Fecha de nacimiento
1933
Lugar de nacimiento
Dorado, Puerto Rico
Fallecimiento
24 de julio de 2016

Por cerca de seis décadas de trabajo en el ámbito artístico puertorriqueño, Horacio Olivo fue distinguido como una de las voces privilegiadas del País. Pero los que lo llegaron a conocer como locutor, actor o cantante en la madurez de su vida, desconocían que sus primeros pasos en el arte los dio en su infancia cuando resultó ser ganador de un concurso de Colgate- Palmolive transmitido en el programa de Rafael Quiñones Vidal quien le otorgó “las tres estrellas de la noche”.
Con el primer asomo de la década de 1950, Horacio Olivo inició su carrera profesional en el campo radial laborando en radionovelas, series de aventuras, narraciones y anuncios publicitarios. En este medio masivo de comunicación fue protagonista de “La novela Guajira” así como interpretó a Machito en “Los Tres Villalobos” y le dio personalidad con su voz al detective Tom Kelly.
Al llegar la televisión a Puerto Rico, Olivo incursionó en varios proyectos. Sin embargo fue en la radio donde concentró mayormente su talento trabajando como lector de noticias en la emisora WIPR por 27 años. Esto sin obviar que para 1957 ya incursionado brevemente en el mundo discográfico grabando para la disquera SEECO un cha cha chá y un bolero acompañado por el Conjunto de Claudio Ferrer.
En la transición entre las décadas de 1960 y 1970 regresó a la televisión como parte del elenco del programa “Esto no tiene nombre”. Según el artista reconoció fue esta producción de Tommy Muñiz la que constituyó una de las chispas principales de lo que posteriormente fueran los inicios de “Los rayos Gamma”. Bajo la dirección del periodista y actor Eddie López, Horacio, Jacobo y Silverio Pérez formaron el famoso grupo de sátira y comedia “Los Rayos Gamma” el cual debutó en el teatro La Tea. Luego de haber trabajado por un año con el exitoso proyecto, Eddie muere prematuramente de cáncer y el grupo se retira.
Mas en un país como Puerto Rico - donde la política es uno de los deportes nacionales - “Los Rayos Gamma” no tardaría en regresar a los escenarios nacionales. Con su estilo mordaz Los Gamma abordaron la realidad político social del País en sus más diversas etapas. Grabaron dos discos de larga duración, realizaron conciertos en teatros como el de la Universidad de Puerto Rico y mantuvieron un programa semanal en la televisión de 1981 a 1992. De esta forma Horacio, como parte del colectivo, fue pieza clave en el andamiaje programático de “ofender a todos por igual”.
En el interín, Olivo también se mantuvo realizando labores como locutor y ocasionalmente como actor. De hecho, bajo el ala de la compañía de teatro La Máscara, Horacio integró el elenco de la obra “Llegaron a una ciudad” (1971). Igualmente actuó bajo la dirección de Axel Anderson en la pieza “Nuestro pueblo”. En 1974 formó parte del clásico “La casa sin reloj”, dirigido por Alberto Zayas para Producciones El Cemí. Y dos años más tarde actuó en “Los cocorocos” del dramaturgo puertorriqueño Manuel Méndez Ballester.
Sin obviar su intensa labor como parte de Los Gamma, Horacio se presentó en 1991 como cantante solista en el café teatro Sylvia Rexach del Centro de Bellas Artes. Allí encabezó un espectáculo titulado “Horacio Olivo y su atril” el cual estuvo dedicado a la canción romántica. Acompañado por bongoes, bajo acústico, flauta y el piano de Cuqui Rodríguez, cantó temas de compositores como Bobby Capó, Agustín Lara, Frank Domínguez, Sylvia Rexach y Héctor Urdaneta.
Su labor con WIPR Radio concluyó en 1996, tras 36 años de faena profesional en la llamada “Emisora del Pueblo de Puerto Rico”. Años más tarde Horacio regresó a la televisión con la producción “Anda pa’l cará” donde interpretó personajes humorísticos como “El curita”.
Posteriores problemas de salud lo mantuvieron fuera del escenario en los años siguientes.
En la madrugada del domingo, 24 de julio de 2016, Horacio Olivo entró a la inmortalidad.
rev 24/jul/2016
Regresar al Listado de Biografías