Este grupo irrumpió en el panorama musical en 1994 en Isabela, Puerto Rico, justo en pleno auge del movimiento del rock en español en Puerto Rico . Lo completaron, originalmente, los hermanos guitarristas quebradillanos Rey y Reyis Nieves y el baterista David Pérez. Desde sus primeras presentaciones en los pubs de la región oeste generó gran impacto entre la fanaticada rockera, específicamente por exponer la novedad de impartirle un matiz jíbaro a gran parte de su repertorio. En esta gestión siempre tendrían particular protagonismo Rey, alternando la guitarra con el típico cuatro, y Reyis, en su capacidad como arreglista. Otro elemento determinante en su éxito fue su vocalista, el isabelino «Fofe», poseedor de amplio registro y un estilo tan personalísimo que impresiona, incluso, a aquel sector del público que tradicionalmente no se identifica con la onda del pop ni con el rock clásico. Luego de recorrer la mayoría de los desveladeros de la zona que lo vio evolucionar, El Manjar de los Dioses comenzó a ser requerido por los productores de eventos rockeros en San Juan . Hasta entonces, este grupo interpretaba “covers” – entiéndase selecciones popularizadas por bandas extranjeras más reconocidas – y naturalmente, composiciones originales.
El año 1998 resultó muy significativo en la ascendente trayectoria de este colectivo, pues por fin pudo lanzar su primera producción discográfica , “Manjar místico”, editada por el sello Radio Vox. Dicha grabación recoge sus populares interpretaciones de “Algo pasa en mi cerebro”, “Embriagados con la Luna”, “Vamos a perdernos juntos” y “Soledá”. Aquel mismo año agotó una serie de presentaciones en el concurrido Café Matisse, situado en el sector santurcino del Condado, misma que identificó con el título de su disco.
Su segundo álbum , “Alucinando”, también lanzado por Radio Vox, apareció en el 2000. Del material incluido, el tema “Quiero ver” logró cabida en las programaciones radiales . Para aquellas fechas, el grupo fue seleccionado para aparecer en el importante documental “Rock n' Roll: la celebración de la cultura hispana”, dirigido por la cineasta mexicana María León y producido por la compañía Naked Light Films, de Los Ángeles . En esta película también intervienen las bandas Lady Yellow y Pastilla (mexicanas); Fulano y Volumen Cero (miamenses) y King Changó (de Nueva York).
Curiosamente, en plena etapa ascendente, El Manjar de los Dioses sufrió la partida de uno de sus pilares, «Fofe». Éste y David, el baterista, se separaron para dar vida a otro quinteto: Circo, igualmente exitoso . El primero fue reemplazado entonces por David Antonio, mientras que la ejecución de los tambores se delegó en Joel Morales. Con ellos reapareció en el panorama discográfico presentando el compacto titulado “Aromas”, editado por George Records, en 2003.
Regresar al Listado de Biografías