Efrén Santiago

Cantante



Fecha de nacimiento
12 de febrero de 1941


Lugar de nacimiento
Santurce, Puerto Rico


Efrén Santiago comenzó su carrera en el programa “Tribuna del Arte” que dirigía y animaba Don Rafael Quiñones Vidal. Corría el año 1959 y el adolescente de ojos azules logró imponerse como mejor voz de dicha edición en el legendario programa de variedades artísticas.

A renglón seguido Efrén fue reclutado por Myrta Silva para trabajar en su programa “Una hora contigo”, que transmitía Wapa Televisión. Durante dos años se estuvo presentando en dicho espacio televisivo a lo que siguió sus posteriores giras artísticas a Nueva York y Santo Domingo.

Ya en 1961, el artista había dejado su huella en las listas de éxitos musicales con su interpretación del tema “Bajo el azul del cielo”, composición de Miguel Angel Emanuelli. En el álbum, que editó el sello independiente Maury, el joven cantante contó con el acompañamiento de la Orquesta San José que dirigía el músico dominicano Papá Molina.

El intérprete cuya voz bien podía distinguirse por sus matices de tenor lírico tuvo en 1964 una nueva producción en la que abordó boleros como “Pedacito de papel”, de Héctor Urdaneta; “Qué sabes tú” de Myrta Silva; “Mi madre era gitana” de Manuel Jiménez “Canario” y el vals “Eres mi tormento” de Paquito Fonfrías.

Santiago fue ganando notoriedad en diversos programas televisivos mientras reafirmaba su espacio en los centros nocturnos del País como el Voo Doo Room del hotel Normandie. Igualmente mantuvo su propio espacio semanal en la emisora Radio WVOZ.

En 1969 su carrera recibió un nuevo impulso con el lanzamiento de su tercer disco de larga duración titulado “Efrén Santiago en su nuevo estilo”. Editado bajo el sello Eric Records, el artista logró trascender en las listas con la canción “Buena fe de qué”, original de Tite Curet Alonso. La producción en la que interpretaba temas de Myrta Silva, Arturo Díaz Rivero, Oscar Galende, Armando Manzanero, Angel Fonfrías, Quiwur Santos y Ramón Cabrera incluyó además “Cerquita del cielo”, canción de Nilda Ginorio de Rodríguez que obtuvo el segundo lugar en el Primer Festival de la Canción Puertorriqueña que transmitió Wapa Televisión.

Con dicha producción en sus manos, Efrén recorrió los escenarios internos del País como parte de la celebración del V Festival de Popularidad que producían Rabel y Jesús Quiñones Ledesma. Igualmente se presentó en programas como “Rambler Rendezvous” y “El Show de Tito Rodríguez”.

En 1973 Santiago fue escogido para interpretar la música de Puchi Balseiro en una producción discográfica. Esta fue grabada en los Estudios Ochoa, con arreglos de Oscar Cardoso Ocampo y el acompañamiento de una orquesta de 38 profesores. Editado bajo el sello independiente Mayín, en la producción Efrén estrenó temas de la cantautora como bien fue “Amo a la vida”, así como interpretó clásicos como “En la soledad” y “Un mundo nuevo”. Cinco años más tarde, Efrén Santiago y su Orquesta incursionaron nuevamente en el mundo del disco promoviendo el tema “Doña Soledad”.

En lo sucesivo Efrén ha hecho presentaciones con la orquesta de César Concepción dirigida por Nicolás Nogueras hijo y en actividades públicas y privadas.


Autor
Javier Santiago para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario