Fecha de nacimiento
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento
1998

Su voz irrumpió en las ondas radiales hace justamente 50 años. En medio de un Puerto Rico que vivía una impresionante transformación político social, un joven de nombre Fidel Cabrera debutaba profesionalmente en las ondas de Radio El Mundo.
El muchacho, nacido en la Capital, ya había hecho sus pininos en las emisoras WAPA, WITA y WIBS. Pero fue la transmisión de las elecciones generales de 1948 la que marcó su gran prueba de fuego. Y a partir de ese momento, Fidel Cabrera supo que su destino estaba en los medios de comunicación de su país.
Marcando la transición de la radio a la televisión, el locutor sanjuanero fue uno de los talentos que inyectó energía a nuestra naciente industria televisiva en la década del 50. Sin hacer mucho ruido el joven saltaba de un medio al otro para presentar producciones como el "Jitazo Royal", "Expertos en deportes", "El gran show del mediodía" en WIAC Radio y el programa "Contesten muchachos" que auspiciaba la Malta Corona.
Durante ese periodo, incursionó en varias ocasiones en la actuación contando con la dirección de Raúl Nacer. Pero, según comentó posteriormente, por alguna razón siempre se le adjudicaba la caracterización de algún sacerdote.
En 1964 Fidel Cabrera completó sus estudios en producción y dirección de televisión y radio en la Universidad de Nueva York. Y a renglón seguido comenzó una nueva etapa en nuestra pantalla televisiva. Con el programa nocturno, "Extraños en la noche", el también maestro de ceremonias, compartió estelares con la modelo Migdalia Díaz. Ella desapareció trágicamente en el triste accidente de aviación de febrero de 1970, en el cual falleció un equipo femenino de voleibol que acababa de ganar un torneo en la República Dominicana.
"Extraños en la noche" siguió su rumbo y Fidel Cabrera eventualmente hizo nuevas transiciones hacia programas de comedias y concursos. "El gran casino", "El tiro de oro", "Compre la orquesta", fueron algunas de los espacios en los que trabajó durante los años subsiguientes.
Como locutor de noticias se convirtió en una de las voces del desaparecido noticiario del Canal 6, "Panorama mundial". Pero el cambio gubernamental que atestiguó Puerto Rico en el periodo post Maravilla, lo dejó fuera del aire... y de su empleo. Hecho que lamentó públicamente en varias ocasiones.
A raíz de su salida de WIPR, Fidel Cabrera laboró por un corto tiempo en el programa del mediodía de Super Siete, entonces conocida como Tele Luz. Y ya en fecha posterior regresó a su punto de partida: la radio.
Su batalla con el cáncer fue de todos conocida. Por ello no tuvo reparos en transmitir sus vivencias en un mensaje de servicio público, que grabó a mediados de la década del 80, para la Sociedad Americana contra el Cáncer.
Fiel a sus inicios en los medios de comunicación, Fidel Cabrera nunca olvidó la locución deportiva. Y aunque era un fanático confeso de los Senadores del San Juan, no tuvo reparos en aceptar que más allá de una breve participación en el equipo de baloncesto de la escuela superior, se consideraba un jugador frustrado.
Regresar al Listado de Biografías