Fecha de nacimiento
11 de febrero de 1978
Lugar de nacimiento
Bayamón, Puerto Rico

Éktor Rivera nació en un hogar musical. Corría la transición entre las décadas de 1970 y 1980, años en los que la salsa reinaba ampliamente en la preferencia popular. Su padre, Héctor Rivera, incursionaba entonces, como percusionista en una orquesta de baile. Desde los primeros días de formación, el hijo de Héctor e Iris Alicea, comenzó a demostrar su atracción por el arte.
En plena adolescencia el joven se asomó a la música. Aunque la salsa fue su primera exposición, el artista en ciernes se integró al movimiento subterráneo (“underground”) del controvertible rap. “Reggaemanía” fue el título del disco colectivo en el que, a los 16 años, Ektor grabó su primer tema musical.
El joven, que en aquellos años de enseñanza superior vestía ropa ancha y unas trenzas tipo “dreadlock”, no tardó en dar un giro a otra corriente de moda: el merengue. De una expresión musical marginada, a un ritmo que reinaba en las ondas, Ektor recibió exposición como cantante del cuarteto merenguero Magia. Con este regresó al estudio de grabaciones, editando la producción “Para hechizarte”. Y en medio del furor merenguero, el joven bayamonés permaneció en el grupo de 1999 a 2001.
Hombre de innegable sensibilidad para el arte, Rivera decidió iniciar estudios formales en la Escuela de Artes Plásticas de San Juan. Mientras tanto, su talento para el diseño fue puliéndose, su labor en la música fue aumentando.
Un golpe de suerte se dio entonces cuando incursionó como participante de la primera edición de “Objetivo Fama” en Puerto Rico. Velada tras velada Ektor ganó popularidad, probando su versatilidad interpretativa. Si bien no fue ganador de la competencia, sí logró ser un finalista merecedor de elogios al probar su disciplina y entrega profesional.
Su participación en “Objetivo fama” selló su pasaporte a la popularidad. Con sus compañeros de concurso participó en dos grabaciones discográficas, mientras en 2005 se produjo su debut como solista, con la producción “A un paso del amor” que el cantautor español Alejandro Jaen le hizo para el sello Univisión.
El verdadero desarrollo de Ektor Rivera como artista se dio en las tablas, especialmente el teatro musical. “Hairspray”, “Fama el musical”, “The Outsiders”, “Rent”, “High School Musical”, “El patito feo”, “Con el agua hasta el cuello”, “Piaf”, “La Ratonera”, “Pasión de mil amores”, “Por carambola”, “Lucia, Ignacio y otras historias”, “Nene lindo” y “Tercera” fueron algunos de los títulos que se le acreditaron en esta etapa.
Ektor protoganizó lo mismo musicales como “Godspell” y “Barrio Arriba, Barrio abajo” y obras infantiles como “El patito feo”. Igualmente, su imagen fue utilizada local e internacionalmente para campañas publicitarias de renombre.
En 2014 fue seleccionado por Jennifer López y Marc Anthony para participar como cantante principal en el espectáculo de Las Vegas “Q’Viva!: the Chosen”, producido por ambos bajo la dirección artística de Jamie King. El show, creado por el productor Simon Fuller, repercutió en la pantalla al presentarse simultáneamente por las cadenas televisivas Fox y Univisión para un mercado anglosajón e hispano de más de 30 millones de espectadores. El espectáculo se presentó además, en vivo ante un lleno total en el Hotel Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada.
Con un salto a los Estados Unidos, el artista boricua se radicó en Los Ángeles donde comenzó a buscar exposición en los difíciles medios artísticos, mientras seguía cumpliendo con su agenda de trabajo en su natal Puerto Rico.
Así participó en una integración para el “Jimmy Kimmel Live Show” de la cadena
ABC en Hollywood, CA. Como conductor, laboró en el programa musical “Yo canto” de Telemundo y sus programas especiales. Mientras, “Aventura científica” realizado en Puerto Rico para Sistema TV, fue premiado por la Agencia Federal de Protección Ambiental con el Galardón a la Excelencia Ambiental, además de obtener dos nominaciones al Emmy.
Perseverante en el arte, con innegable entrega a su profesión, en el verano de 2016 Ektor Rivera fue reclutado por una importante compañía teatral para laborar en el musical “On Your Feet” que, inspirado en la carrera de la cantante Gloria Estefan. Su debut en la meca del teatro estadounidense se concretizó en la noche del 12 de julio de 2016 en el Teatro Marquis de Broadway.
Una nueva prueba de fuego para su talento se dio en el verano de 2019 cuando en Open Air Theatre en Regent’s Park en Londres, Inglaterra, caracterizó el personaje de Juan Domingo Perón en el legendario musical “Evita”.
El arte histriónico y musical de este carismático joven se suma también una respetable carta de presentación como pintor y artista gráfico. Así se confirma en su resumé que incluye un bachillerato, con distinción Magna Cum Laude, en Imagen y Diseño Digital de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico. Con el privilegio de contar con mentores como Rafael Rivera Rosa, Elizam Escobar, Charles Juhasz y Zilia Sánchez, Ektor realizó su primera exposición en 2005. Cinco años más tarde, uno de sus “Quijotes” hizo historia al ser subastado como la pieza puertorriqueña de mayor recaudo económico en la gala benéfica de Miss Mundo Internacional, celebrado en octubre de 2010, en la ciudad de Shangai, China. Y el 11 de abril de 2019 tuvo el honor de presentar una recopilación de 43 obras originales, en la exposición “Puerto Rico en mí” en el Museo de Las Américas en el Cuartel Ballajá del Viejo San Juan.
Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Regresar al Listado de Biografías