Gilberto Valenzuela

Director, Productor, Escenógrafo, Actor y Animador



Fecha de nacimiento
3 de junio de 1964


Lugar de nacimiento
Ponce, Puerto Rico


Gilberto Enrique Valenzuela estudió en el Colegio Ponceño y al graduarse en 1981, fue aceptado en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.)en Río Piedras. Su encuentro con el teatro universitario señaló un cambio de carrera, y completó sus estudios de Humanidades con concentración en Drama en 1987. En la U.P.R. recibió una sólida preparación en todas las facetas del teatro con una extraordinaria generación de profesores: Idalia Pérez Garay, Gilda Navarra, Gloria Sáez, Cheko Cuevas, Toni Fernández, María Eugenia Mercado, Victoria Espinosa, Rosa Luisa Márquez y su mentor en el campo de la dirección, Dean Zayas. Con el Teatro Rodante Universitario participó como actor en el Festival Chamizal de El Paso, Texas, y el de Almagro, España. Mientras estudiaba, se inició profesionalmente en teatro y televisión simultáneamente, como actor, asistente de dirección, producción, utilería y vestuario. En 1997 realizó estudios graduados de cinematografía en New York University.

Su debut profesional como actor de teatro fue en el drama “El trovador” mientras en la pantalla chica se inició en la telenovela “Laura Guzmán: culpable”. Debutó como director de teatro con “El último instante” y como director de televisión hizo lo propio en las comedia “Carmelo y punto” y “Cuqui”, protagonizadas por Raúl Dávila e Ivonne Coll, respectivamente. A los 23 años, la actriz Lucy Boscana lo escogió para dirigirla en la comedia “Melocotón en almíbar”, y le confió la dirección de las subsiguientes producciones de su prestigiosa compañía, Tablado Puertorriqueño.

Como productor, fue uno de los fundadores de la Compañía Antares en 1996, con la que alcanzó grandes éxitos con las obras “Huérfanos” y “Amadeus”. Posteriormente, Lucy Boscana le legó las riendas de Tablado Puertorriqueño, compañía que preside desde 2001.
De Tennesse Wiliams a Lope de Vega, de Giuseppe Verdi a Neil Simon y René Marqués, su experiencia en más de 100 montajes lo han establecido como uno de los directores de escena más versátiles y exitosos en el teatro puertorriqueño contemporáneo. De esta forma ha colaborado con prestigiosas figuras del escenario, diseñadores y compañías teatrales, cosechando éxitos tanto en drama, como comedia, musicales, teatro infantil, ópera, opereta y zarzuelas. Es usualmente el diseñador de las producciones que dirige, y ha creado tanto impresionantes escenografías para espectáculos multitudinarios como íntimos espacios para salas experimentales.

Entre los reconocimientos recibidos por Valenzuela se incluyen el Premio a la Trayectoria Artística del Instituto de Puerto Rico en Nueva York; el Premio al Mejor Director del Círculo de Críticos de Teatro de Puerto Rico por “Huérfanos” de Lyle Kessler; el Premio al Mejor Director Visitante de la Asociación de Críticos de Miami por el musical infantil “Los tres cerditos”; y el premio de TV y Novelas al Mejor Programa de Entrevistas por el espacio de entrevistas “En familia”.

En 2009 alcanzó uno de sus más respetables logros al producir y dirigir el estreno mundial en español de la laureada obra “Agosto: Condado de Osage”, al frente de un excepcional elenco de primeras figuras. Algunos de sus trabajos más destacados son: “Pequeños crímenes conyugales”, “La mamá de David”, “El zoológico de cristal”, “Los soles truncos”, “Tiempo muerto”, “Sol 13 Interior”, “Buenas noches, mamá”; “Amadeus”; “El buen doctor”; “Amor, valor y comprensión”; “Educando a Rita”; “La pareja dispareja”; “Sexo, pudor y lágrimas”; “Yo amo a Shirley Valentine” y “Los martes a la 1”. Su montaje del clásico de Francisco Arriví, “Vejigantes” le mereció elogios por parte del insigne dramaturgo, así como su realización de “La pasión de Cristo” ha sido escenificada durante tres años consecutivos en la Plaza del Quinto Centenario en el Viejo San Juan.

En el teatro lírico ha dirigido para el Festival Casals, Ópera de Puerto Rico, Teatro de la Ópera y Pro Arte Lírico óperas, zarzuelas y operetas como “Hansel y Gretel”, “Il trovatore”, “Tosca”, “Rigoletto”, “Madama Butterfly”, “Il Trittico” de Puccini, “Lucia di Lammermoor”, “La verbena de la paloma”, “La revoltosa”, “Cecilia Valdés” y “La viuda alegre”. Para la Compañía Lírica/Ópera al Fresco ha montado al aire libre “Pagliacci”, “Gianni Schicchi”, “Los gavilanes”, “Luisa Fernanda”, “La tabernera del puerto” y “La del Soto del Parral”.

Ha trabajado frente y tras las cámaras de televisión en series dramáticas, comedias, programas infantiles, telenovelas, reportajes investigativos y programas de entrevistas para los principales canales y casas productoras de Puerto Rico, entre ellas la telenovela “Cuando despierta el amor”, la recreación de la primera comedia transmitida en Puerto Rico “El caso de la mujer asesinadita” y capítulos especiales del legendario programa “Los García”. Por siete temporadas fue el anfitrión del programa de competencia intelectual “Reto Estudiantil”, por WIPR-TV.

En el cine ha incursionado como actor en las películas “Dios los cría 2” y “Las dos caras de Jano”.

revisión 2/dic/2010


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario