Félix Monclova

Actor



Fecha de nacimiento
6 de noviembre de 1935


Lugar de nacimiento
Puerto Rico


Fallecimiento
15 de abril de 1977 en Vega Baja, Puerto Rico

Hombre de personalidad recia y profundas convicciones, Félix Monclova fue hijo único en una familia económicamente desahogada. En su etapa de la niñez todos sus antojos se los complacían sin cuestionamientos. En su mundo infantil Félix se sentía a sus anchas en todo tipo de uniforme que en ocasiones le obsequiaban. Pero a tono con los personajes que más proliferaban en los medios masivos de la época en que se criaba, detrás de los disfraces de vaquero y pelotero era donde mejor solía asomarse el actor que llevaba por dentro.

A los 16 años dio sus primeros pasos como profesional. Y cuando decidió dedicarse al arte, su abuela, que era dueña de una gran fortuna derivada de la ganadería, amenazó con desheredarlo. El entonces joven prosiguió con su meta no sin antes encontrarse ante una gran disyuntiva. Al matricularse en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico se encontró insatisfecho con lo que la educación tenía que ofrecerle. Ante ello optó por convertirse en autodidacta y observar detenidamente las técnicas de las grandes figuras que admiraba como Peter O´Toole, Sydney Poitier, Marlon Brando y Rod Steiger.

Monclova estudió entonces los clásicos del teatro. Y se sintió cautivado por el personaje de Cyrano de Bergerac que, delineado por Rostand y escenificado en la pantalla por el puertorriqueño José Ferrer, se convirtió para él en un reto como actor.

Si bien Monclova cosechó aplausos por algunas de sus actuaciones, su desarrollo en el mundo profesional no le fue fácil. Sus principios y convicciones lo hicieron tildar de “difícil” en la industria. Hasta que en 1960 el legendario actor chileno Raúl Montenegro, durante una gira artística que hizo escala en Puerto Rico, descubrió su talento. Montenegro lo invitó a que le acompañara a Venezuela para formar parte del elenco de la obra “Conoce usted la vía láctea” de Karl Wittlinger. Monclova accedió y un año más tarde debutó en el teatro Juan Sujo (hoy Teatro Los Caobos). Allí lo contrató Radio Caracas Televisión como primer actor en la obra de Arthur Miller “Panorama desde el puente”.

Con la aprobación de la crítica especializada venezolana, el teatro Juan Sujo procedió a contratarlo para actuar en “Espíritu burlón” de Noel Coward. Simultáneamente también hizo una serie de cortos para la televisión. Pero cuando regresó a Puerto Rico con su pasaporte sellado por el éxito, las oportunidades en la industria artística de la década de 1960 fueron escasas para él.

En un salto momentáneo a Nueva York formó parte del elenco de la película “Heroína”, mientras en San Juan actuó en los filmes “Nuestro regimiento”, basado en el Regimiento 65 de Infatería, y en “Preciosa”. En el Ateneo Puertorriqueño protagonizó entonces “Panorama desde el puente” bajo la dirección de Dean Zayas y la producción de Teatro del 60. Posteriormente, durante la campaña eleccionaria de 1968 formó parte del elenco del programa de sátira política “Se alquilan habitaciones” con el personaje “Ruperto Sancho Paella”, parodia del entonces gobernador Roberto Sánchez Vilella. Y ese año – finalmente – debutó en el Festival de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña, protagonizando “El hombre terrible del 87” de Julio Marrero Núñez.

Casado con la actriz Myrna Vázquez, y con tres hijos que criar, radicarse en el extranjero no era una alternativa viable en aquellos años para Monclova. De esta forma en 1970, junto a su entonces esposa y el escenógrafo Aníbal Otero, entre otros, decide fundar la Cooperativa Nacional de Artes Teatrales, la cual tuvo como base de operaciones el Teatro CoopArte en el sector Barrio Obrero.

La ofensiva de los Monclova en CoopArte fue amplia. Allí, más allá de las obras que presentaron, establecieron una academia que ofrecía clases de actuación, pantomima, esgrima y dirección. Igualmente realizaron funciones matinales de películas y espectáculos de títeres para niños. Organizaron el Primer Festival de Teatro Latinoamericano donde recibieron compañías procedentes de México, Venezuela, Argentina, Colombia y Nueva York. De hecho una de las artistas que en aquel entonces actuó en CoopArte lo fue la hoy galardonada actriz mexicana Angélica Aragón.
Mas como todo proyecto de vanguardia la iniciativa de los Monclova tuvo muchísimos tropiezos económicos en aquellos años de protesta, crisis del petróleo y recesión. Ciertamente, si fueron muchas las satisfacciones artísticas, quizás uno de los mayores éxitos de taquilla en CoopArte lo fue la puesta en escena de la obra “Diario de un loco” que en 1971 protagonizó el propio Félix. Sin embargo, la suerte de CoopArte poco duró pues en la noche del domingo 26 de diciembre de aquel año, un fuego destruyó el local lo cual los puso a prácticamente comenzar de nuevo.

Con actuaciones esporádicas en otros escenarios, en enero de 1972 Félix actuaba en el unitario “Béseme usted” que presentaba el Canal 11 en su serie “Teatro en su casa”. Igualmente protagonizó “La vida, pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo” y actuó en la película “Los machos” que protagonizaron Elia Enid Cadilla y David Ortiz en el País.

Con su esposa Myrna protagonizó “Hola allá afuera”, de William Saroyan, en el Café teatro La Tierruca en el Viejo San Juan. Pero su matrimonio con la actriz llegaría a su fin para 1973. Tristemente Myrna Vázquez fallecería tras una intervención quirúrgica por su condición cardiaca en febrero de 1975. Dos años más tarde Félix dejaría este plano, en una mañana de abril, al caer sobre la arena de la playa de Vega Baja mientras realizaba su rutina diaria de ejercicios.

revisión 4/jun/2011


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario