Fecha de nacimiento
25 de julio de 1950
Lugar de nacimiento
Bayamón, Puerto Rico

El cantautor Eladio Torres nació en la ciudad de Bayamón, Puerto Rico, el 25 de julio de 1950. Su interés por la música surge de manera curiosa. En 1956 vivía en los Estados Unidos y al ver por televisión la famosa presentación de Elvis Presley en el “Show de Ed Sullivan", intuyó al instante que la música sería parte importante de su vida. Durante su niñez, su abuela materna le enseña a apreciar y amar la tradición cultural puertorriqueña. Desde niño estuvo expuesto a muchos géneros musicales, incluyendo la danza, la cual oyó por primera vez en voz de su madre. Aunque no estudió música formalmente, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta, y a los 17 años ya escribía y cantaba sus propias composiciones. Al graduarse de la escuela superior se traslada hacia España con el propósito de expandir sus horizontes creativos e intelectuales.
Al regresar a Puerto Rico a inicios de la década de 1970, Eladio co-funda con un grupo de amigos la agrupación Alborada, donde participa como músico, cantante y compositor. Danny Rivera se asocia a ellos, y entre otras canciones de Eladio graba la danza “Tú vives en mi pensamiento”, iniciándose así el renacimiento del género. Esta danza es la segunda de un tríptico que Eladio tituló “El ideal”, siendo la primera de ellas “Alma gemela”, y la tercera, la danza inédita “Dama de mi claridad”.
A finales de la década de 1970, en pleno apogeo de la nueva trova y el neofolklore, el cantautor bayamonés graba su álbum “Eladio Torres/Uno”, integrado exclusivamente por canciones de su autoría. Entre otros géneros de música popular incluye en éste dos danzas: “Alma gemela” y “El silencio”, siendo ésta la primera danza que compuso. En su reseña sobre el álbum, el columinista Juan M. García-Passalacqua comenta: “Es bueno oír nuestra alma colectiva viva y bien, en las palabras y la música de un gran poeta puertorriqueño”.
La labor musical y literaria de Eladio se ha dado en forma paralela a lo largo de su vida, uniéndose ambas expresiones en su trabajo trovadoresco. Como parte de la serie “Literatura Hoy”, el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó su libro “Poemas de la dualidad”, al cual el crítico literario Juan Martínez Capó llamó: “... incitador libro que trae notas innovadoras a la nueva lírica isleña... ”
Entre la obra inédita de Eladio se encuentran los “Poemas de la unidad”, el libro de reflexiones filosóficas “Codas”, y el cancionero cíclico “Paradigma”. Este último es una exploración de los géneros tradicionales de la música puertorriqueña, integrándole elementos de la música folklórica iberoamericana y de la música popular contemporánea. En el proyecto se incluye una novedosa danza escrita en décimas, “Don Saturnino Negrón”. Adicionalmente, Eladio también cuenta con una copiosa colección de canciones de variados géneros.
Al presente, Eladio reside con su esposa Heli Dávila en el estado de Nuevo Hampshire, en los Estados Unidos, donde se desempeña como consejero especialista en salud mental. Y a pesar de haberse alejado del ambiente del espectáculo, continúa activo en su quehacer musical y literario, ya que nunca ha abandonado su vocación creativa.
En la actualidad su danza “Tú vives en mi pensamiento” ha trascendido el tiempo contando con innumerables versiones entre las que se destacan la de la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, el grupo Pasión Akústica, el Coro de Flautas de la Escuela Dr. Clemente Hernández, el guitarrista clásico Ángel del Río y los cuatristas José González y Quique Domenech. Por su repercusión, impacto y trascendencia el Instituto de Cultura Puertorriqueña le dedicó en 2010 su Semana de la Danza.
revisión 20/abr/2010
Regresar al Listado de Biografías