Fecha de nacimiento
7 de noviembre
Lugar de nacimiento
Río Piedras, Puerto Rico

Hija de don José Armindo Cadilla, ex músico de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, y de Elia Sulsona, escritora y poeta, Elia Enid Cadilla nació en un ambiente privilegiado donde tuvo temprano contacto directo con el arte.
De niña, Enid Cadilla, nacida en Río Piedras, solía acompañar a su madre a la emisora de radio WKBM. Allí, cuando apenas se asomaba a los cuatro años, se le presentó la oportunidad de sustituir a una de las actrices que laboraban en la emisora. En esa ocasión su madre se encargó de leerle su parte, ella la memorizó y la dijo en el aire. De esa forma inició Enid su carrera sin conciencia de lo que significaría ese momento en su vida futura.
Para continuar sus pasos en torno al arte, Cadilla comenzó a estudiar ballet y asistió a clases de dicción. Tales experiencias le permitieron participar en recitales de poesía y realizar comerciales. A pesar de su incipiente labor en el mundo del arte, en aquel entonces para Elia Enid dichas labores representaban sólo un pasatiempo.
Posteriormente ingresó a la Universidad de Puerto Rico bajo el programa de honor de matemáticas. Con ello la joven de ojos verdes, que originalmente fue admitida en el Departamento de Ciencias Naturales, pasó luego por las facultades de Ciencias Generales, Humanidades, Administración de Empresas y Humanidades. Y en ese amplio recorrido fue que Elia Enid descubrió su verdadera vocación.
Luego de haber finalizado sus estudios en la Universidad de Puerto Rico la joven decidió continuar estudiando arte dramático con Edmundo Rivera Alvarez y Maricusa Ornés. También realizó trabajos como modelo y fue discípula de María Teresa Miranda, profesora de ballet.
Ya en la década del 70 debutó como actriz en el programa de comedia "Rikalocuras" que transmitía el Canal 7 de Rikavisión. Luego, el reconocido productor de televisión, Paquito Cordero, la reclutó para que trabajara en varias de sus producciones.
En 1973 incursionó en el teatro con la obra "La descomposición de César Sánchez", pieza de Walter Rodríguez. Dos años después, Victoria Espinosa la seleccionó para protagonizar "Los ángeles se han fatigado"; monólogo del galardonado escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. En dicha obra la actriz interpretó a la contrariada prostituta Angela Santoni Vincent, personaje que le permitió demostrar su talento interpretativo.
A mediados de la década del 70 Elia Enid Cadilla se trasladó al estado de Nueva York con la idea de llevar a cabo algunas presentaciones teatrales. Sin embargo su estadía se prolongó por espacio de ocho años, tiempo que aprovechó para dejar su huella en el gran mundo del teatro niuyorkino. Fue directora del Hispanic Theater del Henry St. Settlement Theater, dirigió obras de los dramaturgos Pedro Pietri y de Pedro Juan Soto. También trabajó como actriz en los monólogos "La señorita Margarita" y "Exhausted Angels". Por su excelente caracterización en el primero fue distinguida con el premio ACE en Nueva York y además obtuvo la presea que concede el Círculo de Teatro de Puerto Rico a la mejor actriz. El segundo monólogo fue traducido por ella y el profesor Julio Marzán, basándose en la mencionada "Los ángeles se han fatigado".
A su regreso a Puerto Rico la actriz puertorriqueña fue contratada por WAPA TV (Televicentro). En la televisora fue parte del programa "Hoy", espacio del mediodía en donde compartió labores junto a Luis Francisco Ojeda. Igualmente mantuvo la sección de arte y entretenimiento del noticiario "Noticentro".
Posteriormente se unió al elenco de "Ellas al mediodía", programa dirigido por la también actriz y productora Angela Meyer. Junto a ella y otras compañeras del arte laboró además en el espectáculo "Múltiples ellas", representado con mucho éxito en el Centro de Bellas Artes. Cabe señalar que ambas producciones fueron llevadas a cabo por la empresa MECA, casa productora responsable de la realización de "La Isla", primer melodrama de la compañía y en donde Elia Enid Cadilla trabajó como actriz y productora. Con su breve, pero impactante intervención en dicha telenovela, la artista obtuvo los premios Agüeybaná y Cemí.
Luego se le presentó la oportunidad de caracterizar a Roxanne, uno de los personajes principales de la famosa obra "Cyrano de Bergerac". La misma fue presentada en el Feste Lat 90 y por la misma le fue otorgado el galardón como Mejor Actriz del Año que auspicia el Círculo de Críticos de Teatro.
Demostrando su compromiso con las causas sociales Enid tomó la iniciativa de organizar el conocido grupo ambientalista "Ama a tu gente, conserva el ambiente". Con tal entidad se dio a la tarea de crear conciencia sobre las diversas áreas de la conservación del medio ambiente. Se presentaron festivales en distintos pueblos del País en los cuales se ofrecieron conferencias, limpieza a los alrededores y la reforestación de áreas urbanas.
A esa labor en el campo social se une sus innumerables gestiones por hacer viable la creación de una industria del cine en Puerto Rico. En ese campo del séptimo arte, la actriz no sólo ha laborado en filmes como “Machos” (1975), “Adiós, Nueva York, adiós” (1976), “A flor de piel” (1986) y “Angelito mío” (1998), sino además se ha desempeñado en las áreas administrativas y de producción con filmes como “Undercurrent” que a finales de la década del 90 protagonizó el actor estadounidense Lorenzo Lamas.
Con la entrada del nuevo siglo Elia Enid ha expandido su labor en el campo social realizando talleres de actuación que aportan el proceso de rehabilitación en confinadas del sistema penal del País. Como parte de este objetivo, en 2008 inició la filmación del documental "Cicatrices" el cual aporta al proceso de concienciación en la comunidad sobre este tema.
revisión 27-abr-08
Regresar al Listado de Biografías