Gladys Rodríguez

Actriz



Fecha de nacimiento
4 de junio


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Comenzó su quehacer artístico a los ocho años de edad en Children's Hour Academy en Nueva York, aprendiendo "tap dancing", drama y ballet. Ya joven adulta regresó a Puerto Rico donde inició estudios en arte y drama con el maestro Edmundo Rivera Alvarez. Cursó estudios en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. A finales de la década del 60 se convirtió en la dama joven de la televisión.

En esa etapa temprana, uno de sus más sonados éxitos lo fue la telenovela "La mujer de aquella noche" que protagonizó con el primer actor puertorriqueño Braulio Castillo. Al igual que éste, en las postrimerías de la década del 60, Gladys viajó a Perú donde llegó a formar parte del elenco de la telenovela "Simplemente María" con Saby Kamalich.

Luego de una etapa de breve inactividad, a finales de la década del 70, Gladys reactivó su nombre en las pantallas televisivas del país. La comedia "Los García", que protagonizaba junto a Tommy Muñiz, la ubicó en primeros planos de la popularidad. Pero a esta participación le siguió su lógico regreso a las telenovelas protagonizando "Marta Lloréns", "Rojo verano" y "Viernes social". En ésta compartió estelares con figuras del mundo hispano como Raúl Dávila, Sandro, Arnaldo André, Rogelio Guerra y otros.

En teatro sus vivencias han sido tan enriquecedoras como sus protagonizaciones e interpretaciones tanto para la comedia como para el drama. Entre otras podemos mencionar: "Un tranvía llamado deseo", "Muerte en el Nilo", "Palacios de cartón", "Los soles truncos", "La enemiga", "El búho y la gatita", "El mismo año a la misma hora", "La zorra", "Flor de presidio" y "Eréndira". En musicales ha trabajado en "The King and I", "Guerra menos guerra es igual a sexo" y "Sorpresa". En 1999 protagonizó "La carreta", clásico de René Marqués.

Por su parte, en programas televisivos llegó a formar parte del conglomerado de actrices de MECA, actuando en programas como "Ellas al mediodía". Posteriormente laboró a finales de la década del 80 en el programa "Ahora" junto a Camille Carrión y Marilyn Pupo. Igualmente ha laborado en producciones como "Posada Corazón", "Sylvia Rexach: hasta el fondo del dolor" y "Se compra un corazón".

El cine le ha dado grandes satisfacciones. "Lo que le pasó a Santiago" fue nominada para el Oscar en la categoría de mejor película extranjera. Trabajó además en "Lamento borincano", "LSD" (realizada en México), "Una aventura llamada Menudo", "Cuentos de Don Abelardo", "Dios los cría", "La guagua aérea", "El poder del Shakti" y "Shortcut to Paradise".

En 1999 debutó como escritora con el libro "Aliup". Y dándole paso a sus inquietudes espirituales, su carrera se ha centrado en la selección de proyectos que marchen a la par con sus creencias. De esta forma, la actriz ha protagonizado en 2004 la producción “Mujeres de la Biblia”, basado en personajes femeninos de las Santas Escrituras.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario