Fecha de nacimiento
17 de abril de 1921
Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico
Fallecimiento
17 de julio de 2011 en Nueva York, EE.UU.

Con una de las mejores voces del mundo operístico de su época, la soprano puertorriqueña Graciela Rivera conquistó al público, a los críticos y a los grandes escenarios con su innegable talento.
Nacida en Ponce y criada posteriormente en San Juan, mientras cursaba estudios en la escuela Central High, Rivera protagonizó las producciones "La flauta mágica", "El trovador", "Rigoletto", "Lucia di Lammermoor" y "Aída". Después de graduarse organizó una serie de conciertos a través de todo el País para poder costear sus estudios en la prestigiosa escuela de música Julliard en Nueva York donde finalmente se graduó en 1943. Durante esa época, que coincidió con la Segunda Guerra Mundial, la soprano cantó para la Cruz Roja y la Unión Panamericana.
En 1945 comenzó su carrera profesional en la ciudad de Nueva York con el papel "Adele" en el musical "Rosalinda"; una versión de Broadway de la ópera "Die Fledermaus". Esta producción llevó a la soprano a escenarios en Francia y Alemania. Su debut operístico sucedió a finales de este año como la "Rosina" de "El barbero de Sevilla" en la ópera de Nueva Orleáns.
En 1952 se convirtió en la primera puertorriqueña en cantar en el Metropolitan Opera House al debutar en esta sala en el papel principal de la obra "Lucia di Lammermoor". Dos años después protagonizó el estreno mundial de la ópera "I Pescatori" de Jacopo Napoli en Nápoles, Italia. En 1953 fue proclamada "Ciudadana del año" de la ciudad de Nueva York.
Curiosamente cuando en 1956 se presentó por primera vez en el País, en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, en el coro se encontraba un joven cantante llamado Justino Díaz. Durante esa visita la Legislatura puertorriqueña le rindió homenaje a la soprano ponceña.
Desde el año 1959 mantuvo durante cinco años consecutivos un programa semanal en la emisora WHOM de Nueva York, en el cual interpretaba un repertorio semiclásico y popular.
Vino a Puerto Rico en 1960 invitada como solista para el IV Festival Casals. Luego en 1961 realizó un espectáculo dedicado a Puerto Rico en el Radio City Music Hall, el cual estuvo en cartelera cuatro semanas con cuatro funciones diarias.
Más adelante en 1972 aceptó una invitación del Hostos Community College para fungir como profesora en cursos de historia de música puertorriqueña, clases de coro, italiano y español. Al mismo tiempo ofrecía conferencias en Hunter College, Rutgers University y Lehman College, y formó el taller operático GROW (Graciela Rivera Opera Workshop). En 1974, la soprano produjo y protagonizó la ópera "Nella", basada en la novela "Marianela" de Benito Pérez Galdós.
La cantante obtuvo su doctorado en Humanidades de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, en 1993 y en 1996 recibió otro Honoris Causa de Lehman College en Nueva York.
Graciela Rivera, quien fuera la primera intérprete a la que se le permitió cantar en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en México, falleció de causas naturales en julio de 2011 en Nueva York.
revisión 22-julio-2011
Regresar al Listado de Biografías