Edwin Colón Zayas

Músico, Compositor, Arreglista y Director



Fecha de nacimiento
27 de octubre de 1965


Lugar de nacimiento
Orocovis, Puerto Rico


Obrero de la música y defensor incansable de nuestro instrumento nacional, el cuatro, Edwin Colón Zayas coronó sus primeros esfuerzos en el pentagrama cuando en 1977 fue premiado en diversos concursos de cuatro que se celebraban en Puerto Rico. En un momento donde el instrumento luchaba por su supervivencia, y en el que el auge de la nueva canción y el neofolklore en Puerto Rico, le había dado un nuevo empuje en el cancionero, la aparición de este joven orocoveño fue un aire de aliento para los defensores de la música autóctona borincana.

Miembro de una familia de exponentes de los géneros folklóricos, Edwin Colón Zayas es el hijo mayor de una familia de cinco músicos. A los seis años comenzó a mostrar interés en la música; inclinación que su progenitor aprovechó para enseñarle sus primeras acordes en la guitarra y las primeras notas en el cuatro puertorriqueño.

Con la llegada de la década del 80, Edwin fungió como músico, arreglista y cuatrista en grupos como Jataca, Cimarrón, Areyto, Cumbre Criolla, Taller Boricua, la orquesta de Rafael de Jesús, Mapeyé y el grupo de Andrés Jiménez. Toda esa labor se conjugó con las numerosas distinciones que se le otorgaron, comenzando en 1982 cuando recibió el Primer Premio Nacional del Cuatro, mientras su grupo fue distinguido como el Conjunto Típico de la Montaña y el Instituto de Cultura Puertorriqueña le otorgó la Medalla de la Cultura.

Con el reconocimiento de la prestigiosa institución nacional, Edwin fue seleccionado para amenizar musicalmente el multitudinario recibimiento que se le brindó a los Reyes de España en 1986. Su calidad interpretativa y su ingenio musical lo llevó entonces al estudio donde sorprendió a la crítica especializada con su primera producción discográfica: "El cuatro: más allá de lo imaginable".
"Con el lanzamiento de esta grabación Edwin Colón Zayas ha hecho una excelente aportación a la música puertorriqueña", escribió el periodista Javier Santiago en el diario El Mundo en la edición del 4 de junio de 1989.

A su acertado debut siguieron entonces otras excelentes producciones como fueron "Siguiendo hacia lo infinito", "100 años con Don Felo" y "100% puertorriqueño".

En 1991 Edwin fue escogido para participar como músico solista en el concierto inaugural de la Orquesta San Juan Pops en el Centro de Bellas Artes. Ese mismo año ofreció un concierto especial para el Festival Internacional de la Guitarra celebrado en la Universidad de Puerto Rico. Y posteriormente representó al País junto a su Taller Campesino en el Festival Internacional Cervantino, celebrado en la República Mexicana.

Un año más tarde, el cuatrista vivió uno de sus momentos más emocionantes como músico cuando efectuó un "mano a mano" con el afamado guitarrista español
Paco de Lucía. El espectáculo, que fue presentado en el Teatro La Perla de Ponce y en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes, fue todo un acierto tanto para la crítica nacional como para la española que asistió a este concierto durante las celebraciones del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos.

A un acierto como éste, le siguió entonces su presentación en la Feria Expo 92 celebrada en Sevilla. Posteriormente participó en la inauguración de la estatua dedicada a Pedro Albizu Campos en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos, así como representó a Puerto Rico en el Festival de la Guitarra celebrado en Martinica. En éste, Edwin volvió a cautivar a la prensa especializada, recibiendo aplausos franceses. Y para completar sus aciertos, el orocoveño cerró con broche de oro el 1992 al compartir la tarima con el salsero Willie Colón y el maestro del cuatro, Yoyo Toro, en la puesta en escena del concierto "Asalto navideño".

Allende los mares, la crítica internacional aplaudió con fuerza la edición del disco "Bien jíbaro, Country Music of Puerto Rico" que Colón Zayas grabó, junto a Taller Campesino, para el sello estadounidense Rounder Records en 1993. Un año más tarde, el grupo fue seleccionado para participar en los actos oficiales de la celebración de la parada del 4 de julio junto al presidente Bill Clinton. En otros aspectos de su carrera, Edwin y el Taller Campesino fueron escogidos en 1994 entre 228 grupos de toda América para representar a Puerto Rico en festivales que se celebraron en Japón durante dos semanas. De regreso a casa, el cuatrista debutó como solista en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes en un concierto que fue destacado como uno de los mejores del año.

Con el cierre de la década, Edwin Colón Zayas ha compartido escenarios con figuras como Marc Anthony, Tony Vega, Carlos Vives, fue invitado como músico solista para participar en conciertos de la Orquesta Sinfónica de San Antonio, Texas; la Orquesta Sinfónica de Caracas y la San Juan Pops; así como arrancó ovaciones por su actuación junto a afamados guitarristas Strunz y Farah.

Al asomarse a las puertas de un nuevo siglo, un mano a mano con el cuatrista venezolano Aquiles Báez, una grabación con los internacionales Strunz y Farah, así como la selección por parte de la Fundación Angel Ramos que le comisionan a Edwin musicalizar un vídeo representativo de El Observatorio de Arecibo, son algunos de los logros que han marcado la carrera de este talentoso músico borincano. Junto a su trabajo, más de una decena de producciones discográficas sellan su destacada labor en el pentagrama mundial. Labor, que pone de manifiesto su compromiso inquebrantable con realzar la música e instrumentos autóctonos de su país: Puerto Rico.

Discografía principal

El cuatro Más allá de lo imaginable EC 1988
Siguiendo hacia lo infinito EC 1989
100 años con Don Felo EC 1990
En vivo desde el Teatro Tapia EC 1991
100% puertorriqueño EC 1992
Bien jíbaro: Country Music of Puerto Rico Rounder
Records 1993
Descarga EC 1993
El cuatro y la danza puertorriqueña Disco Hit 1993
Este es tu Taller Campesino Disco Hit 1994
Morel Campos en tiempo de cuatro Disco Hit 1995
Típico, romántico y diferente
La hora de tu partida 1999
Navidad con el Taller Campesino ECZ 2000
Discografía alterna-
El espíritu de un pueblo 1994
Concierto Criollo con San Juan Pops 1997
Tocando tierra 1999


Autor
Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nota
Esta biografía forma parte de los archivos de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. En nuestro interés por difundir el conocimiento sobre nuestras grandes figuras, la misma puede ser citada como base de investigación de estudios o como asignación de fines pedagógicos, siempre y cuando se le dé crédito a la Fundación y a su autor, si el mismo ha sido indicado. Todos los derechos están reservados. No se autoriza la reproducción de la misma en medio impreso, técnico o de difusión masiva alguno, con o sin fines comerciales, sin la previa solicitud por escrito a la Fundación y su consecuente aprobación.



Regresar al Listado de Biografías
Deja un comentario