Fecha de nacimiento
31 de enero de 1974
Lugar de nacimiento
Caguas, Puerto Rico

El talento de este joven boricua ha abarcado facetas tan diversas como la actuación, el modelaje, la producción de cine y la animación. Su asomo al mundo profesional se dio en su adolescencia desde la pasarela del modelaje. Posteriormente realizó estudios en el Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico donde fue miembro del Teatro Rodante.
Cay es el menor y único varón de tres hermanos. Curiosamente, su familia inmediata sólo tiene profesiones relacionadas con la ciencia, ninguna similar a la carrera humanística del drama. El joven histrión ha incursionado de igual modo en el baile, el canto y la escritura. Sus preferencias literarias abarcan tópicos como metafísica, literatura clásica y poesía. Ingresó al mundo del modelaje por la razón primordial de generar ingresos. Esta carrera le resultó exitosa, pero la exposición le conllevó un inconveniente. Mucha gente, dejándose llevar por el estereotipo de que por ser modelo no tenía capacidad actoral, le cerraba las puertas. Afortunadamente, este prejuicio se fue desvaneciendo al conocer al artista más a fondo.
Si bien a finales de la década de 1990 resultó semifinalista en el certamen International Male Model Competition, acaecido en Aruba, su primer estelar en un unitario televisivo se dio en 1999, en la producción de Vicente Castro “En el día menos pensado”. Allí protagonizó a Rocky, pareja de la cantante Giselle. La pantalla chica le siguió extendiendo oportunidades. Durante un tiempo encarnó a Jimmy, joven despistado, irresponsable y mujeriego, pero que mejora cuando su compañera queda embarazada, en el segmento “Los Vecinos” del espacio del canal 4 “Mediodía Puerto Rico”.
Hasta ese entonces ya había participado en obras teatrales tales como “Angeles caídos”, “Los bajos fondos”, “El ahogado más hermoso del mundo”, de Gabriel García Márquez; y “El público” de Federico García Lorca. Nuevas oportunidades en las tablas surgieron abordando desde clásicos hasta comedia contemporánea y teatro infantil. Así formó parte de los elencos de producciones como “Sexo, pudor y lágrimas (2000), “En pelotas…una comedia sin pantalones” (2001) y las obras presentadas en 2002 “Una Caperucita con ritmo”, “Vamos a hacer el amor” y el clásico “María” de Jorge Isaacs.
Si bien en 2003 el modelaje lo reclamó como figura de una de las campañas promocionales de la empresa multinacional Avón, Telemundo lo reclutó como parte del espectáculo de realidad simulada (“reality show”) “La isla de la tentación” que, filmado en Tailandia, expuso a Cay a otras culturas y etnias. De regreso a la televisión nacional el joven integró el elenco de la teleserie “Psicosis”, transmitida por el canal 2, bajo la dirección de Sonia Valentín. La participación en este drama lo impactó, ya que a través de su personaje entró en la piel de una persona en depresión y pudo experimentar cómo se vive en un hospital psiquiátrico.
Pero, sabiamente, mientras aprovechaba esta etapa en el arte, el deseo de aprender sobre producción y dirección despertó en él. Para saciar su inquietud, se impuso un régimen de mucha lectura y exposición a cine internacional. Un salto a España lo llevó a estudiar guiones en la Academia Séptima ARS. Allí en la Península Ibérica resultó ganador en 2005 de la 60ma Entrega de los Premios Gustavitos que otorga la Escuela de Cine Metrópolis de la capital española.
Regresó de España en 2006 convertido en guionista y director de cine. No bien puso un pie en el País se unió al elenco de la novela puertorriqueña “Dueña y señora”. En ella Cay caracterizó a Leopold Hardwich, a quien internaron en un manicomio para que no tomara posesión de su fortuna.
Ya en esta etapa, Cay comenzó a ver su trabajo en el arte desde una perspectiva más amplia. Así, lo mismo estelarizó en teatro el clásico “’Marianela” en 2007 como compartió estelares con Karla Monroig y Laura Hernández, desempeñándose como animador invitado del programa “Anda pa’l cará”, transmitido por el canal 11. Igualmente trabajó en diversidad de obras teatrales como han sido “Los muchachos del Combo” – presentada en el Festival del Tercer Amor de Coribantes - y la comedia “Espermatozoide para tres” en 2010. Ciertamente este actor cagueño que en 2004 hizo su primera incursión en cine con la película “Vampiros” su espíritu creativo ha apuntado hacia el desempeño del rol de sus sueños: Bayoán, héroe de la novela hostosiana “La peregrinación de Bayoán”.
revisión 22/julio/2012
Regresar al Listado de Biografías