Evangelina Colón

Cantante de Opera



Fecha de nacimiento
17 de mayo


Lugar de nacimiento
Guayama, Puerto Rico


Soprano nacida en Guayama que ha estado estrechamente vinculada a la danza puertorriqueña a través de su distinguida carrera. Graduada de la Universidad Sagrado Corazón y el Conservatorio de Música de Puerto Rico, obtuvo el grado de doctor en música de la Universidad Estatal de Florida.

Evangelina ha sido ganadora de la Competencia de Canto en Chile y de la del Instituto Nacional de la Opera del Centro Kennedy en Washington, D.C. Además, ha cantado con primeras compañías y teatros de ópera en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Además de su repertorio operístico, Evangelina ha actuado en festivales internacionales de música como el Festival Casals de Puerto Rico, el Festival de Otoño Estirio en Austria, Festival Chaliapin en Rusia, Festival de Moniuszko y de Kalisz en Polonia, y también en Salzburgo, Viena; Nueva York; Chicago y otros primeros centros musicales.

A la vez que se especializa en los compositores Verdi y Puccini, a los cuales ha añadido recientemente a Richard Strauss, Colón ha cantado los estrenos mundiales de tres óperas del compositor puertorriqueño Manuel González, presentadas en el Lincoln Center de Nueva York. La última de éstas, "Una jíbara", fue escrita para su voz. Como recitalista su repertorio abarca canciones de arte en ocho idiomas.

La soprano Colón ha sido honrada por la Universidad Sagrado Corazón con un Doctorado Honoris Causa en Artes.


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario