Funky Joe

Locutor Radial, Presentador, Productor y Empresario

Nombre completo
José Rafael Vallenilla Villafañe


Fecha de nacimiento
8 de octubre de 1960


Lugar de nacimiento
Mayagüez, Puerto Rico


En la historia de la radio puertorriqueña se destaca el nombre del locutor José Rafael Vallenilla Villafañe, a quien todos conocen popularmente como “Funky Joe”.

Fue en la emisora Radio Útil del inolvidable y respetado radiodifusor Gilbert Mamery, donde se escuchó por primera vez la voz de este adolescente de 13 años en 1973 por iniciativa del hijo de este, Eric William Mamery, su gran amigo en la Academia Inmaculada Concepción en la Sultana del Oeste. Eric, hermano del fallecido empresario Carlos “Topy” Mamery”, le pidió que crearan un espacio los martes y jueves para la estación, ya que él tenía otro programa de 30 minutos (“Metamorfosis”) los lunes, miércoles y viernes a las 5:30 p.m. con otro locutor. Aunque la emisora tocaba principalmente temas de tríos y nostalgia, ellos irrumpieron con uno dedicado al pop rock en inglés.

El hijo de José Rafael Vallenilla (ingeniero civil y animador) y doña Eileen Villafañe (residente aún de Mayagüez), compró luego tiempo en la emisora WAEL en Mayagüez, donde animó “Gente feliz” (“Happy People”) con su amigo el hoy ortodoncista Marcos del Valle entre 1973-74.

Este apasionado de las ondas radiales adquirió experiencia también en Radio Heavy (1975, primero en producción) y posteriormente en Radio Cosmos 94 en Mayagüez, donde hacía las producciones de los anuncios comerciales, promociones y era disc jockey. Tuvo su programa vespertino “La Hora del Rusheo” (1976-77) y su compañía de “discoparty”. Ya en 1977-78 estuvo al frente de “La ganga del Cosmo”, pero aproximadamente durante año y medio se fue a Venezuela a trabajar con su padre.

A principios de la década de 1980 regresó al país y retornó a Cosmos 94 en Mayagüez para “La hora del rusheo” y “El meneo de la mañana”, primero con Eric William Mamery y después con Antonio Sánchez “El Gángster” (1982).

Funky Joe se acopló rápidamente al estilo de locución de El Gángster. Tanta fue la química entre ellos que cuando -un año más tarde- le ofrecieron un contrato en San Juan para la emisora QBS (que luego cambió de nombre a Salsa 63) dijo que no se iba, a menos que contrataran a su compañero El Gángster. Solo aceptaba si se llevaban a los dos. Ambos hicieron una sólida pareja profesional en “El pon de la mañana”.

Para 1988, Vallenilla tomó la decisión de dejar la radio local y marcharse nuevamente con su padre -a quien consideraba “como un imán” en su vida- pero en esta ocasión a Miami, Florida, en una compañía distribuidora de computadoras. Pero tras la muerte de este, acaecida en 1990, Funky Joe volvió a laborar en Cosmos 94, justo cuando la emisora mayagüezana se encadenaba con X-100 FM. En este regreso compartió el micrófono con Raulito Carbonell y Víctor Pagán.

Para esas fechas, Héctor Marcano producía para Telemundo programas como “Marcano, El Show” y “Con lo que cuenta este país” (espacio de comedias protagonizado por Melwin Cedeño “Chevy”, Miguel Morales “Bejuco” y Felicidad Morales, entre otros). Funky Joe se convirtió entonces en coproductor creativo para dichos programas. También ejercía como locutor en “Marcano, El Show”.

Ya para 1994, Funky Joe se unió nuevamente a El Gángster en “El bayú” por Cadena Salsoul 98.5 FM, logrando un rating “descomunal” con su polémico espacio radial.

El presentador se enfrentó inesperadamente a una batalla contra el cáncer en el año 2000, recibiendo el apoyo contundente del pueblo.

Su interés en ampliar su labor social tras todo lo vivido lo motivó a ayudar más a su gente por medio del programa “Mete mano” por WAPA TV (2003), experiencia que también emocionalmente lo drenó mucho por los casos que atendieron.

En 2007, la radio puertorriqueña se revolucionó con el salto de “El Gángster” y Funky Joe al conglomerado Spanish Broadcasting System (SBS), específicamente en la estación La Mega 106.9/95.1 FM con el programa “El circo de La Mega”, que se convirtió en una plataforma multimedia, lo que ambos ambicionaban. En él este binomio radial ha estado acompañado en diferentes momentos por Daniela Droz, Pamela Noa, Suzette Bacó (por un breve tiempo) y Tita Guerrero.

Mientras continúa exitosamente en “El circo de la Mega”, Funky Joe ha aceptado retos como productor -en 2017, junto a Miguel Zayas y Alexandra Fuster- de “Jefas”, espacio televisivo tipo reality con Brenda Robles (Miss Puerto Rico 1994), Ivette Cintrón (modelo, exesposa del merenguero dominicano Toño Rosario), Bebe Maldonado (modelo y presentadora radial), Margarita Bernardo (modelo y socialité) y Andrea de Castro Font (influencer, hija del exlegislador y exconvicto Jorge de Castro Font).

En 2018, Funky Joe tuvo una participación breve en el programa de entretenimiento “Lo sé todo” (que estrenaba temporada como “LST Upgrade”, WAPA TV) como “La voz del pueblo” en el segmento que tenía el fallecido productor Carlos “Topy” Mamery.

En 2020, Funky Joe vuelve a trabajar con Héctor Marcano en el programa “Mega Noche”, de Mega TV (SBS).

En su faceta de empresario, el locutor se juntó con su hijo John Paul Vallenilla (“Jay y sus Rayos X”, Telemundo) y el chef José Bonilla, en la creación de unos pasteles veganos con el producto Impossible. El negocio se ha ampliado y están tratando de crear nuevos productos.

José Rafael Vallenilla Villafañe hace hincapié que si alguna vez se acoge al retiro profesional será porque su entrañable amigo y colega Antonio Sánchez “El Gángster” también lo ha decidido.

Según ha establecido: “Los dos nos vamos a retirar juntos. No me voy a separar para irme a otro sitio jamás”.

Edgar Torres
Fundación Nacional para la Cultura Popular


Autor
Edgar Torres para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías