Fecha de nacimiento
6 de octubre de 1948
Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico

Hija adoptiva de Rosa María Cortijo, hermana del famoso músico Rafael Cortijo, su inclinación por el mundo musical se dio cuando apenas contaba con seis años de edad. En aquellos días de infancia el maestro Cortijo le enseñó los misterios de la clave y a tocar la conga. Así la pequeña se convirtió en la novedad de todo el que se acercaba a su hogar en la Parada 21 en Santurce.
Años más tarde, el propio Cortijo la invitó a cantar un tema junto a su grupo musical. Allí el maestro Tite Curet Alonso le tradujo del portugués al español el tema “Tiempo de amor” y Fe dio inició así a su labor profesional con El Bonche de Cortijo. Posteriormente grabó el álbum “Ahí na' ma', Put In There” con Marvin Santiago y Camilo Azuquita. Y en 1971 hizo un disco de larga duración junto a Che Delgado, Kiko Puentes y Nelly Charriez donde materializó una inolvidable interpretación del bolero de Rafael Hernández “No me quieras tanto”.
A mediados de la década de 1970 trabajó en la grabación de la producción “La máquina del tiempo”, el que ha sido descrito por muchos conocedores del pentagrama musical como su primer movimiento de vanguardia. El tema “Coco y anís”, una bomba en tiempo de jazz, se convirtió en uno de los favoritos de los puertorriqueños.
Posteriormente lanzó su primer disco como solista titulado “Cortijo caballo de hierro” con el que se paseó entre diferentes géneros musicales sin exhibir la menor debilidad. En 1981 grabó junto a Cortijo el memorable “Cortijo bailable” donde incluyó el reconocido tema “Chamaquito ven (Jugando mamá, jugando”) de Rafael Hernández.
Tras la muerte de Cortijo se inició una nueva etapa en la carrera de Fe. Su voz, ahora madura y remozada, se unió a la agrupación Los Hijos de la Salsa de Johnny “El Bravo”. Con ellos cantó la recordada “No la compares” de Johnny Ortiz, entre otros temas. En 1994 volvió a trabajar con ellos en un disco con el cual salió a la luz el ritmo “suki, suki” que fue popularizado en los salones de bailes y en la radio del País. Luego de este acierto Fe se tomó un receso del ambiente artístico para dedicarse a sus hijos.
A finales de la década de 1990 resurgió una nueva Fé, quien bajo los consejos de Pedro “Eros” Serrano y la experimentada tutela de la coreógrafa Cuca Casanova, lanzó al mercado la producción discográfica “Plena señora”.
Con la llegada del nuevo siglo Fe Cortijo fue una de las figuras estelares del elenco de la obra musical “El bombón de Elena” en 2001. En ésta cosechó múltiples elogios así como compartió estelares con Giselle, Michael Stuart, Choco Orta y Andy Montañez. Posteriormente en 2004 la artista formó parte del elenco del musical en su reposición en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de San Juan.
Regresar al Listado de Biografías