Ilca López

Cantante Mezzo Soprano



Fecha de nacimiento
17 de febrero


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Luego de adelantar una exitosa carrera por escenarios europeos y latinoamericanos, la mezzo soprano Ilca López, natural de San Juan, regresó a su país en 1994. Desde entonces se ha desempeñado exitosamente tanto en la ópera, conciertos de música de cámara, participaciones con nuestra Orquesta Sinfónica y recitales de canción de arte. Género éste al que dedica gran parte de su tiempo.

En 1981, acabando de obtener su grado de maestría en Interpretación Vocal en el Conservatorio de Nueva Inglaterra en Boston, López fue contratada como parte del elenco del famoso teatro Colón de Buenos Aires al cual perteneció por espacio de cinco años. De allí se traslada a Europa y continúa una carrera como solista en destacados teatros de España, Austria, Francia, Suiza y Alemania, nación ésta última en la que se establece por casi una década.

Entre sus roles más importantes sobresale la protagonista "Carmen" de Bizet, donde la prensa alemana reseñó gran entusiasmo "su voz brillante y extraordinariamente flexible, con un atractivo timbre oscuro". Otros roles en que se destaca serán, Octavian en "Der Rosenkavalier", Rosina en "Il Barbieri di Siviglia", el Componist en "Ariadne auf Naxos", Dorabella en "Cosí fan tutte", Donna Elvira en "Don Giovanni", Cherubino en "Le Nozze di Figaro" entre tantos otros.

Igualmente, la mezzo soprano puertorriqueña hizo incursiones en la ópera moderna en partituras de Reinmann, Janacek, Honneger. En los terrenos de la canción de arte, cultiva una amplia gama que se extiende desde el barroco al repertorio moderno de Schomberg, Weill, Pfitzner, Berg y otros. Su serio compromiso con este género la ha hecho merecedora de varias obras dedicas a ella en el repertorio de nuestros compositores puertorriqueños. Además tiene a su haber varios discos compactos donde muestra de su quehacer y entusiasmo por este género.

En la actualidad, Ilca López combina su intensa actividad solística con la educativa desde el Departamento de Canto del Conservatorio de Música de Puerto Rico y su Taller de Opera, el cual dirige. Sus trabajos como directora escénica incluyen las óperas de Gianni Schicchi, Orfeo et Euridice, The Telephone, así como un sinnúmero de escenas. Su actividad pedagógica la ha llevado a dar clases magistrales a México, Cuba y la República Dominicana. También dirige la Sección de Música del Ateneo Puertorriqueño donde participa y organiza actividades musicales con los mejores talentos del País.

El trabajo de nuestra cantante le ha conferido reconocimientos de la Cámara de Representantes y la Casa del Actor. Su gestión pedagógica ha sido premiada con la inclusión de su nombre en la sexta edición de "Who's Who Among American Teachers, 2000".


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario