Ernesto Cordero

Guitarrista Clásico y Compositor



Fecha de nacimiento
9 de agosto de 1946


Lugar de nacimiento
San Juan, Puerto Rico


Ernesto Cordero no sólo es reconocido como uno de los grandes virtuosos de la guitarra, sino también como uno de los más brillantes e innovadores compositores del género clásico surgidos en Puerto Rico durante las últimas décadas. A la par con su desempeño como concertista y su labor creativa, desde hace largo tiempo ejerce la enseñanza en el Conservatorio, habiendo colaborado de manera significativa a forjar una nueva generación de excelentes guitarristas.

Cordero nació en San Juan, el 9 de agosto de 1946 e inició sus estudios de teoría de guitarra a la edad de 14 años bajo la dirección del fenecido profesor colombiano Jorge Rubiano. En 1962 ingresó en la Escuela Libre de Música pasando luego al Conservatorio de Música de Puerto Rico en 1963.

Graduado del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde becado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, cursó estudios bajo la tutela del guitarrista español Regino Sainz de la Maza. Posteriormente estudió composición con Roberto Caggiano en Roma, Italia, y en Nueva York con Julián Orbón.

Cordero ha sido creador de numerosos preludios para guitarras, canciones de arte para voz y guitarra y canciones inéditas para voz y orquesta. Sus obras han sido publicadas por editoriales de prestigio como G. Zanibon y Berben en Italia, Chanterelle en Alemania, Editions Musicales Transatlantiques en Francia, Mel Bay Publications y Spanichs Music Center en los Estados Unidos.

Sus solos parta guitarra han sido ampliamente interpretados en América y Europa figurando entre sus exponentes el afamado artista Alirio Díaz.

De su extensa obra creativa han sido ampliamente difundidos “Concierto educativo” y el aclamado “Concierto antillano”. Este último ha sido grabado en producciones discográficas como realizada por Angel Romero con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el guitarrista José Antonio López.

Su obra “Estampas criollas para Coro y orquesta de cuerdas” fue comisionada por el Instituo de Cultura como preámbulo al 50 aniversario de la instiututción gubernamental. Como tal, su estreno se realizó el 26 de septiembre de dicho año en la apertura del concierto de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Igualmente, el 13 de octubre de 2008, su “Concierto antillano” fue estrenado en Rusia, específicamente en el majestuoso Teatro Tchaikovski de Moscú, por el aclamado Yuri Nugnanov acompañado por una Orquesta Sinfónica dirigida por Andrei Danilov. El maestro Cordero fue invitado de honor a tan histórico evento y, al final de la función, recibió una ovación imposible de olvidar.

El maestro Cordero ha ofrecido recitales en su tierra natal así como en España, Italia, Grecia y Estados Unidos. Igualmente se ha desempeñado como profesor de música en la Academia Filarmónica Romana en Italia, el New York Community College y en la Universidad de Puerto Rico.

En reconocimiento a este y tantos otros triunfos cosechados a lo largo de su brillante carrera musical, la Fundación Nacional para la Cultura Popular lo designó su Primer Abanderado durante homenaje que le rindiera en su sede, en el Viejo San Juan, el domingo 21 de diciembre de 2008, como parte de la celebración del Día de la Bandera Puertorriqueña.

Lista parcial de su discografía-
Danzas para guitarra interpreta Leonardo Egúrbida y Ernesto Cordero (ICP C11)
Música de Ernesto Cordero – Leonardo Egúrbida, Juan Sorroche, Ernesto Cordero, Camelia Ortiz del Rivero y Edgardo Giberolini (ICP C 14)
Concierto Antillano – Angel Romero Orquesta Sinfónica de Puerto Rico
Tres conciertos del Caribe – Iván Rijos, Ernesto Egúrbida, Edwin Colón Zayas y orquesta San Juan Pops, dirigida por Roselín Pabón
Concierto Antillano – José Antonio López
Conciertos festivos – Carlos Alberto Vázquez y Ernesto Cordero – Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar

revisión 2/dic/2010


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario