Héctor Marcano

Animador y Productor



Fecha de nacimiento
3 de noviembre de 1956


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


Héctor Marcano era apenas un adolescente cuando en 1973 dio sus primeros en la radio puertorriqueña. Pero al momento de entrar a una cabina radial lo menos que se imaginó fue el futuro que le deparaba el destino en los medios de comunicación de su País.

En los albores de la década del 80, debutó en la pantalla chica con el programa del Canal 7 "Latino" donde compartió roles con la periodista Cyd Marie Fleming.

Posteriormente su estilo de animación elegante y correcto lo llevó a moderar el exitoso espacio de variedades "A millón" con el que alcanzó fama y reconocimiento en el País. A mediados de los 80 se unió profesionalmente a Antonio Sánchez "El Gangster" en la animación del popular programa de juegos "La hora de oro" del canal 7. Simultáneamente Marcano, quien lleva más de 20 años ligado a programas de entretenimiento, laboró como director de programación de la radioemisora KQ- 105 hasta finales de la década del 80.

En 1990 su espacio televisivo "Marcano... el show" acaparó el primer lugar de las encuestas. El programa, que causó controversia debido a su gran parecido con el espacio televisivo de Arsenio Hall en Norteamérica, se transmitió en Puerto Rico a través del Canal 2 y de costa a costa en los Estados Unidos por la Cadena Telemundo Internacional. Un año más tarde el animador dividió sus funciones como animador con su trabajo como Director de Operaciones de la emisora WKAQ. Asimismo grabó en Miami "La feria de la alegría", programa de juegos dirigido a la población hispana residente en Norteamérica.

En 1993 fungió como productor del espacio televisivo "Con lo que cuenta este país" protagonizado por el joven comediante Melwin Cedeño. A la par continuó con su programa "Marcano... el show" y animó el espacio "Lo tomas o lo dejas", producido por Alfredo Hernández.

Tras la cancelación de "Marcano... el show", el talentoso animador se retiró temporeramente de la pantalla chica y se dedicó con éxito a los estudios y al desarrollo de proyectos empresariales dentro de la medicina alternativa.

A mediados de los 90, Marcano retornó a la televisión puertorriqueña con el programa de juegos y variedades "Vale más". La producción, que contó con la participación de Francisco Zamora y Melwin Cedeño, se transmitió por el Canal 4.

En 1999 el animador regresó a sus inicios y fungió como moderador del exitoso espacio radial "Hello", junto a Camille Carrión. El programa, que se escuchó en horario matutino por Sistema 102, se convirtió en uno de los favoritos de la familia puertorriqueña. Tiempo después el programa sufrió cambios y pasó a llamarse "Hoy por hoy" hasta el 2001, año en que salió del aire. Durante ese periodo Marcano compartió la animación de "Hoy por hoy" con Giancarla Sambo y Leo Fernández, entre otros.

Del mismo modo continuó con su programa "Vale más" en Televicentro y con producciones como "Viva el jueves" y el "Super show", que se transmitieron por Univisión Puerto Rico en horario estelar.

En el nuevo siglo el productor laboró para el Canal 11 donde hizo programas como "Enemigos íntimos" junto a Luisito Vigoreaux, "Buscados en la ciudad", con Laura Hernández y Elí Cay, "Náufragos", versión boricua de la serie norteamericana "Survivor" y "Lío", moderado por el periodista Rubén Sánchez. Las producciones, que significaron una fuente de empleo para la clase artística del país, fueron canceladas algunas antes de la venta de TeleOnce y otras después. Otros dos programas, "Qué suerte" y "Super show", contaron temporeramente con mejor suerte.


Autor
Yaira Rivera González para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario