El Tren

Grupo puertorriqueño de rock



Fecha de nacimiento
Fundada en noviembre de 1994


Lugar de nacimiento
Arecibo, Puerto Rico


Originalmente, esta formación era un cuarteto que completaban el guitarrista Yamil Concepción y el bajista y vocalista Heriberto Palos. Su debut aconteció en el Auditorio del Colegio Regional de Arecibo. A principios de 1995, luego de presentarse en pubs de la región Oeste y en algunos desveladeros de la zona Norte , Yamil y Heriberto abandonaron sus filas. Entonces , Alex (n. en Arecibo, 28 sept. 1972) y Juan Carlos (n. en Camuy, 13 feb. 1971) reclutaron a Charlie Rivera (n. en Mayagüez, 3 enero 1969) para ejercer las mismas funciones que el segundo. No llenaron la vacante dejada por el primero, optando por permanecer como trío. Y fue con Charlie que este grupo comenzó a cobrar trascendencia en el panorama rockero nacional.

La música de El Tren evidencia claras influencias de las bandas británicas Led Zeppelin, The Rolling Stones e, irremediablemente, de The Beatles, no empece a que en la mayoría de los textos de sus canciones plantea situaciones de la cotidianidad puertorriqueña. Al principio, el repertorio que interpretaba se nutría de hits – o “covers” – de bandas anglosajonas que traducían al español. Pero, sin contar con el respaldo de una compañía discográfica, en abril de 1995 grabó un casete con cuatro temas originales que los propios integrantes se encargaron de promocionar.

Para su suerte, tal esfuerzo fue apoyado por cinco importantes radioemisoras especializadas en el formato Top 40: Estereotempo, Delta 107 FM, Y-96 FM, Sonocolor y Súper-K 106 FM. Estas dispensaron considerable difusión a la balada “¿Dónde estás?” Otra de las piezas, “Tuyo”, se incluyó en la antología “Puerto Rock: lo mejor del rock en español nacional”, editada por Casa de los Tapes ( o CDT Records) durante los albores de 1996 . Este año, gracias a la exposición obtenida a través del medio radial , este grupo – que todavía se identificaba con su nombre original – fueron requeridos para actuar como telonero en el concierto que el famoso cantautor argentino Miguel Mateos ofreciera en el Balneario de Boquerón y en el que, en San Juan, realizaran los también argentinos Fito Páez y Los Enanitos Verdes.

Por fin en 1997 vio la luz su álbum - debut : “Un viaje más” ( CD 7304 ), editado por la etiqueta independiente Brokyunion Music, Inc. y distribuida por Casa de los Tapes bajo su sello filial CDT Records. De dicha producción, la radio brindó particular destaque al tema “Nena”. Las otras melodías incluidas son originales de sus integrantes : “Aún no sé”, “Desde siempre”, “Me siento a esperar”, “Me vuelvo loco”, “Necesito saber”, “Perdido”, “Si tuviese tiempo” y “Un viaje más”. Igualmente , “¿Dónde estás?”, que ya sus seguidores conocían.

A pesar de que, por trabajar sin el respaldo de una etiqueta fuerte, el proceso de desarrollar una discografía le ha resultado lento, El Tren continúa activo en los centros rockeros nacionales, habiéndose granjeado una considerable fanaticada . El 29 de marzo de 2003 compartió con Vivanativa y el grupo colombiano Aterciopelados en una candente velada presentada en el Anfiteatro Tito Puente.


Autor
Miguel López Ortiz para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario