la compañía teatral Telón En Sombra. La empresa que presentó obras nacionales y españolas cambió de nombre llamándose Epidaurius. Ineabelle formó parte del elenco de la obra “Nuestro pueblo” que en 1973 produjo Teatro La Máscara. Pero más allá de ésta, la joven actriz también animó y produjo el programa educativo “Contigo Consumidor” del Departamento de Asuntos del Consumidor, (DACO) así como formó parte del programa “Esta es su casa”, producción de la División de Economía Doméstica del Departamento de Educación que – de 1977 a 1983 - transmitió el canal 6 de WIPR.

Un regreso a las tablas se da en 1984 cuando interpretó el personaje de Florencia en la puesta en escena de “La enemiga” en 1984. A ésta le siguieron otros roles en producciones como “Desde el más allá” de Susan Zender. Pero fue su labor en la comedia de situación “Maripili” la que le ganó notoriedad ante las nuevas generaciones. El programa que fue plataforma de lanzamiento para la niña actriz Alfonsina Molinari, se transmitió por el canal 7 de Teleluz bajo la producción de Pedro Muñiz. Si bien el espacio le dio nueva exposición ante el público boricua, su vida personal tuvo un giro de 180 grados al cruzar lazos sentimentales con Muñiz.

La actriz incursionó entonces en el campo educativo, desempeñándose como profesora de actuación para radio y televisión en la Universidad del Sagrado Corazón por 12 años, así como Directora y Profesora, del Departamento de Comunicación de la Universidad Central de Bayamón.

En lo sucesivo Ineabelle Colón desarrollaría su actividad como actriz tanto en teatro, televisión como en el cine puertorriqueño. En este último campo trabajó en los filmes de Sonia Fritz “El beso que me diste” y “Manuela y Manuel”, así como en la producción “Cayo”, protagonizada por Roselyn Sánchez y Kamar de los Reyes. En teatro laboró en producciones como “Presa de primer plana” (2007), el musical infantil “Peces al ataque” (2010) y la obra dramática “El sueño de Dalí” (2011).

Tras esta última producción la actriz se incorporó de lleno a la campaña electoral de 2012 donde el Partido del Pueblo Trabajador (P.P.T.) la nominó como candidata al Senado por acumulación. Aunque Colón no fue favorecida en las urnas, sí ganó el respeto general de los electores más allá de líneas partidistas.

Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario