Fecha de nacimiento
20 de octubre
Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico
Fallecimiento
7 de mayo de 2016

La actriz Eva Alers nació en el Viejo San Juan y cursó estudios de educación elemental y secundaria en las escuelas Padre Rufo, Rosendo Matienzo Cintrón y Central de Santurce. En la Universidad de Puerto Rico obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Sociales.
Su entrada al mundo de la actuación se dio en 1948 bajo la dirección de Esther Palés en la novela Cresto Denia que transmitía la emisora radial WIAC. En aquella época de las radionovelas en Puerto Rico, Alers trabajó también en producciones de WEMB y WKAQ. Pero con la llegada de la televisión fue reclutada de inmediato para laborar en melodramas de la pantalla chica. De esta forma trabajó en “Ante la ley”, telenovela protagonizada por Esther Sandoval y Walter Buxó que en 1955 transmitió Telemundo.
Mientras Eva desarrollaba carrera en la naciente televisión, su labor en las tablas le ganó aplausos en la escena nacional. Cuando el Instituto de Cultura inició el Festival de Teatro Puertorriqueño en 1958, la actriz formó parte del elenco de la obra “Encrucijada” de Manuel Méndez Ballester que, bajo la dirección de don Leopoldo Santiago Lavandero, se presentó ese año. En fechas posteriores actuó en obras como “Los huevos del avestruz”, “Esta noche juega el joker”, “Sirena”, “Bodas de sangre” y “La hiel nuestra de cada día”. En esta etapa, una de las producciones que mayor satisfacción le brindó fue la comedia de Isabel Cuchí Coll, “La familia de Justo Malgenio”, con la cual recorrió innumerables escenarios del País.
Simultáneamente, Eva Alers incursionó en el campo cinematográfico actuando en películas que desarrollaba la División de la Educación de la Comunidad como fueron “El gallo pelón”’ y “La casa de un amigo”. Igualmente trabajó en el largometraje “Más allá del Capitolio” que, filmada en el pueblo de Moca a principios de la década de 1960, protagonizó el actor José de San Antón.
A renglón seguido la actriz se mantuvo activa en las ondas televisivas actuando en dramas y comedias. En 1980 protagonizó “Lo que la vida nos niega” y encabezó una campaña publicitaria Mexicana de Aviación, en la cual popularizó la frase: “comprar, comprar, comprar”. Igualmente, en 1992, estelarizó junto a Samuel Molina y Eugenio Monclova “La familia política”, espacio humorístico que formaba parte del bloque del programa de mediodía que producía Luisito Vigoreaux en el canal 4.
Sin embargo, entre todas sus labores en la industria artística, las telenovelas fueron su mayor campo de trabajo desde su entrada a la televisión. Producciones como “Con la muerte en el alma”, “Esa mujer”, “María Lola”, “Una ventana al cielo”, “La atea”, “El enemigo”, “Recordar”, “La noche del extraño”, “Por qué Dios me hizo quererte” y “Juan de Dios”, marcaron su trabajo en la década de 1960. En la década siguiente laboró en los melodramas “Para Elisa”, “Con todo mi amor” y “El cuarto mandamiento”. Con la merma de producciones melodramáticas en el País, sus últimas actuaciones en telenovelas se dieron en 1988 en “Tormento” y “Angélica, mi vida”.
Retirada del mundo del especáculo, la actriz falleció de causas naturales el sábado 7 de mayo de 2016 en Dorado.
revisión 8/mayo/2016
Regresar al Listado de Biografías