Fecha de nacimiento
6 de agosto de 1962
Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico

A Gerardo Ortiz la vocación artística le afloró durante la infancia. Desde que cursaba sus primeros grados elementales, este talentoso mayagüezano participó en todas las funciones artísticas que se organizaban en su colegio. Incluso, hasta se desempeñaba como animador. Al llegar a la Escuela Superior José De Diego, se unió al Coro del plantel y al grupo Teatro Taller de Ilusiones.
Luego de concluir sus grados académicos regulares, en 1980 ingresó a la Universidad de Puerto Rico con miras a estudiar Pedagogía. Entonces se unió al Coro de este recinto, dirigido por Carmen Acevedo. Esta experiencia le brindó la oportunidad de viajar a Cuba, República Dominicana y Venezuela para participar en importantes eventos artísticos. Precisamente su potente voz de tenor – unida a su capacidad para actuar – le abrió las puertas del ambiente artístico a nivel profesional. Su debut como tal fue caracterizando el personaje de «Rodrigo» en la opereta “La duquesa del Bar Tabarín”, de Franz Lehar, dirigida por José Luis «Chavito» Marrero en el Teatro Tapia, en 1983. Las
sopranos Migdalia Batiz y Evangelina Colón fueron las figuras protagónicas.
En 1983 entró al Departamento de Drama, donde recibiría las enseñanzas de Myrna Casas, Victoria Espinosa, Gilda Navarra, José Félix Gómez, María Eugenia Mercado, Idalia Pérez Garay, Julia Thompson y Dean Zayas. Durante esta etapa también formó parte del Teatro Rodante Universitario. Con esta compañía estudiantil participó en los montajes de más de 30 montajes. Al graduarse en 1988, recibió la Medalla Juano Hernández correspondiente a Estudiante Más Sobresaliente en Teatro.
Durante el período 1987-1993, Gerardo Ortiz integró el elenco permanente del programa infantil “En casa de María Chuzema”, encabezado por Tere Marichal en Tele-Isla / Canal 7. Caracterizaba los personajes de «Tururú» y «Malhumorado Sin Nombre». Los episodios de dicho espacio continuaron emitiéndose a través de WIPR TV / Canal 6 hasta hace pocos años.
En lo que respecta a su faceta de locutor, desde 1991 ha sido la voz que identifica a WAPA TV / Canal 4, teniendo a su cargo las grabaciones de las cuñas promocionales de sus programas. En 1997 se vinculó a WIAC FM / Sistema 102 en calidad de disc-jockey y, durante un lustro animó el programa “Estrellas en concierto”, que se transmitía cada viernes en la noche (1999-2004). Tuvo entonces oportunidad de entrevistar para sus oyentes a cantantes tan famosos como Lissette Álvarez, Lucecita Benítez, David Bisbal, Chayanne, Luis Fonsi, Alexandra Guzmán, Myriam Hernández, José José, Melina León, Marc Anthony, Amanda Miguel, Manuel Mijares, Yolandita Monge, Ednita Nazario, Pandora, Alexandre Pires, Lourdes Robles, Rosario, Gilberto Santa Rosa, Marta Sánchez, Alejandro Sanz, Soraya, Olga Tañón, Diego Torres, Jaci Velásquez, Carlos Vives y Wilkins, entre tantos más. Desde 2001 comparte con Suzette Bacó la animación del programa mañanero “Sin estrés”, que se emite de lunes a viernes.
Por otro lado, en su voz también ha sido la oficial en las cuñas publicitarias de importantes firmas comerciales. Entre ellas, la cadena de tiendas Sears, autos Mazda, RG Mortgage, Liberty Cablevisión, Jenny Craig y restaurantes La Ponderosa, así como de la institución SER de Puerto Rico.
En el ámbito teatral y entre tantas otras más, ha caracterizado personajes principales en las obras “El Sol y los MacDonalds”, de René Marqués; “King Lear”, de William Shakespeare; “El zoológico de cristal”, de Tennesse Williams, y “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca, presentadas en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. También ha encarnado a muchos otros en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré y en el Teatro Tapia. A últimas fechas fue uno de los protagonistas de la comedia “De-Generación 80”, escrita por Alexis Sebastián Méndez y montada en el Teatro Georgetti.
Entre sus recientes trabajos para la televisión, es preciso resaltar sus actuaciones para las miniseries “Desamores” (2004) y “Victoria” (2005) para TUTV / Canal 6. Del mismo modo el actor ha laborado en “Los cuentos de Abelardo” y “Cuentos para despertar” (1991); “La guagua aérea” (1993); “Las leyendas de Puerto Rico” (1998); “El sueño del regreso” (2004); “Parece que fue ayer” (2004-2005); “El Cimarrón” y “El desvío: la escena del crimen” (2005), etc. Algunas de estas producciones realizadas para la pantalla chica.
rev 1-jul-06
Regresar al Listado de Biografías